La tarde de este miércoles 03 de septiembre, el canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofrecieron ante medios de comunicación una conferencia de prensa tras la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Según anunciaron, México y Estados Unidos establecieron un grupo de alto nivel, que se reunirá regularmente para dar seguimiento a compromisos mutuos, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustible y abordar los flujos financieros ilícitos, informaron ambas naciones.

Abriendo la exposición, el canciller agradeció a la representación estadounidense “el buen trabajo que hemos podido realizar ambos equipos a lo largo de los últimos meses”, el cuál resultó en la reunión de esta mañana en Palacio Nacional.

Sobre cómo fue el dialogo, De la Fuente añadió que fue una plática “constructiva, productiva, cordial y con una ruta bien definida para ver hacia adelante”.

Con este preámbulo, el titular de la SRE leyó el comunicado conjunto emitido tras la reunión:

“Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.

Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

Nuestra estrecha coordinación nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.

Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras”.

Hoy llegamos a un muy buen entendimiento .

Vecinos con amenazas comunes 

Ya en su intervención, Rubio agradeció por la reunión con miembros del Gabinete y la presidenta mexicana, tachándola de muy productiva para ambas partes.

Asimismo, destacó la histórica relación entre el pueblo estadounidense y mexicano, afirmando que esta “siempre será conjunta, por la geografía, la realidad; porque somos vecinos”.

“Pero porque somos vecinos tenemos temas en común, amenazas en común, peligros en común, problemas en común, que tenemos que enfrentar. Me alegro mucho que hemos llegado a un nivel de cooperación histórico”.

Reiterando lo anterior, aseveró que “jamás en la historia” se había visto un nivel de cooperación binacional como el registrado en los últimos 8 meses, teniendo “resultados concretos” en beneficio mutuo.

Mucho por hacer en Estados Unidos

Pese a los avances, resultado de la coordinación binacional, el secretario recordó que “queda mucho por hacer”, no solo en México, sino también en Estados Unidos.

“Ambos entendemos que los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y EU. Y por eso tiene toda la lógica trabajar en conjunto”.

“También que queda de parte nuestra mucho por hacer”, añadió Rubio, quien mencionó la criminalidad en su propio país, donde destacó “hay ciudades que son peligrosísimas“.

Por otro lado, y atendiendo una de las principales peticiones de Sheinbaum, Rubio admitió que varias armas utilizadas por grupos del narcotráfico se “están comprando de una fuente de Estados Unidos“.

¿Habrá cambio en aranceles por fentanilo?

Al ser cuestionado sobre si los avances tendrán un impacto favorable para México en materia de los aranceles impuestos por Estados Unidos como consecuencia del trasiego de fentanilo a su territorio, Rubio afirmó:

“Yo no negocio esos acuerdos, voy a reportar y asegurar, que ellos sepan (EE.UU.) qué nivel de cooperación existe en materia de seguridad, que sí hemos avanzado enormemente”. 

Nuestras relaciones económicas son sumamente importantes […] Podemos construir sobre una base muy importante con el TMEC.



Source link