Por Lilia Saúl (OCCRP), Fernando Gutiérrez (El Economista), Nathan Jaccard (OCCRP), Daniela Castro (OCCRP) y El Observador (Costa Rica)
Un fugitivo costarricense buscado bajo sospecha de liderar una red internacional de fraude y lavado de dinero podría haber intentado establecer una operación financiera en México, según registros filtrados.
Abraham Chaves Arias, a quien los fiscales costarricenses han nombrado como sospechoso de uno de los mayores esquemas de fraude en la historia del país, conocido como el caso Madre Patria, fue captado en una intervención telefónica diciéndole a un socio comercial en mayo de 2023 que había “hecho un trato con unos primos míos” en México para comprar lo que describió como una “representación” en un banco.
El hombre del otro lado de la línea aparentemente quedó impresionado, según los registros de la conversación interceptada incluidos en un expediente del caso fiscal obtenido por OCCRP.
—¡Estás loco, hombre! —respondió su interlocutor—. ¡Hijo de puta…! ¡Que muevan el dinero allí libremente!
El banco no está identificado en los registros, pero OCCRP supo que uno de los primos hermanos de Chaves asumió un papel de liderazgo en un banco mexicano aproximadamente al mismo tiempo en que tuvo lugar la llamada.
El banco Bankaool, con sede en Chihuahua, informó en su informe trimestral de junio de 2023 que Óscar Moisés Chaves Ramírez fue nombrado subdirector general el 6 de junio, tan solo 12 días después de la intervención telefónica. Bankaool también indicó que la empresa tecnológica Grupo Omni se convirtió en el “inversionista mayoritario” del banco a principios de ese año, y que Chaves era el director general de la compañía.
Desde entonces, Moisés Chaves, como se le conoce, se ha convertido en la imagen pública de Bankaool, liderando una renovación de marca que lo posiciona como “el primer banco digital de México”. Bankaool también ha emprendido una agresiva campaña de marketing, que incluye una asociación con uno de los equipos de fútbol más populares de México.
Pero mientras Moisés Chaves se promociona como empresario de tecnología financiera, los periodistas descubrieron que es buscado en su natal Costa Rica por cargos de fraude y que algunos de sus negocios anteriores terminaron en acritud.
Bankaool no respondió a las solicitudes de comentarios sobre Abraham Chaves. Sin embargo, Moisés Chaves negó rotundamente que su primo tuviera alguna participación en el acuerdo bancario.
Es inevitable que algunas personas, por parentesco o amistad, difundan rumores infundados sobre mis negocios, pero no puedo controlar las falsedades que otros deciden difundir.
Cuando se le preguntó a quién representaba cuando invirtió en Bankaool, dijo: “Hice la adquisición a título personal”, y agregó que Abraham Chaves no tenía ninguna conexión con la transacción.
Moisés Chaves afirmó que el dinero para la adquisición provino de inversiones, sin dar más detalles. «Se trata de fondos legítimos, debidamente verificados en los procesos a los que he tenido que someterme legalmente bajo la normativa mexicana».
También afirmó que su primera inversión en el banco no se realizó hasta 2024, un año después de la llamada interceptada.
“Además, todas estas transacciones fueron sujetas a rigurosos procesos de verificación por parte de los reguladores mexicanos, y es importante enfatizar que ninguna de estas inversiones se origina en Costa Rica”, agregó.
Sin embargo, más de dos años después de que Bankaool anunció por primera vez un cambio de liderazgo, los reguladores mexicanos aún no han aprobado la adquisición del banco por parte de Moisés, a pesar de que desempeña un papel importante allí.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo regulador bancario de México, informó a la prensa en febrero que las dependencias involucradas se encuentran trabajando en sus procesos. Desde entonces, no ha respondido a las solicitudes de información actualizada.
El propio Bankaool dijo a los periodistas en enero de 2025 que la conversión de la inversión de Moisés en capital social todavía estaba pendiente de autorización regulatoria.
“Una vez recibida la aprobación correspondiente, Moisés Chaves adquirirá acciones adicionales de los accionistas actuales, convirtiéndose en el accionista mayoritario del banco”, escribió una firma de relaciones de prensa que representa a Bankaool.
Y Moisés dijo a los periodistas en mayo que la cuestión de si su inversión había sido convertida en acciones era “confidencial”.
