El actual director general Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y exgobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, protegió la permanencia de Hernán Bermúdez Requena como exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, ya que se negó a destituirlo luego de que hicieron públicas las primeros acusaciones de presunta corrupción contra el ex mando policiaco que hoy se encuentra prófugo de la justicia.
El día de hoy Carlos Manuel Merino tiene a su cargo ASA, un organismo descentralizado que tiene como función principal “almacenar, comercializar y abastecer combustibles de aviación” en todo México, a través de 52 estaciones de servicio, principalmente turbosina elaborada por Petróleos Mexicanos.
Otra de las funciones de ASA es “administrar, operar y conservar los aeropuertos en todo territorio nacional”, por lo que tiene bajo su mando un total de 19 terminales aéreas.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes una mesa de diálogo entre autoridades aeroportuarias de México y Estados Unidos, sin que se haya confirmado la asistencia de Merino Campos a las negociaciones en su calidad de titular de ASA.
La relación entre el titular de ASA y el prófugo Bermúdez
Carlos Manuel Merino Campos fue sucesor de Adán Augusto López Hernández en la gubernatura de Tabasco a partir del 26 de agosto del 2021. Una de sus primeras acciones de gobierno fue ratificar a Bermúdez Requena como secretario de Seguridad y no lo removió del cargo ni siquiera cuando se filtraron los reportes elaborados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) que lo señalaban como líder del grupo criminal “La Barredora”, un brazo armado del CJNG en esa entidad federativa.
Hernán Bermúdez Requena fue señalado por la Defensa como parte del crimen organizado el 12 de noviembre de 2019, cuando aún no era nombrado secretario de Seguridad de Tabasco.
El 11 de diciembre del mismo año, ya con ese antecedente, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, lo designó como secretario de Seguridad estatal, sin que se conozca de la existencia de una alerta por parte de la Defensa para tratar de frenar el nombramiento.
Tampoco existe constancia de que la Fiscalía General de la República (FGR) haya iniciado una carpeta de investigación por el reporte emitido en noviembre de 2019 por la 30 Zona Militar de Sedena para el Centro Regional Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, un organismo en el que fiscalías, policías y secretarios de gobierno acuerdan estrategias conjuntas de seguridad.
Por el contrario, Bermúdez Requena se afianzó en el cargo y los reportes de inteligencia de la Defensa dieron cuenta de que su ascenso se tradujo en el crecimiento de las actividades criminales en Tabasco, incluyendo la liberación de un líder delictivo a cambio de un presunto soborno de 500 mil pesos.
Además, en el último de los cinco reportes revelados en 2022, la Defensa sostuvo que el entonces secretario de Seguridad de Tabasco era el presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación en el sureste mexicano.
Carlos Merino Campos: un hombre de Adán Augusto López
El actual titular de ASA, Carlos Merino Campos era una figura cercana a Adán Augusto López Hernández, político morenista que ganó las elecciones para gobernador de Tabasco celebradas el 1 de julio de 2018.
El triunfo de López Hernández se logró con una amplia mayoría gracias al arrastre que tuvo la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en esa misma elección. Pese a que ganó los comicios en julio del 2018, Adán Augusto López asumió la gubernatura hasta enero del 2019.
Desde el arranque de su mandato fue muy clara la cercanía de López Hernández con AMLO, quien lo llamó a formar parte de su gabinete el 26 de agosto del 2021 como Secretario de Gobernación, en sustitución de la exministra Olga Sánchez Cordero.
Antes de dejar la gubernatura, Adán Augusto López operó la sucesión en Tabasco y designó como gobernador provisional al que era su secretario de Gobierno, Carlos Manuel Merino Campos.
Cuatro días más tarde, el Congreso de Tabasco nombró mandatario interino a Merino Campos, por lo que a nadie extrañó que el nuevo mandatario le diera continuidad al mandato de Adán Augusto López, ratificando a decenas de funcionarios, incluyendo al propio Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad Pública estatal.
La ratificación de Bermúdez Requena por parte de Merino ocurrió cuando inteligencia militar ya había presentado ante los mandos de la Defensa, los primeros reportes que ligaban al jefe policiaco con el crimen organizado. Una vez más, las autoridades federales fueron omisas ante el nombramiento.
Aristegui Noticias buscó la versión del exgobernador de Tabasco y actual titular de ASA. La respuesta de su equipo de prensa es que Carlos Manuel Merino “salió de la ciudad para de nuevo ver asuntos del sector con algunos operadores y administradores aeronáuticos al interior de la República y se ausenta al menos esta semana, por lo que no estará disponible para atender medios”.
Las omisiones ante las revelaciones de Guacamaya Leaks
El 5 de octubre del 2022, tras una filtración masiva de correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) por parte del grupo de hacktivistas Guacamaya, conocida como Guacamaya Leaks o Sedena Leaks, se hicieron públicos los cinco reportes que señalaban los nexos directos de Hernán Bermúdez Requena con el CJNG y su probable participación en delitos como cohecho, robo de combustible y tráfico de drogas.
