La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves en la mañanera los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los que se destaca una disminución de la pobreza durante la autodenominada Cuarta Transformación.

Según los datos compartidos, entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones, por lo que se registró una disminución de 8.3 millones de personas.

Según los datos, 29.6% de la población en México vive en pobreza; es decir, tres de cada 10 personas no tenían garantizado el ejercicio de al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación y su ingreso mensual por persona no fue suficiente para adquirir una canasta alimentaria, bienes ni servicios necesarios.

La medición indica que entre 2018 y 2024 la población en pobreza pasó de 51.9 millones de personas a 38.5 millones de personas, lo que representa 13.4 millones de pobres menos. Este periodo corresponde al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que celebró esta cifra como uno de sus grandes logros de gobierno.

“¿Todavía tenemos que avanzar? Sí […] Estamos seguros que vamos a seguir avanzando. Por eso hablamos de la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación”.

Sheinbaum Pardo añadió que además de reducir la pobreza, se redujo la “desigualdad”, con la distribución de la riqueza siendo más pareja, desde su perspectiva.

Sobre cómo se logró, afirma que fue debido a la visión del Humanismo Mexicano, que inició el sexenio pasado, encabezado por el antecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador.

Es en esta filosofía que se encuentra el lema de campaña de ambos excandidatos morenistas: “Por el bien de todos, primeros los pobres”.

Debió ser ocho columnas

En tanto, la mandataria criticó que pese a la importancia del dato, hubo medios, en específico aquellos que acusa de ser sus detractores “conservadores”, que decidieron no destacarlo como prioritario en sus primeras planas.

“Debió ser ocho columnas”, denunció Sheinbaum, quien ha criticado que estos críticos a su gobierno y el de AMLO, únicamente buscan atacar el proyecto de nación que encabeza.

Misma metodología que Coneval

En relación a los datos publicados el miércoles, recordó la presidenta que esta fue la primera publicada y realizada por el Inegi, esto tras la desaparición en el sexenio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Previo a desaparecer, junto a otros organismos autónomos, este era el encargado de publicar las cifras correspondientes al indicador de pobreza.

Pese al cambio, recalcó la metodología de realización no cambió y se mantiene pese a la transición.

Las cifras

Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7.0 millones.

Por otro lado, entre 2022 y 2024 aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en 2.7 puntos porcentuales para ubicarse en 32.2% en 2024, a pesar de que se redujeron las carencias por acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Consulta aquí el informe completo publicado el pasado 13 de agosto por el Inegi:



Source link