Agregó que había realizado varias inversiones en Bankaool, pero que la “transacción principal” aún estaba en curso, debido a lo que dijo era un proceso legal.
Una organización criminal que necesita mover dinero
El caso Madre Patria involucra propiedades de alto valor por valor de decenas de millones de dólares que las autoridades sospechan fueron robadas a sus dueños —a menudo personas mayores o extranjeros— mediante la falsificación de documentos de propiedad. Posteriormente, las propiedades fueron vendidas y las ganancias fueron blanqueadas a través de plataformas de intercambio de criptomonedas.
Las autoridades costarricenses iniciaron una investigación en 2022 después de recibir un aviso de la policía española de que casi 12 millones de euros (alrededor de 12,7 millones de dólares en ese momento) se habían transferido a una plataforma de intercambio de criptomonedas española antes de ser transferidos inmediatamente a otro lugar.
El caso recibió el nombre de Madre Patria porque dos de los principales sospechosos son ciudadanos españoles. Los otros dos principales sospechosos, Abraham Chaves y su hermano Jonathan, abogado y notario, aparecen descritos en el expediente como cabecillas secundarios de la presunta red de fraude.
Según las autoridades, Abraham Chaves abandonó Costa Rica y se emitió una Circular Roja de Interpol para su arresto. Se desconoce su paradero actual. Jonathan Chaves fue detenido en junio de 2024, cuando las autoridades allanaron 47 propiedades en cinco municipios de Costa Rica en relación con el caso, arrestando a un total de 36 personas.
El caso Madre Patria todavía está bajo investigación por los fiscales y ninguno de los sospechosos ha sido acusado formalmente, pero un expediente filtrado de 6.000 páginas obtenido por El Observador y compartido con OCCRP expone las acusaciones en detalle, incluidas las afirmaciones de que el supuesto plan inmobiliario fue instigado por notarios, abogados y otros servidores públicos.
No fue posible contactar a Abraham Chaves para que hiciera comentarios. Un abogado de Jonathan Chaves afirmó que su cliente no era líder de una banda criminal y que la fiscalía había “corregido” dicha caracterización. La única función de Jonathan Chaves era “defender los intereses de sus clientes, como lo haría cualquier profesional del derecho”, afirmó.
La fiscalía confirmó que Jonathan Chaves seguía siendo sospechoso en el caso y se encontraba en prisión preventiva. No respondió a una pregunta sobre si las acusaciones en su contra habían cambiado.

Los documentos filtrados del expediente de la fiscalía incluyen un diagrama que describe la presunta estructura del grupo, con Abraham y Jonathan Chaves entre sus líderes. Si bien en el expediente se identifica a dos ciudadanos españoles como los principales sospechosos del caso, Abraham y Jonathan también son descritos como presuntos líderes del grupo responsable de la trama. (Crédito: OCCRP/El Observador)
Abraham y Jonathan son hijos de Omar Chaves, según el expediente, un conocido empresario costarricense condenado a 35 años de prisión en 2007 por ordenar el asesinato del periodista Parmenio Medina, además de 12 años adicionales por fraude. En 2018, los medios informaron que se encontraba bajo arresto domiciliario tras ser excarcelado por motivos de salud.
Los investigadores de Madre Patria interceptaron varios números de teléfono mientras construían su caso, y las transcripciones de algunas de sus intervenciones telefónicas están incluidas en el expediente del caso.
En un análisis de la llamada grabada donde Abraham Chaves habla sobre la compra de un banco en México, la fiscalía costarricense señaló que la conversación debe interpretarse en el contexto de una organización criminal que necesitaba transferir capital a través de cuentas de forma que ocultara el origen de los fondos. La fiscalía también declaró que Abraham y otros habían realizado varios viajes juntos a México para establecer y finalizar una negociación en curso.
Los archivos de inmigración revisados por los periodistas confirman que tanto Abraham como Moisés Chaves realizaron múltiples viajes dentro y fuera de Costa Rica en la época en que Abraham fue grabado discutiendo sus visitas a México para sellar el trato “bancario”.
La Fiscalía Adjunta Especializada en Crimen Organizado de Costa Rica dijo que no podía confirmar si Bankaool está involucrado en el caso Madre Patria, citando la confidencialidad de la investigación en curso.
Moisés Chaves no ha sido identificado como sospechoso por las autoridades costarricenses en el caso Madre Patria. Declaró a OCCRP que no tenía ningún vínculo con actividades ilegales.
