Luis Fernando García, abogado especializado en derechos humanos y tecnología, cofundador y ex director de R3D, calificó en Aristegui en Vivo como lamentables las declaraciones del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien aseguró que los responsables de llevar a cabo el espionaje en contra de periodistas, funcionarios públicos y otros ciudadanos en México ya han sido procesados judicialmente y el caso Pegasus está resuelto.

García Muñoz consideró que al gobierno mexicano no le hacen falta pruebas para proceder en contra de los responsables de comprar el software espía Pegasus a empresarios israelíes, durante la administración de Enrique Peña Nieto, así como su posterior mal uso en el espionaje a ciudadanos, sino que ha faltado voluntad política para ello, toda vez hay funcionarios en funciones involucrados en la trama.

Y señaló el caso del actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,
Omar García Harfuch, funcionario muy cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, y con un pasado ligado al ‘calderontato’ y Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por cargados de narcotráfico y lavado de dinero.

Ya están procesados los responsables

Luis Fernando García cuestionó la veracidad de las afirmaciones por parte del fiscal Alejandro Gertz Manero en cuanto a que el caso Pegasus es un asunto resuelto.

“Me parece bastante lamentable lo que escuchamos del fiscal Gertz y, creo que nos va confirmando lo que va a pasar (…). El fiscal Gertz dice que respecto del espionaje’ lo llevamos ante los jueces, logramos establecer las responsabilidades de todos los que estaban involucrados’. Sorpresa para mí que estoy involucrado en la investigación desde hace años. Yo no sabía de esto, porque es falso que la responsabilidad de todos los que estaban involucrados ya fueron establecidas y que los que estuvieron en México fueron consignaron,  judicializados y procesados.

Más adelante dice que sobre el tema del espionaje ‘ya lo judicializamos, lo ganamos y llegó hasta los jueces’. Si uno escucha al fiscal Gertz y no puso atención o se le olvidó, porque es un caso que lleva ocho años investigándose, pensaría que ya está resuelto el caso Pegasus.

El abogado y ex director de R3D dijo en la entrevista que le encantaría saber quiénes son todos esos funcionarios procesados,  de acuerdo con Gertz Manero, dónde están  que ejecutaron la vigilancia en contra de la periodista Carmen Aristegui y de otros miles de personas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés López Obrador.

Quisiera saber quiénes se beneficiaron, quiénes ordenaron, quiénes fueron los autores intelectuales, porque aparentemente si uno lee lo que dice, escucha lo que dice Gertz, ya esto está resuelto y, evidentemente, eso es mentira, eso no es así, no está resuelto el caso Pegasus, y no ha sido procesada ni una sola persona.

No hay una sola persona sentenciada

Luis Fernando García recordó que hubo una persona acusada, pero la FGR  no pudo probar en el juicio su responsabilidad, aunque el proceso quedó plenamente establecido que Aristegui  Flores fue espiada por tu trabajo periodístico, relacionado con temas de interés público que involucra al Poder Ejecutivo.

“Creo que lo que trata de vender Gertz al público es que el caso Pegasus está resuelto y pues ya nos dice un poco de adónde van a terminar esas dos carpetas de investigación, respecto de las cuales, además, dice que le está pidiendo al gobierno de Israel que me ratifique la información de lo que publica un medio israelí privado.

“Sí, seguramente hay información que el gobierno de Israel puede proveer a la investigación derivada de lo que fue publicado, que pueda llegar a ser útil, pero tampoco creo que le corresponde al gobierno israelí ratificar todo lo que dice un medio porque el medio es israelí, eso es una locura.

“El reportaje del medio israelí hace referencia a muchos elementos que le toca a la fiscalía investigar. Se habla de compañías en Panamá, cuentas de banco en Estados Unidos, pagos a personas mexicanas, hay un tema que no se ha hablado mucho, pero aparentemente de un cierto dinero que era de Uri Ansbacher, que le transmitió a Avishai Neriah y fue después utilizado a estas ONGs israelíes, que puede haber un potencial lavado de dinero, pero que también parte de ese dinero, dice la historia, dos millones fueron transferidos a una persona en México que no sabemos quién es.

“Y el gobierno mexicano cuenta con herramientas de inteligencia financiera, de análisis, de investigación, con las que podría hacer investigación sobre esos dichos y esos flujos de dinero que pasan por el sistema financiero mexicano y que pasan por sistemas financieros de otros países con los que México tiene supuestamente una serie de mecanismos de cooperación.

“Entonces es la misma discusión sobre todo este sistema de vigilancia masiva que acaba de legalmente establecer el gobierno a través de las reformas a la ley de inteligencia, a la ley general de población, entre otras leyes.

Al gobierno no le faltan datos ni le falta tecnología, lo que le falta es voluntad política de enfrentar las redes de complicidad que existen entre el poder político y el poder criminal. Y mientras no hay esa voluntad, pues difícilmente vamos a avanzar en el esclarecimiento de ninguno de los hechos que aquejan y que han lastimado los derechos de muchas personas y de la sociedad en general.

Todo terminará en impunidad

De acuerdo con García Muñoz, las  últimas declaraciones del fiscal general no hacen más que confirmar la total desconfianza en que el caso Pegasus, como otros casos importantes en nuestro país, se resuelvan conforme a derecho y los responsables sean llevados ante la justicia.

“Estas declaraciones me confirman la total desconfianza que creo que amerita esta fiscalía y este fiscal, cuando se refiere a casos de esta manera, diciendo mentiras, falsedades absolutas  y precondicionando el éxito de una investigación a cosas que además no van a suceder. Israel no va a cooperar con la investigación, pero es una manera muy sencilla de lavarse las manos.

A pesar de toda la retórica de transformación y de cambio, hay una línea que se permanece y que ha permanecido durante los gobiernos anteriores y el actual, sólo el hecho de que Omar García Garfuch, formado durante los tiempos de García Luna, del ‘calderonato’, estuvo en la Procuraduría en tiempos de Peña Nieto, fue el sucesor de (Tomás) Zerón y operador de Pegasus desde la PGR y ahora secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Recordó que el Ejército Mexicano fue el primer cliente del software espía Pegasus en el gobierno de Felipe Calderón, siguió siendo cliente en el gobierno de Enrique Peña Nieto y, luego, en el de Andrés Manuel López Obrador.

Claramente esto es una simulación como muchas otras y, desafortunadamente, ojalá me esté equivocando, esto va a terminar igual que han terminado todas las investigaciones relevantes en este país, que es en la simulación y la impunidad.

Consulta aquí la entrevista completa con Luis Fernando García:



Source link