En los lineamientos éticos aprobados el domingo por unanimidad por el Consejo Nacional de Morenia, derivados de una propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum enviada a la dirigencia del partido, existe un apartado dedicado a la independencia de los poderes fácticos, que prohíbe expresamente solicitar recursos de cualquier tipo a agentes privados o grupos de interés.
“Principio rector: morena rechaza el influyentismo, el sectarismo, el amiguismo,
el compadrazgo, la subordinación a poderes fácticos y cualquier forma de
simulación que comprometa su independencia”, señala el documento, publicado en la página web del partido guinda.
La primera conducta señalada como “contraria a los principios del Movimiento” consiste en “solicitar o recibir recursos humanos, materiales o financieros de empresarios, proveedores, medios de comunicación o cualquier agente privado o grupo de interés con la promesa de obtener un beneficio a su favor desde encargos públicos.
Las otras cuatro conductas contrarias tienen que ver con promover o permitir la intervención de grupos de interés o poderes fácticos en los procesos o decisiones internas de Morena para orientarlas a su favor.
Igualmente, “comprometer o condicionar” el apoyo del partido para favorecer intereses ajenos al mismo; utilizar cargos públicos, de representación o partidistas para obtener beneficios particulares, familiares o de grupo, o solicitar regalos, dádivas o prebendas.
También considera una conducta contraria a sus principios el “abstenerse de rendir cuentas claras, completas y periódicas” sobre las actividades oficiales, políticas o partidistas que se realicen, así como “de los recursos públicos a su cargo y los resultados alcanzados”.
Una investigación de Aristegui Noticias obtuvo 5 terabytes de información que exhiben la operación de un equipo encabezado por Javier Tejado Dondé, quien fuera vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, para beneficiar a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea antes y durante su camino a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con la investigación #TelevisaLekas, difundida el pasado 27 de abril, Zaldívar habría utilizado el apoyo de este grupo autodenominado “Palomar”, para atacar a otros ministros de la SCJN con recursos del propio Poder Judicial.
“El apoyo pareció verse recompensado con la asignación de dos contratos públicos que suman 61 millones de pesos, incluyendo el presupuesto concedido a un ejecutivo de Televisa para la filmación de un documental que al día de hoy es imposible de ver en cualquier plataforma de televisión pública o privada”, dice el reportaje del equipo encabezado por la periodista Carmen Aristegui y en el que participan los periodistas Sebastián Barragán, Regina Diez Gutiérrez, Lilia Saúl, Juan Omar Fierro y Brandon Celaya.
Además, el equipo conformado por Tejado Dondé contaba con personal de Televisa y de la empresa Metrics to index, especializada en campañas negras para internet y en medir impactos en redes sociales, al que se sumaron por casi cuatro años dos funcionarios públicos que cobraban en la nómina de la Suprema Corte, justo cuando Zaldívar era el titular del máximo tribunal.
De acuerdo con las conversaciones del equipo Televisa-Metrics, filtradas a Aristegui Noticias en el chat de Telegram ‘Palomar On Fire’, los dos servidores públicos de la SCJN se presentaban a laborar diariamente en la sede de la televisora, ubicada en Chapultepec 28, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, en lugar de asistir a las instalaciones de la Corte donde se desempeñaban, o por lo menos, cobraban, como dictaminadores.
Como producto de esta alianza, el equipo de Televisa-Metrics difundió en redes sociales videos con ataques en contra de dos ministros que en 2018 eran percibidos como rivales de Zaldívar en la carrera por ocupar la presidencia de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF): Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Los empleados de Televisa y Metrics defendieron al ministro a través de bots en Twitter (hoy X) y con cuentas engañosas de Facebook en cada polémica que enfrentó dentro y fuera del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Arturo Zaldívar abandonó la SCJN en noviembre de 2023 para sumarse al equipo de campaña de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, en cuyo gobierno se desempeña actualmente como Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia.
Tras su salida de la Corte, el entonces presidente de Morena y actual secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a Zaldívar a unirse a las filas del partido. Hasta el momento se desconoce si llegó a afiliarse al instituto político, aunque la conducta evidenciada por #TelevisaLeaks contraviene los lineamientos éticos del partido impulsados por la presidenta Sheinbaum.
El ministro en retiro señaló que la SCJN y la empresa Metrics celebraron un contrato para monitorear redes sociales y negó que éste fuese utilizado para crear o producir contenido con el fin de favorecerlo, ni para realizar campañas de desprestigio contra personas e instituciones.
Comentarios