La UEFA confirmó este viernes que ha impuesto una multa al Barcelona de 60 millones de euros, de los que deberá abonar 15 y tendrá condicionado el pago de los otros 45 al cumplimiento de unos requisitos del reglamento financiero durante un periodo de dos años.
El club aceptó las medidas disciplinarias establecidas por la Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), por incumplir los requisitos de estabilidad del Reglamento sobre licencias y sostenibilidad financiera de los clubes de 2024, y aceptó un acuerdo de liquidación, igual que el Hajduk Split, el Aston Villa, el Chelsea y el Olympique Lyonnais.
El Chelsea enfrena una multa de 31 millones de euros (36.50 millones de dólares) por incumplir sus normas financieras. El equipo inglés corre el riesgo de ser sancionado con otros 60 millones de euros si no pone en orden sus finanzas.
La UEFA explicó que al evaluar el cumplimiento por parte de los clubes de la regla de los beneficios del futbol, la CFCB prestó especial atención a las transacciones relacionadas con la venta de activos materiales o inmateriales, el intercambio de jugadores (los llamados «swaps») y las transferencias de jugadores entre partes vinculadas.
Tras un análisis que abarcó los ejercicios financieros que finalizaron en 2023 y 2024, la CFCB concluyó que el Barcelona incumplió la norma de ingresos de futbol por tener un déficit agregado de estos por encima de la desviación aceptable en la temporada 2024/25 (por los periodos de información que finalizan en 2023 y 2024).
En septiembre de 2024, la Primera Cámara del CFCB abrió un procedimiento contra el club y el pasado día 3 el Barcelona aceptó un acuerdo de liquidación por un periodo de dos años, que abarcará los periodos de información que finalizan en 2025 y 2026 y las temporadas deportivas 2025-26 y 2026-27.
En la temporada 2025-2026 el club se compromete a tener un déficit máximo de ingresos de fútbol de 5 millones de euros para el periodo que finaliza en 2026 y en la temporada 2026-27 cumplirá con los requisitos de estabilidad, teniendo un superávit o un déficit agregado de estos ingresos dentro de la desviación aceptable con respecto a los periodos de información que finalizan en 2024, 2025 y 2026.
La UEFA explicó que todos los clubes acordaron además estar sujetos a una restricción en la inscripción de nuevos jugadores en su Lista A para sus competiciones y que dicha medida podría ser condicional, incondicional o ambas y abarcar una o más temporadas en función de la duración del acuerdo.
A finales de junio trascendió la posibilidad de una segunda sanción de la UEFA al Barça y el club señaló entonces que la principal discrepancia radicaba en el hecho de que la UEFA no considera como ingresos ordinarios algunas operaciones (las denominadas ‘palancas’), a diferencia del criterio de LaLiga, que sí las considera ingresos de explotación ordinarios.
La UEFA ya multó al Barça en julio de 2023 con 500,000 euros, con el antiguo reglamento de juego limpio financiero, por declarar erróneamente en el ejercicio 2022 beneficios por enajenación de activos intangibles -distintos de traspasos de jugadores- que la normativa no consideraba ingresos relevantes.
Además del Barcelona, la CFCB determinó también que Hajduk Split (CRO), el Aston Villa (ING), el Chelsea (ING), el Olympique Lyonnais (FRA) y el Oporto (POR) tampoco cumplían con la regla de los ingresos del fútbol, que se evaluó por primera vez en la temporada 2024/25.
La CFCB exigió que realizaran ajustes, ya que los beneficios de dichas transacciones no pueden reconocerse como ingresos relevantes y tanto el Hajduk Split como el Aston Villa llegaron a un acuerdo de liquidación por tres años y el Chelsea y el Olympique Lyonnais por cuatro.
La duración de cada acuerdo depende de la capacidad de los clubes para cumplir con el reglamento dentro de un plazo determinado y los que abarcan 4 años -Chelsea y Lyon- tienen en cuenta además el resultado financiero previsto para el ejercicio que finaliza en 2025.
El Lyon acordó además su exclusión de las competiciones de clubes de la UEFA 2025-26 en caso de que la autoridad francesa (DNCG) confirme el descenso del club a la “Ligue 2”.
El Oporto fue multado con 5 millones de euros, de los cuales 0.75 millones son incondicionales y 4.25 a pagar sólo si el club no cumple la regla de los ingresos futbolísticos en la temporada 2025/26.
El Barça asume la multa de la UEFA, pero pide que se unifique el control financiero
El Barcelona asume la multa que le ha impuesto la UEFA de 60 millones de euros, de los que deberá abonar 15 y tendrá condicionado el pago de los otros 45 al cumplimiento del reglamento financiero durante un periodo de dos años, pero pide a los organismos del futbol que unifiquen los criterios de control.
Fuentes del club azulgrana consultadas por EFE apuntan que la causa principal de la sanción se debe a que la UEFA no considera como ingresos algunas operaciones (las denominadas ‘palancas’), a diferencia del criterio de LaLiga, que sí las validó como ingresos de explotación ordinarios.
Esta discrepancia ha provocado que la Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), tras realizar la auditorÍa económica que lleva a cabo cada dos años, concluyera que el club acumulaba pérdidas, lo que ha desencadenado en una sanción por infracciones en el reglamento financiero.
Según el baremo de pérdidas de la UEFA dicha multa debía ascender hasta los 60 millones de euros, pero el club negoció con el organismo que preside Aleksander Ceferin abonar finalmente 15 y tener condicionado el pago de los otros 45 al cumplimiento de las normas financieras en los próximos dos años.
El Barcelona asume que es “imposible” eludir dicha sanción porque la UEFA considera que la entidad azulgrana entró en pérdidas al existir un criterio que le impide atribuir como ingreso la venta de activos, que en su caso se trató del 25% de los derechos televisivos.
El Barça apunta, además, que desde que se le notificó el expediente sancionador está recibiendo felicitaciones por parte de la UEFA porque su actuación “va por el buen camino”.
Con todo, el objetivo del Barcelona con vistas al futuro es que los criterios del reglamento financiero de LaLiga, la UEFA y la FIFA se unifiquen para evitar multas como la que ahora debe asumir.
Con información de EFE y Reuters
Comentarios