“Trascendió” en Milenio
Que la bancada de Morena en el Senado recibirá en su plenaria del 28 de agosto a seis secretarios del gabinete federal: Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard, Édgar Amador, Juan Ramón de la Fuente, Rosa Icela Rodríguez y Luz Elena González, además de la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y la presidenta partidista, Luisa María Alcalde. Por cierto, hoy sesionarán de manera extraordinaria las comisiones de la Permanente luego de que la Presidenta solicitó la ratificación del nombramiento de Genaro Lozano como nuevo embajador de México en Italia.
“Templo Mayor” en Reforma
PARECE que cada vez que el gobierno de Claudia Sheinbaum da un pasito para adelante, la propia Presidenta o sus colaboradores dan dos pasos para atrás.
ES EL CASO de la cooperación con la DEA y el programa “Portero” que fue negado tres veces antes de terminar la mañanera de ayer.
LO MISMO ocurrió cuando en el plan para rescatar a Pemex se abrió la posibilidad de usar fracking para obtener gas natural, lo que fue rechazado por el director de la empresa y por la inquilina de Palacio Nacional.
ALGO muy similar pasó cuando a principios del sexenio se habló de la reapertura a la inversión privada en la generación eléctrica, anuncio que acabó en un modelo de “producción mixta” siempre con la CFE como socio y con un máximo del 46% para la inversión de particulares.
AUNQUE, en el caso de la DEA, se dice que efectivamente lo único que hay es un curso para policías impartido por instituciones estadounidenses, entre ellas la agencia antidrogas, y que allá quisieron sacarle al asunto raja política de más.
EL TEMA es que se creía que ya era algo del pasado la satanización de la cooperación con EU, además de que es fácil entender cuando hay una imposición o intervención y cuando hay auténtica colaboración
LA DUDA es si es más importante no contradecir los dogmas establecidos por “El Señor de Palenque” que hacer lo que le conviene al país.
“Bajo Reserva” en El Universal
Poco se sabe de Mario Mabarak Paniagua. Si usted lo busca en registros oficiales, redes sociales, bases de datos, no aparecerá. Incluso aseguran que ni en la Unidad de Inteligencia Financiera se sabe de él. Es un fantasma, nos dicen. Quienes sí lo conocen aseguran que goza de un gran nivel de vida: autos de lujo, residencias, viajes en aviones privados y, sobre todo, una interminable lista de contratos millonarios de sus empresas en rubros tan variados como la venta de medicamentos, producción de placas, publicidad oficial, servicios de alimentación e incluso recolección de basura. Pero como en la vida lo más importante no es tener dinero, sino amigos, Mario tiene a uno muy querido; Andy, como le dicen de cariño a Andrés Manuel López Beltrán. Ojalá este adinerado amigo, que nos aseguran tiene una influencia notable con varios gobernadores de Morena, no se vaya a convertir pronto en un fantasma incómodo para aquel que se ha autodenominado como el guardián del legado de su padre.
“Frentes Políticos” en Excélsior
Pecho tierra. Claudia Sheinbaum dejó claro que no cargará con las sombras ajenas. Durante su reunión con Adán Augusto López e Ignacio Mier, la Presidenta no tocó el tema del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, señalado por sus vínculos con La Barredora. “Ese asunto le corresponde a la Fiscalía”, zanjó Sheinbaum, al recordar que López fue electo por los senadores, no por ella. En Palacio se habló de lo que importa, reforma judicial, ley de aduanas y paquete económico. Con ello, la mandataria envía un mensaje firme, no será tapadera de nadie, aunque el escándalo persiga a su coordinador en el Senado.
Comentarios