La recién aprobada Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece lineamientos para el retiro progresivo de cables en desuso y su soterramiento, una medida que busca modificar el paisaje urbano del país.
La normativa será implementada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Según el texto de la iniciativa, el soterramiento de cables tiene como propósito la protección de la infraestructura, pues al estar bajo tierra, los cables estarían menos expuestos a condiciones climáticas adversas.

Foto: Archivo Cuartoscuro
De acuerdo con la reforma, será la Agencia de Transformación Digital la encargada de “expedir los lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de infraestructura de telecomunicaciones, a los que deberán sujetarse los concesionarios y, en su caso, autorizados, así como proveedores de infraestructura pasiva”.
“El reordenamiento, retiro y soterramiento de infraestructuras constituyen estrategias
esenciales para fortalecer las medidas de protección civil, mejorar la estética urbana
y aumentar la resiliencia ante desastres naturales”, dice el texto de la Ley.
Sin embargo, no establece cómo se implementará el reordenamiento.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Durante una conferencia mañanera reciente, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia, señaló que el proceso de soterramiento será gradual para evitar un impacto financiero significativo en las empresas operadoras.
“Muchos de los cables que se ven en los postes ya no están en uso; esto es un primer paso para organizar el cableado”, mencionó.
Comentarios