Tras una serie de hechos violentos registrados en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, el gobierno estatal desplegó esta semana un plan de intervención en la región alteña, con miras a la pacificación del lugar.
La medida responde a la creciente presión social por los asesinatos de funcionarios municipales y el clima de inseguridad que persiste desde hace meses.
El caso más reciente fue el asesinato de Cecilia Ruvalcaba, jefa de enfermeras del Hospital Comunitario de Teocaltiche y excandidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano; la también regidora fue asesinada el 11 de mayo.

Foto: Gobierno del Estado de Jalisco
Semanas antes, el secretario general del Ayuntamiento, José Luis Pereira Robles, fue atacado a balazos el 28 de abril en un restaurante de mariscos ubicado en la colonia Centro.
El 15 de abril, el comisario de Seguridad Pública, Ramón Grande Moncada, fue asesinado en un ataque directo; en febrero, cuatro policías municipales también fueron asesinados, y otros permanecen desaparecidos.
En respuesta, el gobierno estatal anunció una intervención encabezada por el jefe de gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez, con el acompañamiento de dos coordinadoras generales y 14 secretarías.
El plan incluye acciones en infraestructura, salud, educación, desarrollo social, seguridad y reactivación económica, con una inversión superior a los mil millones de pesos para Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz.
Entre las obras prioritarias mencionaron la renovación del área de urgencias del Hospital de Teocaltiche, apoyos al campo, clases de inglés en escuelas, y programas como Barrios de Paz, Colmenas y talleres sobre nuevas masculinidades.
También se contemplan servicios de asesoría legal gratuita, financiamiento a pequeñas empresas y presencia permanente de personal estatal para seguimiento.

Foto: Archivo
“El mensaje es claro: no están solas ni solos” rezó el lema de la presentación del plan; sin embargo, la escalada de violencia mantiene en alerta a la población, que exige garantías reales de seguridad y justicia para los crímenes ocurridos.
Comentarios