Este sábado, a través de un comunicado, la Secretaría de Protección Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) anunció medidas que implementará el día de mañana en el marco de una nueva manifestación en contra de la gentrificación.
Cabe destacar que las medidas son anunciadas a un día de que el viernes, la embajada de Estados Unidos en México alertó a sus ciudadanos.
Recomendó a los estadounidenses evitar la zona de la marcha y no participar en manifestaciones de carácter político, ya que la ley mexicana prohíbe a extranjeros involucrarse en actividades políticas, lo cual podría derivar en detención o deportación.
“Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que las autoridades puedan considerar políticas, ya que la ley mexicana prohíbe la participación política de ciudadanos extranjeros, y su participación puede resultar en detención o deportación”.
Ahora, y con motivo de la movilización, y en cumplimiento de las instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la SSC, junto a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) “llevarán a cabo el acompañamiento a las y los manifestantes”.
Por parte de la SECGOB, se movilizará la Brigada de Diálogo y Convivencia, integrada por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG), con el objetivo de mediar y privilegiar el diálogo ante cualquier situación que pudiera presentarse.
Además, se mantendrá un canal de comunicación abierto con las personas manifestantes para escuchar sus demandas y, en su caso, dar respuesta a sus solicitudes.
Estas acciones buscan facilitar el ejercicio del derecho a la expresión pública, proteger la integridad de quienes participan en la movilización y también la de quienes se encuentren en el entorno, ya sea por actividades comerciales, lúdicas, turísticas, entre otras.
Conforme al protocolo establecido, si se detecta que alguna o alguno de los participantes porta objetos que pudieran ser utilizados para agredir, personal de la SECGOB, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) y de la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC les invitará a “entregarlos” con el objetivo de proteger la integridad de los manifestantes y de las personas que se encuentren entorno a la marcha de forma pasiva, además de resguardar establecimientos, mobiliario urbano o monumentos.
En caso de negativa, el personal policial canalizará a dichas personas hacia zonas de menor riesgo, con el propósito de proteger al resto de las y los manifestantes y evitar conductas agresivas o delictivas.
Es importante mencionar que el personal policial de la SSC contará únicamente con equipo de protección corporal: cascos, rodilleras, coderas, escudos y, en algunos casos, extintores, para atender posibles conatos de incendio.
Tras lo ocurrido en la edición anterior, en la que se presentaron daños a propiedad privada, el Gobierno de la Ciudad de México recordó que “rechaza tajantemente cualquier forma de violencia, así como expresiones discriminatorias o xenófobas en el contexto de manifestaciones o expresiones públicas. Por tal motivo, el desarrollo de la próxima marcha será supervisado en todo momento por diversas dependencias capitalinas, reiterando así el compromiso con la protección del derecho a la libre manifestación y con el respeto a la movilidad de todas y todos en la capital del país”.
Comentarios