La organización Somos México, también conocida como Marea Rosa, presentó el lunes un ‘amicus curiae’ —una figura jurídica que permite a terceros ajenos al litigio aportar argumentos relevantes al tribunal— ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de impulsar la nulidad de la primera elección judicial realizada el pasado 2 de junio.

El documento, entregado en la sede del TEPJF, no constituye un recurso formal de impugnación, sino un instrumento jurídico que aporta evidencia y argumentos ciudadanos.

Rodrigo Morales, exconsejero electoral y coordinador de las denominadas ‘Brigadas Antimapache’, explicó que se trata de una herramienta que “presenta alegatos, evidencias y puntos de vista para que el Tribunal valore si se debe anular la elección”.

Entre los elementos aportados, la organización señaló irregularidades documentadas en todo el país como la distribución masiva de ‘acordeones’ con nombres y números de candidatos afines a Morena, el traslado anómalo de paquetes electorales, la ausencia de representantes en casillas y casos de relleno de urnas en centros de acopio.

El exconsejero electoral Arturo Sánchez señaló que la intención es que el TEPF tome en cuenta en sus resoluciones los elementos presentados por la organización, no solo en la anulación de la elección sino de cara a corregir el modelo de cara a la próxima elección de 2027.

Rosario Guerra, integrante del colectivo, afirmó que “la elección judicial no fue libre, democrática ni válida”.

En su opinión, desde el diseño del proceso hubo fallas estructurales que impidieron condiciones básicas de equidad y legalidad, generando lo que calificó como una “elección de Estado”.

El ‘amicus’ también señala como problemática la impresión de boletas con candidaturas retiradas, la exclusión de votantes en prisión preventiva, con discapacidad o residentes en el extranjero, así como la renuncia del Comité Técnico de Evaluación, lo que habría derivado en un proceso desordenado.

Mariana Vega, también coordinadora de la brigada, sostuvo que “no hubo un solo estado donde no se repartieran acordeones” y que en todos los casos “quienes aparecían ahí (en las papeletas), ganaron”.

Además, criticaron que el INE no fiscalizó el origen de los recursos utilizados para esa propaganda.

Foto: Cuartoscuro. Tratamiento: AN

El documento también califica la reforma judicial como “viciada de origen”, al considerar que fue promovida por una mayoría legislativa alcanzada mediante transfuguismo, sin procesos de consulta ni participación pública.

Además, Somos México solicitó que, al resolver, el Tribunal Electoral mexicano emita un pronunciamiento claro sobre la vigencia del Estado de Derecho.

Por otra parte, la organización -que busca convertirse en partido político- denunció que el pasado sábado 19 de julio la Secretaría de Agricultura (Sader) impidió la realización de la asamblea del distrito Coyoacán/Iztapalapa en el Centro Deportivo Censodep.

En respuesta, la dependencia señaló que el lugar había sido contratado para realizar una “conferencia”, sin informar que en realidad se llevaría a cabo un acto “con fines de afiliación política, cuya actividad se encuentra expresamente prohibida por el artículo 11, fracción III de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, el cual señala comete un delito el servidor público que permita la utilización ilegal de bienes de la Federación que tenga bajo su cargo, en apoyo o perjuicio de cualquier agrupación política”.

(Con información de EFE y Aristegui Noticias)



Source link