“Trascendió” en Milenio

Que ayer la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, en Palacio Nacional, después de que se dio a conocer que dos empresarios fueron acusados de sobornar a funcionarios de la empresa pública entre 2019 y 2021 para ganar contratos millonarios, a fin de pedir información al respecto y verificar si Ramón Alexandro Rovirosa, tabasqueño detenido en Texas, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, su operador, prófugo, tuvieron contratos con Pemex el sexenio anterior.

“Templo Mayor” en Reforma

¡QUÉ TORMENTÓN el que cayó anoche en la Ciudad de México! Y qué tormento están viviendo en la 4T con los casos de corrupción de sus cachorros. Ahora quien está bajo los reflectores es Octavio Romero Oropeza, uno de los cercanísimos a AMLO.

SU NOMBRE viene a cuento porque antes de ocupar la dirección del Infonavit, tal vez no quiera recordarlo pero fue director de Pemex. Exacto: la empresa estatal cuyos funcionarios acaban de ser acusados -¡en Estados Unidos!- de recibir sobornos a cambio de dar contratos.

DE ACUERDO con la investigación del Departamento de Justicia, entre 2019 y 2021 colaboradores de Romero Oropeza se embolsaron, por lo menos, 150 mil dólares, tanto en dinero en efectivo, como en bolsas Louis Vuitton y relojes Hublot. ¡Nada más!

LO GRAVE del asunto es que ese acto de corrupción es apenas una muestra milimétrica de lo que representa el multimillonario presupuesto de la petrolera. Las transas y los negocios para ordeñar a Pemex son a todos niveles y en montos a veces inimaginables. Y, como ya se vio, también ocurrieron en la gestión de Octavio Romero

LO PEOR, sin embargo, es que esas corruptelas no se investigan en México, por lo que hay que esperar a que, como en este caso, estalle la bomba en Estados Unidos… si es que llega a estallar.

“Bajo Reserva” en El Universal

En un solo un día, México le entregó a Estados Unidos 26 criminales, miembros del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y arrestó a otros 27 integrantes de este segundo grupo delincuencial. La de ayer fue la segunda entrega masiva de narcos a Estados Unidos, la primera se dio en febrero, y en aquella ocasión se enviaron a 29, entre ellos al muy codiciado Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Y en el caso del arresto de los 27 miembros del CJNG, el propio Departamento de Estado de los Estados Unidos destacó que las detenciones se dieron por fuerzas mexicanas que recibieron entrenamiento estadounidense. Ambas acciones merecieron felicitaciones de Washington. Nos hacen ver que ojalá el veleidoso presidente Donald Trump recuerde estas muestras de cooperación por parte del gobierno mexicano a la hora de hablar de aranceles y mandar mensajes amenazantes sobre posibles operaciones militares en suelo mexicano. ¿Se le ofrece algo más don Donald?

“Frentes Políticos” en Excélsior

Rumbo. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Palacio Nacional la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la intención de erradicar la violencia y reconocer plenamente a las mujeres. Este año se dedicará a las indígenas e incorporarán a 25 heroínas a las efemérides nacionales. Sheinbaum anunció mil centros de educación y cuidado infantil para facilitar el desarrollo de madres trabajadoras. La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, alertó sobre retrocesos democráticos y el uso de IA para campañas de desprestigio contra candidatas. Histórica reunión en un país gobernado por una mujer.



Source link