Con 11 triunfos en 22 días de competición, el último de ellos en el Dauphiné, el esloveno Tadej Pogacar se presenta en el Tour de Francia 2025 que se lanza este sábado desde Lille como indiscutible favorito número uno a coronarse en París.
Pogacar, quien suma 99 victorias en su palmarés, tiene como objetivo conquistar su cuarto título en París, tras las ediciones de 2020,2021 y 2024, mientras que sus rivales parecen condenados a luchar por la segunda plaza.
El debate, a priori, gira en torno a la posibilidad de que Pogacar (Klanec, 26 años) demuestre la superioridad de la pasada y presente temporada, lo que sería perfecto para sus intereses, pero dudoso ante el espectáculo de ofrecer “un paseo triunfal de tres semanas” para el gran público, ávido siempre de las emociones propias de un deporte de por sí épico.
Pogacar claro favorito, Vingegaard jefe de la oposición
La edición 112 del Tour de Francia espera el duelo entre Pogacar y el danés Jonas Vingegaard como principal atractivo.
🎊 Venez profiter du Fan Park du Tour de France situé place de la République à Lille.
🎊 Come enjoy the Tour de France Fan Park held at Place de la République in Lille!#TDF2025 pic.twitter.com/suqv44ZVdb
— Tour de France™ (@LeTour) July 3, 2025
El campeón del mundo sigue la estela de Eddy Merckx ante un rival, Vingegaard, que le batió en dos ocasiones, 2022 y 2023. El año pasado el danés fue segundo, y, en esta edición, tratará de recuperar aquellas coronas, pero el líder del Visma, desde la caída de la Itzulia 2024, aún no ha recuperado su mejor versión.
La última referencia es el Dauphiné, donde Pogacar se llevó la general y 3 etapas con sus demostraciones habituales en solitario. En la crono se vio superado por Vingegaard y, sobre todo, por Evenepoel, pero en montaña fue muy superior.
El Tour 2025 tiene un diseño que incluye etapas alpinas decisivas, cronos exigentes y 6 finales en alto. Aunque las quinielas apunten a Pogacar, también es cierto que Vingegaard es el único que puede competir con él en largas jornadas de fondo, por lo que la batalla se espera encarnizada, posibilidad que dependerá también de cómo haya afilado su puesto a punta el nórdico desde el Dauphiné.
Roglic y Evenepoel candidatos al podio
En la segunda fila de candidatos al podio se encuentra el esloveno Primoz Roglic, a sus 35 años con 4 Vueltas en su palmarés y 1 Giro, y tal vez con su última opción de quitarse la espina de aquel Tour que perdió en la ultima crono ante Pogacar en 2020. El exsaltador de esquí se retiró en el Giro tras sufrir varias caídas, y llega a Lille con altas miras.
Remco Evenepoel, doble campeón olímpico, se podrá lucir en las cronos, sobre todo en la llana de 33 km, pero en montaña dejó claro en el Dauphiné que está dos pasos por detrás de sus rivales directos. No obstante, sacó conclusiones de aquella reciente carrera y ha tratado de pulir carencias. La carretera reflejará sus progresos.
Enric Mas y Carlos Rodríguez en el sector del top 10
Las expectativas para el ciclismo español en el Tour de Francia se acumulan en dos corredores: Enric Mas (Artá, 30 años) y Carlos Rodríguez (Almuñecar, 24 años. Ambos se probaron en el Dauphiné, con un séptimo puesto del balear y un noveno del andaluz, siempre separados de la lucha entre los favoritos que se encontrarán en la “grande boucle”.
Ambos encontrarán su hábitat natural dentro del top 10. Mas, con 3 segundos puestos en la Vuelta, debe superar en su madurez el quinto puesto del Tour 2020, y Rodríguez, quien ya tiene un quinto y séptimo lugar, será el líder del Ineos con la idea de subirse al podio.
En busca de etapa llegarán Álex Aranburu e Ion Izagirre (Cofidis). El primero con su punta de velocidad y resistencia en etapas onduladas, y el segundo con experiencia para poder levantar los brazos aprovechando la media montaña o una fuga. La presencia de Iván Romeo, campeón de España y debutante en el Tour, permite soñar con una victoria en la crono, o con una de sus ya habituales escapadas.
Comentarios