La presidenta Claudia Sheinbaum negó que hubiese represión a los asistentes a la marcha convocada por ‘Generación Z’ el pasado sábado 15 de noviembre y que derivó en hechos de violencia en la Ciudad de México, con un saldo de 20 civiles y 100 policías lesionados.
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, aseguró que pidió a la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, que investigue quiénes son los responsables de la violencia. “México no reprime a los jóvenes. Al revés: les damos becas, les damos escuelas, trabajo. Abrazamos a los jóvenes. Y si hay alguna legítima y justificada, pues hay que escuchar a los jóvenes. ¿Pero esta violencia? ¿De dónde vino? Pedí a la fiscal de la Ciudad de México que es muy importante que se investigue quiénes son estos grupos, ¿por qué esta violencia?, ¿están pagados?”, señaló.
La presidenta apuntó a un “grupo violento” que llegó a la principal plaza del país con “esmeriles, ganzúas, martillos, marros” para romper la soldadura de la valla instalada frente a Palacio Nacional.
“¿Cuál era su objetivo? Derribar la valla que pusimos, justamente, para evitar que hubiera confrontación entre estos grupos que han marchado en las últimas movilizaciones, pero que ahora tuvieron mayor preparación”, detalló.
Sheinbaum destacó que este grupo se enfrentó a la policía durante horas, y que su acción no tenía como objetivo llegar a Palacio Nacional, sino atacar a la policía capitalina.
“Este grupo muy violento que llega con material para romper la valla, después de una hora de estar jalando la valla, rompe la valla y ni siquiera llegan a Palacio, sino que se lanzan contra la policía de una forma muy violenta. Ahí están las escenas. Los policías resistieron como dos horas a golpes. Hay muchos videos en las redes”, dijo.
Pidió “no caer en la provocación” e indicó que, aunque la marcha fue promovida como una movilización juvenil orgánica, hay indicios de financiamiento externo y político. “Se promovía esta idea de que eran jóvenes, de manera orgánica, convocándose a esta marcha llamada de la ‘Generación Z’. Pero aquí se mostró cómo, en realidad, pues había un impulso de cerca de 90,000,000 de pesos promoviendo esta movilización desde la oposición, por un lado, y también con el apoyo de un empresario. Muchas cuentas, incluso del extranjero, promovieron esta movilización”, señaló.
Sheinbaum afirmó que la mayoría de los participantes no se correspondían con la llamada ‘Generación Z’ y los relacionó con las marchas de la ‘Marea Rosa’ durante el proceso electoral de 2024.
“Vimos caras muy conocidas de los que marcharon con la ‘Marea Rosa’ y convocaron a la llamada ‘Marea Rosa’. Estaban intelectuales, había políticos. En fin, pues ya los conocemos: Acosta Naranjo, Belaunzarán, muchos del PAN que dijeron que iban a ir y, a la hora de la hora, no fueron, pero que promovieron la manifestación. Pues los mismos de la ‘Marea Rosa, los mismos que participaron el sábado. Muchos adultos, pocos jóvenes”, afirmó.
También compartió una frase pronunciada por el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, en el contexto de una entrevista con Radio Fórmula, en la que dijo: “Lo que nos falta a la oposición es, literalmente, la violencia”. Si bien la mandataria solo transmitió esta frase, en la entrevista original, Romero matizó, al añadir “si es que alguien de la oposición la va a decidir”, al referirse a que la oposición mexicana está frente “a una persona que mide dos metros con un bate”.
Sobre la cobertura mediática y las publicaciones en redes sociales, Sheinbaum dijo que se busca generar una narrativa falsa. “Lo que hicieron después, levantar en las redes, igual que levantaron la campaña de la marcha, es que ‘los jóvenes están contra la transformación’ y que ‘fueron reprimidos’. Porque en la campaña hay cuentas internacionales, muchísimas cuentas extranjeras de España, de Estados Unidos, de Latinoamérica, de muchísimos países montando esta narrativa de que en México se reprime a los jóvenes”, afirmó.
Además, señaló que la cobertura de la marcha estuvo fuertemente promovida por una televisora, en alusión a Tv Azteca de Ricardo Salinas Pliego, que transmitió todo el recorrido y dijo que contribuyó a impulsar la movilización. Añadió que, durante la transmisión, la mayoría de las personas entrevistadas no eran jóvenes, lo que reflejaba que la participación juvenil real fue limitada.
“No vamos a caer en la provocación. Las y los mexicanos no quieren la violencia. Bueno, una supuesta marcha que llama contra la violencia y utiliza la violencia. Entonces no vamos a caer en la provocación. No se debe caer en la provocación. Porque lo que buscan es estas imágenes de represión. Y no se debe caer en la provocación. Por más compleja que sea la circunstancia. Nosotros no reprimimos. No debemos caer en la provocación y menos en la violencia”, subrayó.
Sheinbaum también se refirió a la convocatoria de una nueva marcha para el próximo 20 de noviembre, tras ser cuestionada sobre si habrá desfile cívico. “Vamos a ver cómo se desarrolla estos días”, dijo, al tiempo que pidió no caer en la violencia.
En relación con la actuación de la policía y la difusión de imágenes en redes, la presidenta señaló que corresponde a la propia institución revisar posibles abusos. Destacó la intensidad de los ataques recibidos por los uniformados, incluyendo a mujeres policías, y enfatizó que los elementos únicamente contaban con escudos, sin portar toletes. Añadió que, si alguien hizo un uso indebido de la fuerza, debe ser investigado mediante los mecanismos internos de la policía.






Comentarios