Aristegui Noticias y al menos una docena de medios dieron a conocer la información de forma simultánea, pero Carlos Manuel Merino, gobernador interino de Tabasco, decidió mantener en su cargo a Bermúdez Requena.
Así, Hernán Bermúdez siguió despachando como Secretario de Seguridad de Tabasco hasta el 5 enero del 2024.
La violencia volvió a escalar en los primeros días de enero del 2024 y a pesar de ello, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Moreno, envió un mensaje el 5 de enero en el que advertía que su gobierno “no cedería” ante chantajes propagandísticos, minimizando la situación de violencia.
En el video de ese mensaje, Hernán Bermúdez Requena aparecía como Secretario de Seguridad de Tabasco con todo y su uniforme. Sin embargo, por la noche las cosas cambiaron y se anunció su destitución.
El ascenso del “Comandante H”
En cada reporte de inteligencia militar sobre el caso Hernán Berm´dez Requena, los presuntos vínculos del secretario de Seguridad de Tabasco con el crimen organizado iban escalando, hasta que finalmente se convirtió en la cabeza del principal grupo criminal en la entidad.
En el primero, con fecha de 12 de noviembre de 2019, se vinculaba a Bermúdez Requena, en ese entonces Director de la Policía de Investigación estatal, con Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, alias ‘El Pelón de Playas’, líder de MM de 2021. Además, el CERFI Sureste emitió una alerta más en la ya que se documentaba la presunta corrupción de Hernán Bermúdez. Una tarjeta dirigida a los altos mandos de la Secretaría de la Defensa advertía lo siguiente:
“Informar respecto a la posible cooptación y corrupción de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de Tabasco, por la presunta negociación para la liberación de integrantes de la delincuencia organizada”.
En ese reporte se menciona que Hernán Bermúdez Requena fue buscado por la gente de Benjamín Mollinedo Montiel, alias “El Pantera”, para que fungiera como intermediario en la liberación de su cuñado, Francisco Javier Martínez Hernández, alias “Pelón”, detenido el 23 de febrero del 2019
El documento indica que “El Pantera” era investigado por actividades de huachicoleo, tráfico de armas y drogas, entre otros delitos. En tanto, Bermúdez es identificado como el “Comandante H” y se menciona que pidió al “Pantera” 500 mil pesos para liberar al Pelón y otros detenidos
El informe concluye: “Por la información central que se obtuvo se infiere la existencia de la corrupción de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tabasco al colaborar con la liberación de integrantes de la delincuencia organizada a cambio de un pago, lo que repercute en el combate al crimen organizado”.
El 30 de agosto de 2022 un correo electrónico enviado por el CERFI Sureste a los altos mandos de la Defensa titulado “Panoramas Delictivos” vinculó directamente a Bermúdez Requena con el Cártel Jalisco y lo colocó en un organigrama como máximo líder de “La Barredora” y el alias “Comandante H”.
“El Comandante H” se defiende
Dos meses después las filtraciones del colectivo Guacamaya harían públicos todos los señalamientos, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo, rechazó todos los señalamientos con el argumento de que en Tabasco no había delincuencia organizada, sino solamente grupos delictivos locales.
Aristegui Noticias cuestionó al entonces secretario de Seguridad de Tabasco sobre los informes revelados por la filtración masiva de los “hackactivistas” de Guacamaya y su respuesta fue la siguiente:
Pregunta: ¿Tiene alguna notificación oficial sobre presuntos vínculos con la célula del crimen organizado La Barredora?
Respuesta: Nunca he sido notificado ni mucho menos de nada de esto. Inclusive el día de hoy tuvimos reunión con la mesa y se tocó el tema. Nosotros tenemos reuniones en algo que se llama la GIO (Grupo de Inteligencia) donde nos reunimos Sedena, Marina, FGR, nosotros, para tocar temas sobre hechos delictivos. (…)
Yo platiqué con el CNI de aquí y se le preguntó en una mesa que sí él tenía conocimiento de su existencia el día de hoy y dijo ‘no’, pero no solamente a él. Se le preguntaron a todos. El gobernador dijo ‘¿ustedes tienen información?’, ‘yo no’. El señor gobernador ‘¿por qué?’ ‘Porque yo no soy investigador’.
Al ampliar su respuesta, negó la existencia del grupo criminal “La Barredora”, del que hoy es señalado como su máximo líder:
“La Barredora’ es inexistencial (sic), hay muchos que firman, pero aquí donde veo las mantas y las cartulinas son muy comunes, pero nosotros no hacemos investigación. Aquí no tenemos conocimiento que exista un cartel y más de esa magnitud. Existen delincuencia locales, son delincuentes locales y no se les puede llamar cárteles de delincuencia organizada. Nosotros en lo que respecta a la policía estatal nos enfocamos exclusivamente al municipio del Centro (Villahermosa).
Nosotros no podemos ni proteger, y bueno, cómo vamos a proteger algo que no se tiene la prueba de la existencia (…) yo no tengo conocimiento de la existencia (de ‘La Barredora’)”.
Comentarios