Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló el programa de vivienda del gobierno federal, dirigido a personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, con lo que afirmó, es una acción que convierte la facilitación de vivienda pagable y digna.
“Bueno, fíjense, resumiendo muy rápido, 1.8 millones de viviendas nuevas en el sexenio para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos”, explicó la mandataria.
Señaló que estas viviendas son construidas por Infonavit, Foviste y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“En el caso del Infonavit y del Foviste se puede acceder a estos créditos o a la vivienda a través de sus páginas de sus portales y también a través del portal de viviendabienestar.gob.mx”.
Respecto a la Conavi, la presidenta resaltó que la inscripción para el programa se hace mediante módulos instalados en los territorios “donde se están construyendo las viviendas y también pueden entrar a la página”.
Sheinbaum precisó las condiciones de financiamiento que ofrece este programa, que en el caso de la Conavi, la tasa es del cero por ciento de interés, ya que está dirigido a personas no derechohabientes, y la vivienda tiene un costo de alrededor de 600 mil pesos.
“Y no puede pasar de una tercera parte del ingreso, lo que se le cobra por la vivienda, cero por ciento de interés”.
Asimismo, para el Infonavit y del Foviste mencionó que la tasa de interés “no sobrepasa el 7%, si mal no me equivoco, del 4 al 6.5% y en el caso del Infonavit de cuatro a ocho por ciento, es lo que está determinado”.
Además, la presidenta informó que se otorgarán otros 1.8 millones de créditos para el mejoramiento de viviendas ya existentes.
“El objetivo es escriturar el número de viviendas que se puedan construir, que son alrededor de un millón de viviendas. Es algo excepcional, no se había hecho este programa, las viviendas además son dignas de 60 metros cuadrados, entonces el objetivo pues es generar acceso a la vivienda”.
Finalmente, la presidenta resaltó que la vivienda es un derecho para las y los mexicanos y que 3.6 millones de familias que se van a ver beneficiadas por el programa de “Vivienda para el Bienestar”.
Avanza la construcción de viviendas del Bienestar: Romero Oropeza
Durante la conferencia matutina, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó sobre los avances del programa de vivienda para el bienestar, sobre lo que dijo, la institución inició con una meta de 500 mil viviendas y se incrementó a más de un millón 200 mil.
Detalló que hasta ahora se han iniciado 120 mil 464 viviendas y que de aquí a finales de año se prevé comenzar 181 mil más, alcanzando casi 302 mil.
“Para el próximo año pensamos contratar o iniciar construcción en 400 mil viviendas más, a partir de diciembre del próximo año nos quedarían 500 mil viviendas por iniciar construcción”, apuntó.
Sobre financiamiento y condiciones, precisó que el costo de la vivienda del Infonavit es de 600 mil pesos y que “corresponde con el monto que van a recibir los trabajadores entre uno y dos salarios mínimos, por lo que no van a tener problema para adquirir su vivienda”.
Romero resaltó que estas condiciones, contempladas en el nuevo modelo T100, favorece a quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos y no tienen vivienda propia.
También informó sobre los créditos de Mejoravit y la liberación gratuita de hipotecas.
“Estamos por arriba de la meta y pensamos llegar arriba de los 250 mil créditos y llevamos ya el 43 por ciento de estas escrituras liberadas, que son 144 mil y el resto las liberaríamos en lo que queda de este año”.
Finalmente, resaltó la situación financiera del instituto y dijo que al día de hoy se han ido “colocando créditos por 22 mil 462 millones, que equivale a un incremento mensual de 3 mil 376 millones”.
Comentarios