Claudia Sheinbaum, primera mujer en la historia de México en alcanzar la Presidencia, presentará hoy su primer Informe de Gobierno tras casi un año en el cargo.
A poco menos de un año de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo federal, este informe es un balance de avances, retos, controversias y planes para el futuro.
A continuación, un recuento de 10 datos esenciales que resumen su primer año al frente de México:
1. Primera presidenta electa de México
Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, tras una victoria histórica. Fue electa como la primera mujer presidenta mexicana, un hecho que marca un hito en la política nacional y que ha sido destacado en medios nacionales e internacionales.
2. Apoyo ciudadano sostenido
De acuerdo con una encuesta reciente de Mitofsky, Sheinbaum cuenta con un índice de aprobación de 77.8% en agosto de 2025, ubicándola entre los presidentes con mejor evaluación desde su primer informe.
Se reporta que un 93% de mexicanos desea que le vaya bien como presidenta y un 65.8% considera que el país está mejor que al inicio de su gobierno.
3. Crecimiento del empleo formal
En junio de 2025, México registró la mayor generación de empleos formales en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto refleja parte del impulso económico que la administración ha buscado consolidar para mejorar las condiciones laborales.
4. Riesgos por aranceles de Donald Trump
El gobierno ha enfrentado tensiones comerciales con Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles sectoriales. Aunque no se han aplicado de forma generalizada, sectores como el automotriz ya han resentido el impacto. La incertidumbre persiste y se ha señalado como un riesgo estructural para la economía mexicana en los próximos meses.
5. Diversificación económica
La administración ha buscado equilibrar el crecimiento económico con justicia social, enfocándose en fomentar sectores industriales y de servicios para crear empleo y atraer inversión.
6. La controvertida Elección Judicial
Una de las reformas más controvertidas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que se implementaron durante la administración de Claudia Sheinbaum ha sido la que contempla que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular.
Aunque se planteó como una medida para transformar al Poder Judicial y reducir la corrupción, ha generado divisiones entre especialistas, empresarios y organizaciones civiles que advierten riesgos en la independencia de la justicia.
7. Centralización del Estado
Se disolvieron siete organismos autónomos como IFT, CRE, INAI, Coneval, y se reasignaron sus funciones a dependencias del gabinete. También se crearon nuevas secretarías: Mujeres; Ciencia, Tecnología e Innovación; y una agencia digital
8. Programas sociales claves
Durante este primer año, se han implementado con éxito nuevos programas sociales que impactan directamente a la población vulnerable, incluyendo: Pensión para mujeres de 60 a 64 años; Becas para secundaria pública; Servicio de salud casa por casa.
Estos programas forman parte de la apuesta por ampliar la justicia social y mejorar el bienestar.
9. Resultados oficiales en seguridad vs percepción ciudadana
Se reporta una reducción del 32.9% en homicidios dolosos desde septiembre de 2024. Además, se realizaron más de 18 mil detenciones, aseguraron 144 toneladas de droga, 9 600 armas y desmantelaron 839 laboratorios. Sin embargo, el 69.9% de los mexicanos se sigue sintiendo inseguro, de acuerdo con mediciones recientes divulgadas por el Inegi.
Aunque el gobierno ha presumido reducciones en homicidios y detenciones de alto perfil, la extorsión sigue siendo uno de los delitos que más afectan a ciudadanos y negocios. Este delito golpea con fuerza a comerciantes, transportistas y pequeños empresarios, lo que representa un reto pendiente en la estrategia de seguridad.
10. Horario del primer Informe de Gobierno de Sheinbaum
El primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se realizará hoy 1 de septiembre de 2025 desde Palacio Nacional, a las 11 horas, con transmisión en cadena nacional y plataformas digitales oficiales.
Se espera que el mensaje dure entre una y dos horas, abordando los 100 compromisos asumidos y dando un panorama claro de su primera etapa en el poder.
Comentarios