El peso mexicano retrocedía ligeramente el jueves ante un avance generalizado del dólar luego de la divulgación de cifras que mostraron una inesperada caída de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos.
En cuanto al ámbito local, el declive de la moneda era atribuido a la publicación de datos de inflación de la primera quincena de julio que respaldaban las perspectivas de que Banco de México seguiría recortando la tasa clave de interés.
El peso cotizaba en 18.5462 por dólar, con una depreciación marginal de un 0.05%, después de cuatro sesiones continuas de ganancias que lo llevaron a alcanzar su mejor nivel desde inicios de agosto del año pasado.
“El dato de inflación más bajo de lo esperado aumentó la probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de Banxico en su próxima reunión de política monetaria”, afirmó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone.
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subía un 0.85% a 56,957.54 puntos, en un mercado también con la atención puesta en la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre.
Las acciones de la productora de tequila José encabezaban las alzas, con un 5.61% más a 23.35 pesos luego de que reportara en la víspera un fuerte incremento en sus ganancias trimestrales.
Las de la cementera Cemex ascendían un 3.46% a 15.26 pesos. Por la mañana, la compañía informó que su beneficio neto creció en el segundo trimestre, a pesar de sufrir una caída en sus ingresos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba sin cambios frente a su cierre previo en un 9.44%, igual que la tasa a 20 años que se negociaba en un 10.04%.
Comentarios