La presidenta y fundadora del colectivo Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros A.C., Virginia Garay Cázares, acusó que la detención del activista ambiental y cultural, Isaac Cárdenas y el joven Edgar Iván reproduce patrones históricamente asociados a desapariciones forzadas en Nayarit.

Señaló directamente a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro, por permitir prácticas que, dijo, “no se mandan solas” y que han sido utilizadas para sustraer personas “desde hace años”.

Esto último, en referencia al gobierno de Roberto Sandoval y el ex fiscal Édgar Veytia (2011-2017), particularmente el 22 de junio de 2017, cuando hubo desapariciones masivas en Tepic, Xalisco y San Blas, presuntamente para desaparecer evidencias de los vínculos de la autoridad con grupos criminales.

Garay dijo que el reconocimiento público de la propia Fiscalía sobre irregularidades en la detención de Isaac y Édgar Iván, ocurrida en dos lugares distintos, con vehículos no oficiales, personas no uniformada y sin orden de aprehensión y la detención de dos policías de la Agencia de Investigación Criminal por abuso de autoridad, confirma el temor de las familias buscadoras.

El saber que Fiscalía está reconociendo la forma en que los detuvo, la arbitrariedad en que lo sacaron de su casa, nos vuelve a traer a la fecha en que fueron desaparecidas tantas personas aquí en Nayarit.

Explicó que el operativo contra ambos jóvenes coincide plenamente con el modo de operar de las desapariciones forzadas en la entidad.

Así han sido los levantones, así han sido los desaparecidos desde hace años.

Dijo que su colectivo ha documentado casos de desapariciones de los que participan agentes del Estado desde hace más de una década, y que la mecánica de las detenciones recientes son similares, aunque el gobierno local y la propia fiscalía han negado este tipo de actos.

“Esto nos indica que se continúan los mismos actos y que efectivamente Fiscalía ya no pudo tapar el sol con un dedo”, expresó.

Además, Garay sostuvo que la institución se vio obligada a admitir las irregularidades por la difusión de videos en redes sociales, y a desistir de uno de los cargos contra el activista.

“Hubo evidencias y tuvo que reconocerlo, no porque lo hayan querido, sino porque lo tuvo que reconocer”, afirmó y aseguró que el caso constituye un ejemplo de cómo siguen ocurriendo desapariciones y detenciones arbitrarias por parte de agentes estatales.

La defensora recordó que este patrón ha sido reportado ante organismos internacionales, incluyendo el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité Interamericano de Derechos Humanos.

Explicó que el colectivo ha enviado documentación sobre estos hechos recientes para demostrar que el miedo de las familias está fundado y que las prácticas que generaron cientos de desapariciones en Nayarit siguen vigentes.

Asimismo, Garay reveló que en junio pasado recibió una advertencia directa en la que se le alertó sobre posibles represalias desde la Fiscalía estatal y otras, por su participación en acciones con colectivos de buscadoras en distintas entidades, y por señalamientos de desapariciones forzadas en Nayarit.

Me dijeron que me cuidara de Fiscalía porque me iban a crear algún delito.

¿Amenazas del gobernador?

También, la madre, buscadora de su hijo Bryan Eduardo Arias Garay desaparecido el 6 de febrero del 2018 en Tepic— recordó que el 3 de noviembre, durante el arranque de la construcción del Memorial para Personas Desaparecidas, ubicado en el Parque de la Dignidad, cuya defensa ciudadana ha sido constante y en la que Isaac Cárdenas ha participado— hubo nuevas amenazas.

Dijo que durante su mensaje el gobernador, Miguel Ángel Navarro, aseguró que usaría “toda la fuerza de las instituciones” contra quien se opusiera a la obra, aparentemente en referencia a las personas que defienden ese espacio público.

“En ese momento lo vi perfecto, pero si lo analizo de otra forma, quienes defienden el parque pudieron sentir preocupación”, señaló.

Yo le pido a la secretaria que no quiero pretextos, que quiero respuestas, y que si hubiera personas que al construir en este espacio o algo más, se oponen, pongamos las fuerzas de las instituciones porque no van a parar el hecho de construir este tipo de propósitos“, declaró entonces, el gobernador.

La activista afirmó que las recientes detenciones deben entenderse en ese contexto de tensiones entre colectivos, defensores del territorio y el gobierno estatal.

Explicó que la continuidad de la causa por ultraje a la moral —de la que este miércoles habrá una audiencia para saber si son vinculados a proceso ambos jóvenes— pese a que la Fiscalía se desistió del delito de cohecho, fortalece la duda sobre la legitimidad del caso.

“Ya se desistieron del cohecho, pero siguen señalando otros delitos, parece que no fue un solo delito, son más, y (Édgar Iván e Issac) siguen en esta lucha por su libertad”, dijo.

Garay sostuvo que la Fiscalía no puede separar estas detenciones del historial de desapariciones en la entidad y debe asumir responsabilidades.

“Alguien envió a esos policías, sintieron esa confianza, esa seguridad de que iban a hacerlo y que iba a quedar impune”, afirmó.

La activista insistió en que el caso debe ser investigado por instancias externas y con debida supervisión internacional.

“Estos atropellos son evidencias que nosotros subimos a esas instancias, mostramos nuevamente cómo se siguen haciendo las cosas”, dijo.



Source link