El Tercer Tribunal Colegiado de Circuito en Cancún, Quintana Roo, que exoneró a Juan Sánchez Moreno, excomandante de la Procuraduría General de Justicia de Puebla, señalado como uno de los responsables de la tortura cometida contra la periodista Lydia Cacho en 2005.
En un comunicado conjunto, Lydia Cacho y la organización Artículo 19 expresaron su “profunda preocupación e indignación” ante la resolución emitida y señalaron que la decisión, dictada el 4 de julio de 2025, “representa un grave retroceso en la lucha por la justicia, la verdad y la reparación integral del daño para Lydia Cacho”.
Recordaron que los hechos ocurrieron en represalia por la publicación del libro Los Demonios del Edén, en el que la periodista documentó redes de explotación sexual infantil con vínculos con empresarios y funcionarios públicos.
Cacho y Artículo 19 explicaron que Sánchez Moreno había sido sentenciado en primera instancia a 5 años y 3 meses de prisión. En abril de 2021, el Primer Tribunal Unitario en Quintana Roo aumentó la pena a 7 años y 6 meses “al reconocer una mayor gravedad en la autoría y delito por parte de Sánchez Moreno”. Esta condena se encontraba en proceso de cumplimiento hasta la reciente exoneración.

Foto: Cuartoscuro
Ambas partes subrayaron que esta nueva resolución “refuerza un patrón de impunidad que hemos denunciado consistentemente en este caso, particularmente en relación con las decisiones de este tribunal”. Recordaron además que en julio de 2021, el mismo tribunal otorgó un amparo a José Kamel Nacif Borge, liberándolo de responsabilidad penal por la tortura contra Cacho, “bajo argumentos sesgados y carentes de perspectiva de derechos humanos”.
En ese entonces, el tribunal desestimó como prueba una conversación entre Nacif y el exgobernador de Puebla, Mario Marín, al calificarla como “vaga y genérica”, a pesar de que se hacía alusión directa a las agresiones sufridas por la periodista. Esa decisión provocó que la magistrada presidenta Selina Haidé Avante Juárez fuera removida por presuntos actos de corrupción, tras denuncias presentadas por Cacho y Artículo 19.
Además, la magistrada Elba Sánchez Pozos, quien también formó parte del tribunal, denunció públicamente irregularidades en el manejo de los casos, lo que, según el comunicado, “evidencia un sistema judicial permeable a influencias externas y prácticas corruptas”.

Foto: Cuartoscuro
Lydia Cacho y Artículo 19 advirtieron que esta exoneración representa un “precedente alarmante” que pone en riesgo los procesos penales en curso contra otros señalados como responsables intelectuales del caso, como el exgobernador Mario Marín Torres y el exdirector de la Policía Judicial, Hugo Adolfo Karam Beltrán.
Afirmaron que la decisión “envía un mensaje desalentador a las víctimas de violaciones a derechos humanos y a quienes luchamos por la libertad de expresión y la justicia en México”.
En respuesta a estos hechos la periodista y la organización, exigieron tres acciones concretas:
1. Una investigación exhaustiva e imparcial sobre las decisiones del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito en Cancún para esclarecer si hubo actos de corrupción en la exoneración de Sánchez Moreno y en resoluciones anteriores.
2. El avance urgente de los procesos penales contra Mario Marín y Hugo Adolfo Karam Beltrán, garantizando que no se repitan decisiones que minimicen la gravedad de los delitos cometidos.
3. Garantías de no repetición, que incluyan reformas estructurales al Poder Judicial “para erradicar la corrupción y asegurar la independencia e imparcialidad en la impartición de justicia”.
Comentarios