El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, llamaron este domingo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a colocar a las víctimas en el centro del debate sobre el presupuesto destinado a su atención y reparación integral.

El próximo 18 de noviembre, el máximo tribunal discutirá un proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad elaborado por el ministro Giovanni Figueroa Mejía, derivado de la reforma de noviembre de 2020 a la Ley General de Víctimas (LGV), que eliminó el mínimo presupuestal destinado a medidas de ayuda, asistencia y reparación.

El mínimo presupuestal debe garantizarse mediante los instrumentos legales disponibles y debe etiquetarse específicamente para ayuda, atención y reparación, garantizando que no se destine para otros fines.

Antes de la reforma, la LGV establecía que el presupuesto no podía ser menor al 0.014% del gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del año anterior, una conquista histórica del movimiento de víctimas. Sin embargo, su eliminación ha reducido en promedio 200 millones de pesos anuales los recursos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

De acuerdo con el comunicado conjunto del Centro Prodh y Fundar, la Primera Sala de la SCJN resolvió en marzo de 2024 el Amparo en Revisión 675/2022, en el que declaró que esta modificación constituía “una medida regresiva injustificada y violatoria del principio de progresividad”.

Ante la falta de acción del Congreso para revertirla, la Corte deberá ahora decidir si la inconstitucionalidad tendrá efectos generales y obligatorios.

“Eliminar la garantía mínima ha tenido un impacto directo y negativo en la capacidad del Estado para atender a las víctimas”, subrayaron las organizaciones.

El Centro Prodh y Fundar consideraron que esta decisión será una prueba clave para la nueva integración de la SCJN y para garantizar que los derechos de las víctimas no sean vulnerados por decisiones presupuestales regresivas.

Consulta el comunicado completo aquí



Source link