El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que legisladores y políticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le han llamado para intervenir en verificaciones.

En comparecencia ante la Cámara de Diputados, el funcionario federal reveló que han sido por lo menos dos casos en los que morenistas han intentado intervenir.

El primer asunto fue que recibió la llamada de una diputada para intervenir ante la revisión a una gasolinera, supuestamente ante un “abuso”.

Sostuvo que al preguntar el nombre de la encargada del negocio era un homónimo de la legisladora.

“Pregúntale a la compañera cómo se llama la encargada de su gasolinera. ‘Guadalupe Morales homónima’. Lo aclaramos, entonces le saco una foto al acta de verificación (…) Mira, le dije, ‘Sí, sí, la recibieron Guadalupe Morales a tal hora, a tal hora.” Y aquí está la fotografía de cuando la recibió…”.

En otro caso, el procurador del Consumidor sostuvo que recibió llamadas de ‘cuatro compañeros del movimiento, cada vez de más nivel’, ante una verificación a un “hotel fifí, muy fifí”.

Escalante Ruiz dijo que comunicó el caso a la presidenta Claudia Sheinbaum.

En entrevista con medios, César Iván Escalante Ruiz sostuvo que la principal irregularidad que se ha registrado en las gasolineras, es que no venden litros completos.

“Las principales irregularidades es que no vendan litros completos, eso es como el principal problema que tienen las personas consumidoras. Ahorita hemos recorrido 18 estados en un operativo especial interinstitucional y hemos verificado alrededor de 90 estaciones y hemos inmovilizado alrededor de 250 tomas, bueno, mangueras. Además, hay todo un esfuerzo de la institución para hacer labores de verificación”.

Aclaró que la institución que encabeza verifica volumétricos en las gasolineras, no calidad, de eso se encarga otra dependencia.

“Nosotros no verificamos calidad, nosotros verificamos volumétricos, que las máquinas de verdad estén bien calibradas, todos los sistemas hidroneumáticos, eléctricos de las estaciones; es decir, lo que pudiera estar directamente afectando a las personas consumidoras. Seríamos muy irresponsables de hablar de que hemos detectado ‘huachicol’ en alguna estación de servicio, porque no tenemos ni las herramientas ni las atribuciones para revisar esto”.

Cuestionado sobre las acciones que pudieran tomar para evitar especulaciones en el precio del jitomate ante la eventual imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, Escalante Ruiz apuntó que hoy presentaron justamente los mínimos y máximos del jitomate con información.

“Lo que nosotros hacemos es información, monitoreos, como lo mencionamos en la reunión, constantes de precios, en particular de jitomate que es uno de los precios que verificamos, revisamos o monitoreamos todos los días porque es parte de la canasta básica. Y lo que hacemos es darles la información a las personas consumidoras en dónde pueden comprar el jitomate y los otros 24 productos de la canasta básica más barato”.

Respecto de si habría sanciones para quienes eleven al máximo el precio del jitomate, puntualizó que la Profeco no regula precios del jitomate y de ningún otro.



Source link