Un nuevo tipo de estafa está afectando a quienes han sufrido el robo de su vehículo en la Ciudad de México. Delincuentes usan inteligencia artificial para enviar mensajes, llamadas y correos que aparentan ser de autoridades o aseguradoras, haciéndoles creer que encontraron sus autos, pero buscan obtener dinero a través de falsas recompensas o gastos.
El fraude comienza cuando la víctima comparte en redes sociales detalles sobre el robo de su vehículo: placas, modelo, color, lugar y a veces teléfono.
Los delincuentes, que no necesariamente participaron en el robo, capturan esta información para fingir que localizaron el auto. Usando inteligencia artificial y técnicas de manipulación, contactan a la persona como si fueran autoridades o ciudadanos solidarios, y solicitan dinero por supuestos gastos de traslado o recompensas, mientras el auto sigue desaparecido.
La Policía Cibernética de la SSC aconseja evitar publicar datos sensibles en redes sociales, como números telefónicos, direcciones o rutinas diarias, y ajustar la privacidad para limitar quién ve las publicaciones.
Además, llaman a desconfiar de mensajes o llamadas que no hayan sido confirmadas por canales oficiales y nunca realizar pagos a terceros sin verificar. También sugieren guardar evidencia de intentos de fraude y reportarlos rápidamente a las autoridades.
¿Qué hacer en caso de robo de vehículo?
Es fundamental que en caso de robo, las víctimas denuncien ante el Ministerio Público y no intenten recuperar el vehículo por cuenta propia ni a través de intermediarios no oficiales. Mantener comunicación con la aseguradora es clave para seguir procedimientos seguros y evitar fraudes.
La Unidad de Policía Cibernética mantiene atención continua para resolver dudas o recibir reportes a través del correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, disponibles las 24 horas del día.
Comentarios