Óscar Zamudio, abogado de Carlos Treviño, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), detenido en Estados Unidos, aseveró que, de concretarse su deportación, “México está anunciando que violará” sus derechos, al no seguir el debido proceso, que sería solicitar la extradición.

Según explicó su representante legal en México, la deportación del exfuncionario sería ilegal, ya que, si el gobierno mexicano quiere traerlo al país, “tendría que hacerlos por los medios constitucionales y establecidos”: basándose en el Tratado de Extradición.

Estamos en una situación en la que, si se quisieran respetar sus derechos, se solicitaría una extradición con las reglas que esto conlleva.

En tanto, añade Zamudio que se trata de una retención más que de una detención, ya que es relacionada a un tema migratorio, con el ICE (Servicio de Control de Inmigración de Aduanas), siendo el ente encargado de su resguardo.

En este sentido, agregó que pese a estar retenido, “no hay situación migratoria irregular” en el caso de Treviño, quien luego de irse a Estados Unidos para evitar la “persecución ilegal de la que es parte” en México, solicitó formalmente asilo.

Vimos (que) iban a violar sus garantías individuales.

“Está legalmente allá […] nunca se ha escondido”, afirmó su abogado, quien agregó que su cliente ha estado “siempre” en comunicación con el gobierno estadounidense para atender el tema de su solicitud.

Partiendo de lo anterior, establece la defensa que la solicitud de asilo haría a Treviño “indeportable” y si se hace, EU estaría “traicionando” su estado de derecho, leyes y Constitución.

“Lo que dice México entre líneas (al buscar la deportación y no pedir extradición) es que espera que Estados Unidos le haga el trabajo sucio a México de traer a una personas sin las garantías suficientes”. 

No nos da miedo que sea procesado en México

El litigante continuó negando que exista miedo de parte de Treviño o su defensa, ante la posibilidad de que sea procesado, recordando que la ficha roja de Interpol que se había emitido a petición de la Fiscalía General de la República (FGR) fue cancelada en 2023.

De la misma manera, recordó que en su momento la orden de aprehensión por asociación delictuosa en su contra fue negada y, aunque se pidió otra después, por uso de recursos de procedencia ilícita, el Tratado de Extradición exige que se respete esta circunstancia y únicamente podría ser procesado por este segundo cargo, y ningún otro.

Lo anterior es especialmente relevante ya que, según la información compartida ayer tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum y la FGR en torno a la detención y deportación, destaca que sería enjuiciado por ambos cargos relacionados al caso de Odebrecht y Emilio Lozoya Austin , también exdirector de Pemex.

“Quien crea que Lozoya le dio dinero lleva dormido 5 años […] su denuncia es falsa, él anunció que no tiene validez porque la rindió sin un defensor”.

Él fue coaccionado y él mismo lo ha dicho

Explicó además Zamudio que, el defensor de Lozoya en ese momento, manifestó que como no se habían cumplido “el mal llamado criterio de oportunidad, esa denuncia es inutilizable”.

No obstante, confirmó que la orden de aprehensión en contra de su cliente por la recepción de recursos ilícitos sigue vigente pese a los amparos y recursos legales que han presentado.

“Se ha tardado de manera inexplicable en resolverlo, sigue ahí, incluso celebrada la audiencia institucional (donde) se declaró incompetente”.

Nada es casualidad

Al ser preguntado por la periodista Carmen Aristegui sobre si considera que la intención de deportar a su cliente tiene relación con los 26 presos enviados a Estados Unidos, en una especie de “intercambio” como algunos sugieren, Zamudio respondió:

Puede ser, nada es casualidad (pero) no lo vuelve legal […] no existe un sustento, son dichos.

Con esto, no ahondó en detalles, pero igualmente descartó que se pueda utilizar un criterio de “seguridad nacional” para no seguir los procesos de extradición y aún así enviar a las personas, como se manejó para la entrega de los 26 presos.

“Carlos Treviño no representa un riesgo para la seguridad nacional”, aseveró, al tiempo que destacó que, “si se normaliza” este tipo de estrategia, “eso si es un riesgo para la seguridad nacional”.

Ve aquí la entrevista completa con Óscar Zamudio, abogado de Carlos Treviño:

Ayer, el bufete Zamudio Abogados detalló en un comunicado que es falso que detuvieran a Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas por una orden de aprehensión.

A continuación el comunicado completo:

Tenemos conocimiento de que el señor Treviño está retenido por una confusión estrictamente de carácter migratorio pues él se encuentra legalmente en Estados Unidos con un trabajo y nunca se ha escondido. Además, se encuentra en trámite una solicitud de asilo que implica que es inextraditable.

Es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, porque una cosa es que manden miembros de la delincuencia organizada que representan un peligro para la seguridad nacional y otra que, México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se les presume inocentes.

Debe recordarse que respecto de Carlos Treviño no hay ficha roja porque en Estados Unidos se consideró que toda la investigación en México es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso. Es falso entonces que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Y es inexacto lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez de la materia.

Como defensa, condenamos las relaciones transaccionales de seres humanos como moneda de cambio en una relación bilateral, haciendo a un lado los derechos fundamentales, el debido proceso y la presunción de inocencia.

Si en México requieren a Carlos Treviño por los dichos falsos de Emilio Lozoya, deben solicitar su extradición, pero estamos seguros que esta sería negada porque esa denuncia falsa no podría resistir la mínima revisión de un Juez de Estados Unidos.

La presidenta ha recibido información imprecisa e incompleta, en mi opinión. Al grado que la confusión que llevó a la actual retención de Carlos no fue ayer, sino antier.



Source link