Tras el ataque a un barco procedente de Venezuela que, presuntamente, transportaba droga, el periodista Jesús Esquivel, corresponsal en Washington, advirtió que la decisión del gobierno de Donald Trump de emplear “fuerza letal” contra cárteles de la droga configura un escenario con importantes implicaciones para la frontera compartida por México y Estados Unidos.
Durante su participación en Aristegui en Vivo afirmó que se trata de una política de seguridad definida de manera unilateral por la administración de Donald Trump, que desplaza las prioridades bilaterales para colocar en el centro los intereses estadounidenses.
Durante su intervención, Esquivel recordó que el Departamento de Estado ha planteado como prioridad atender lo que considera una agresión proveniente de los cárteles, particularmente en relación con el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.
Subrayó, sin embargo, que en la postura oficial de Washington no aparece ninguna referencia al problema del consumo de drogas en Estados Unidos.
“No hay ninguna mención sobre la problemática de demanda y consumo de drogas en Estados Unidos”, afirmó, en un contraste que, dijo, refleja el carácter parcial de la estrategia.
El periodista señaló que el decreto de Trump ha abierto la puerta a operaciones militares con uso de fuerza letal bajo la conducción del Pentágono. Alertó que este despliegue se conecta con la presencia de unos 10 mil elementos del Comando Norte en la frontera sur estadounidense, a pocos metros de territorio mexicano.
A su juicio, esto coloca a México ante una realidad que no puede ignorarse, ya que las operaciones tienen resonancia internacional y generan la posibilidad de que cualquier persona que sea detenida en esa franja pueda ser tratada bajo criterios militares.
En su explicación, Esquivel insistió en que estas medidas forman parte de una política exterior marcada por decisiones unilaterales, donde no se transparentan todos los alcances ni los mecanismos de coordinación con México.
En su lectura, la estrategia de Washington se traduce en una visión que prioriza el uso de recursos militares para enfrentar al narcotráfico, mientras quedan en segundo plano los compromisos bilaterales y las causas estructurales de la violencia vinculada a las drogas.
Esquivel también dio lectura a declaraciones recientes del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en las que se subraya que el presidente Trump pretende usar toda la capacidad militar de su país para confrontar a los cárteles, sin importar el lugar desde donde operen.
En este sentido, precisó que estas afirmaciones confirman la disposición de la administración estadounidense a emprender operaciones continuas bajo el criterio de seguridad nacional.
Finalmente, advirtió que la aplicación de la fuerza letal en escenarios internacionales, ahora dirigida contra grupos del narcotráfico, implica riesgos de confrontación directa en los corredores fronterizos con México.
Comentarios