La empresa Grupo Minero Bacis está en el ojo de la atención pública tras haber denunciado el robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata, aunque para nada es una firma nueva en el mercado mexicano.

La compañía con raíces duranguenses tiene antecedentes desde la era de la Nueva España y relanzó sus actividades en la década de 1970.

Los dueños e inversionistas de Grupo Bacis

Según el directorio de la Minería Mexicana, del gobierno federal, Grupo Bacis es controlado por la compañía Atalaya de Argenta, con domicilio en Durango.

El Registro Público de Comercio apunta que la empresa es propiedad de la familia Gutiérrez, encabezada por José Guadalupe Gutiérrez Monarrez.

La familia también es la cabeza de la empresa Minas Argenta, que es la principal unidad de negocios del grupo.

La cara más visible del Grupo Bacis

Jaime Gutiérrez Núñez es el director y presidente del Consejo de Administración de Grupo Minero Bacis

Es Ingeniero en Geofísica, Maestro en Ciencias de la Tierra y cuenta con cursos completos de Doctorado en Ciencias por la Colorado School of Mines.

Cuenta con Diplomado en Finanzas y Economía en la Harvard Business School, y Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, apunta un perfil que se subió a la Cámara de Diputados durante el debate de la Reforma Eléctrica.

Historia de la empresa, según su perfil oficial*

El Distrito Minero El Herrero tiene sus orígenes en la época de la Colonia (1600), conocido en ese entonces como Real de San Hipólito y trabajado por los españoles a nivel de buscadores de oro.

En 1772, cuando se realiza en México el registro de todas las minas activas e inactivas, a este distrito se le denomina oficialmente como La Mina de Todos Los Santos, cuyo dueño era Don Joseph Díaz de Aguilar.

La actividad de los españoles se detuvo en 1810 por la Guerra de Independencia de México. Desde entonces y hasta 1890 hubo una escasa actividad minera sin registros de producción.

De 1900 a 1938 la compañía inglesa Bacis Gold & Silver Mining, Co. LTD explotó el distrito en forma sistemática y registra información respecto al beneficio de minerales, cayendo posteriormente la mina en el abandono.

En 1974, los hermanos Gutiérrez Monárrez adquirieron la Mina de Bacis, a la que denominaron “El Herrero”, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la minería y estableciendo las bases para lo que hoy es Grupo Minero Bacis, dice el perfil de la página oficial.

En 2013, Se construyó una planta destinada al procesamiento de mineral, que ha sido constantemente modernizada para optimizar su capacidad de producción.

Percance ambiental

La empresa afirma que cuenta con tecnología y programas de cuidado al medio ambiente. Sin embargo, en 2013 se reportó el desbordamiento de una presa de jales de la empresa Grupo Minero Bacis.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó visita de inspección a la Unidad “El Herrero”, ubicada en la Comunidad San José de Bacís, municipio de Otáez.

Se verificó que el percance ocurrió luego del desgajamiento de un cerro, lo que provocó el desbordamiento de la presa de jales, con químicos contaminantes.

En esa ocasión los inspectores federales observaron 300 metros cuadrados de suelo afectado por los químicos, por lo que se impusieron a dicha empresa minera medidas correctivas de urgente aplicación para remediar el sitio afectado.

Después de análisis, se apuntó que el río de “Los Remedios” que desemboca en la Presa “José López Portillo” o “El Comedero”, en el municipio de Cósala, Sinaloa, no presentaba contaminación.

*Fuente: grupobacis.com.mx



Source link