La Copa Mundial de la FIFA 2026 enfrenta el riesgo de ser infiltrada por la delincuencia organizada a través de la manipulación de partidos y las apuestas ilegales, según advirtió la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En respuesta a esta amenaza, que se considera cada vez más sofisticada, la UNODC puso en marcha medidas para proteger la integridad del mayor torneo futbolístico del mundo.

Los expertos de la ONU advierten que la corrupción ha crecido a la par de la globalización del deporte. Para el continente americano, un nuevo informe de la UNODC, “Salvaguardar el Deporte de la Corrupción: Enfoque en los Países de las Américas y el Caribe”, revela que la amenaza es cada vez más sofisticada, sistemática y transnacional.

El reporte destaca el aumento en el papel de los grupos de la delincuencia organizada en la manipulación de partidos y las apuestas ilegales.

Foto: Reuters

“México, como coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026, pronto tendrá los ojos del mundo puestos en sus estadios. Junto a esta oportunidad histórica (…), lamentablemente, también vendrán graves riesgos, entre estos, la manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de UNODC durante la inauguración del taller “Protegiendo el deporte en México”

Tomando como referencia los 35 mil millones de dólares apostados legalmente a nivel mundial durante el Mundial de 2022, se espera un fuerte aumento en las apuestas legales.

Sin embargo, la ONU estima que los mercados de apuestas clandestinas podrían superar a las legales en tamaño y alcance.

Foto: Heather Gill vía Unsplash

Para hacer frente a esta amenaza, la UNODC, con el apoyo del Comité Olímpico Internacional (COI) y la FIFA, convocó los días 26 y 27 de agosto a 65 representantes de los tres países anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México.

El encuentro reúne a miembros de instituciones de seguridad pública, procuración de justicia, anticorrupción y del ámbito deportivo, quienes buscan fortalecer sus capacidades y la cooperación operativa. El objetivo es prevenir, detectar e investigar eficazmente cualquier caso de manipulación de competencias.

El taller, enmarcado en el Programa Global para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y los Delitos Económicos, incluye un ejercicio de simulación para preparar una respuesta coordinada ante un posible caso durante el torneo. Los participantes se enfocarán en conocer y aplicar los marcos jurídicos nacionales e internacionales existentes para proteger la integridad deportiva.

Según O’Laoire, desde su lanzamiento en 2018, el programa ha colaborado con más de 130 países y ha capacitado a más de 10,000 funcionarios.

Foto: Archivo Cuartoscuro

“Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a los gobiernos y a las organizaciones deportivas a desarrollar su resiliencia para legislar de manera eficaz, detectar la manipulación de manera temprana e investigar y enjuiciar a quienes explotan el deporte para obtener ganancias ilícitas”, añadió Ronan O’Laoire.



Source link