De cara al Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, el Ejército mexicano activará un grupo especial antidrones con el objetivo de proteger a jugadores, aficionados y medios de comunicación frente a posibles amenazas tecnológicas, según reporta el medio mexicano Milenio.

El coronel Vicente Jerónimo Gamboa Escobar, del Grupo de Respuesta a Emergencias, explicó que se desplegarán equipos de detección e inhibición de drones en estadios, hoteles, aeropuertos y zonas de concentración masiva, como los fan fests.

La estrategia busca neutralizar cualquier dron sin plan de vuelo registrado ante la Agencia Federal de Aviación Civil, sin importar su tamaño. Los aficionados nacionales y extranjeros que quieran operar drones con fines comerciales, periodísticos o personales deberán solicitar permisos específicos para evitar bloqueos inmediatos por parte del Ejército.

“Queremos que los fans disfruten sin preocupaciones. Para los extranjeros habrá campañas en aeropuertos que informarán cómo y con quién tramitar la autorización para usar drones. Pero que quede claro: cualquier anomalía será detectada e inhibida al instante”, advirtió Gamboa a Milenio.

Ante un escenario donde la amenaza de drones se ha vuelto más frecuente que en mundiales anteriores, el capitán José Alfredo Lara Álvarez, ingeniero en comunicaciones y electrónica, detalló que se emplearán tres tipos de sistemas antidrones: fijos, semifijos y portátiles, adaptados a distintas necesidades operativas y zonas estratégicas.

Los aparatos funcionan detectando drones sospechosos para interrumpir su comunicación con el operador, provocando pérdida de control y obligando al dron a descender o regresar a un punto seguro. Incluso los drones autorizados que operen fuera de norma serán dirigidos hacia áreas de aterrizaje controladas.

En agosto, los gobiernos de Canadá, México y Estados Unidos emitieron una declaración conjunta detallando los resultados de la primera Reunión de Coordinación Trilateral de Alto Nivel, enfocada en la preparación para la seguridad de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

La reunión, que tuvo lugar en la Ciudad de México, congregó a altos funcionarios y representantes clave de los tres países. Por México, participaron el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la representante para la Copa Mundial de la FIFA, Gabriela Cuevas. Por parte de Estados Unidos, asistieron el Director Ejecutivo de la Fuerza de Tarea de la Casa Blanca para la Copa Mundial de la FIFA, Andrew Giuliani, y otros funcionarios de alto rango, como Paul Watzlavick y Michael Jensen. Canadá estuvo representado por su Embajador en México, Cameron MacKay.

El objetivo principal fue fomentar la colaboración y discutir estrategias conjuntas para contrarrestar las amenazas de sistemas aéreos no tripulados (UAS, por sus siglas en inglés).



Source link