Este domingo se realizó la segunda manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México.

El contingente partió de la estación de Metrobús Fuentes Brotantes rumbo a la estación El Caminero, en el sur de la capital.

La protesta es contra el aumento de los costos de vida y el desplazamiento de habitantes originarios, a cambio de extranjeros o personas con alto poder adquisitivo.

FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Según un reporte preliminar del gobierno de la Ciudad de México, en la movilización participaron alrededor de 200 personas.

El gobierno capitalino cortó el acceso por Metrobús al punto de reunión y envió decenas de policías antimotines, antes conocidos como granaderos.

Los efectos rodearon a los ciudadanos y les frenaron el paso para controlar el paso de su protesta. Entre los manifestantes había personas preparadas para vandalizar negocios e infraestructura urbana.

FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

La manifestación protestó por el desarrollo inmobiliario de Fuentes Brotantes, en Santa Úrsula Xitla, donde los departamentos tienen un precio inicial de 8.4 millones de pesos.

Es la segunda marcha contra la gentrificación, después de la movilización en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se registraron disturbios y afectaciones a negocios.

Brugada anuncia 14 acciones contra la gentrificación

Ante el avance de la gentrificación en la Ciudad de México y las crecientes manifestaciones ante el fenómeno, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este miércoles el “Bando 1: ‘Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local’”, una estrategia que contempla 14 acciones para regular los precios de la vivienda, evitar desalojos y garantizar el derecho a la ciudad.

A diferencia de Europa o Estados Unidos, en México la gentrificación no es solo producto del mercado, sino de políticas urbanas que favorecen al capital privado.

Durante la presentación en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada subrayó que una de las medidas centrales será limitar el aumento de las rentas al nivel de la inflación registrada el año anterior. Además, anunció un fortalecimiento en la regulación de inmuebles destinados a estancias cortas y plataformas de alojamiento temporal.

“Las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden tener aumento mayor a la inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año anterior como lo indica actualmente el código civil”, aseguró la mandataria capitalina.

Foto: Cuartoscuro

Las 14 acciones del Bando 1

Topes al aumento de rentas: No podrán subir más que la inflación anual.

Índice de alquiler razonable: Se creará un índice de precios y zonas de tensión inmobiliaria.

Regulación de estancias cortas: Se reforzará la supervisión a plataformas de renta temporal.

Defensoría inquilinaria: Nuevo organismo público para proteger derechos de inquilinos y arrendadores.

Ley de Rentas Justas: Se enviará al Congreso una iniciativa para garantizar precios asequibles.

Impulso a vivienda social: Se priorizarán proyectos públicos en zonas centrales.

Más renta pública en zonas críticas: Se ampliará la oferta habitacional en áreas de alta presión inmobiliaria.

Mejoramiento habitacional: Con énfasis en vivienda progresiva y nueva.

Coordinación con sector privado: Para combatir la especulación en zonas críticas.

Plan maestro contra desigualdad urbana: Especialmente en áreas con alta presión inmobiliaria.

Programa de arraigo comunitario: Protección del espacio público y patrimonio cultural.

Apoyo a comercios locales: Créditos e incentivos para MiPyMEs, oficios y pequeños negocios.

Gestión participativa del territorio: Para fomentar el diálogo con la ciudadanía.

Observatorio de suelo y vivienda: Para monitorear la evolución del mercado inmobiliario.



Source link