También dijo que no tenía vínculos comerciales con su primo.
“Es solo mi primo”, dijo. “Siempre ha vivido en Costa Rica, y yo he estado en Singapur, México y otros países. Nuestros mundos no se cruzan”.
Sin embargo, los documentos del caso Madre Patria sí contienen referencias a Moisés Chaves, lo que indica que era conocido por los presuntos miembros de la presunta red de fraude.
En un caso, miembros del presunto grupo criminal sugirieron que Moisés podría mediar en una disputa financiera que algunos de ellos mantenían con un ciudadano estadounidense. En otra conversación, se les grabó hablando sobre la construcción de bodegas en un terreno propiedad de Moisés.
En respuesta a preguntas de OCCRP sobre estas escuchas telefónicas, Moisés Chaves dijo que su primo le había contactado para vender su propiedad, pero el trato nunca se concretó.
“Las personas pueden hablar entre sí y mencionar a una tercera persona sin que eso signifique que la tercera persona sepa de qué están hablando las dos personas originales”, dijo.
“Muchos familiares, conocidos, amigos de la infancia y parientes lejanos creen que pueden llamarme cuando algo se complica en sus vidas, pero eso no significa que les vaya a ayudar; es sentido común”.
Acusaciones de deuda y fraude
Mientras su primo Abraham sigue prófugo de la investigación de Madre Patria, Moisés Chaves no mantiene un perfil bajo.
Habla frecuentemente con los medios sobre sus planes de expandir y revolucionar el banco ofreciendo servicios financieros en línea. En una convención bancaria celebrada en México en mayo, Moisés habló de la siguiente fase de “crecimiento exponencial” prevista para Bankaool.
Incluso ha planteado la idea de cambiar el nombre del banco a “Omnibank”, lo cual fue aprobado por los accionistas el año pasado. Varias empresas vinculadas a Moisés o a sus familiares usan la palabra “Omni” en su nombre, incluyendo Grupo Omni, que fue mencionado por Bankaool como su nuevo accionista mayoritario.
Pero mientras Moisés Chaves se presenta públicamente como un empresario ambicioso, los registros descubiertos por la prensa revelan un complejo historial empresarial y que actualmente es buscado en Costa Rica por dos cargos de fraude mayor. Un portavoz del poder judicial costarricense informó a OCCRP que en febrero se emitió una orden de arresto en su contra por no haberse presentado ante el tribunal para una audiencia relacionada con los cargos de fraude. Posteriormente, el poder judicial confirmó que pesa sobre él una orden de arresto internacional que busca su extradición.
Los cargos de fraude en su contra se habían presentado en octubre de 2020, según el Ministerio Público de Costa Rica.
Moisés dijo a los periodistas en mayo que había un caso en curso y que giraba en torno a una acusación por una deuda en impao a una institución financiera costarricense, la cual calificó de “absurda”.
El vocero del Poder Judicial de Costa Rica confirmó que la entidad financiera es la “parte perjudicada” en el proceso penal que se sigue contra Moisés.
Antes de asumir su cargo en Bankaool, Moisés Chaves había estado involucrado en proyectos de bicicletas compartidas en Asia y Costa Rica, y ha hablado de sus ambiciones de crear una “súper aplicación” para Costa Rica que incluiría tanto taxis como ofertas de tecnología financiera.
Algunas de estas empresas parecen haber terminado en desacuerdos y deudas.
En 2019, los medios de comunicación singapurenses informaron sobre su inversión en oBike, una empresa de bicicletas compartidas en dificultades cuyas operaciones en Singapur se habían liquidado. La situación desencadenó una disputa pública entre Moisés Chaves y los liquidadores de la empresa, que se difundió en las páginas de los periódicos locales. Al ser preguntado sobre los problemas con oBike, declaró a los periodistas de OCCRP que sigue trabajando con el principal accionista de oBike y que se le consideraba “el ‘Caballero Blanco’… que intervino para resolver los problemas financieros de oBike”. Según informes, OBike ya no opera como empresa.
Más tarde, en 2019, los medios costarricenses informaron del lanzamiento de un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, OMNi Bicis, que operaría en alianza con la Cooperativa de Ahorro y Préstamos Personales de Costa Rica (Coopenae), una de las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país. Moisés declaró a OCCRP que sus empresas operaban como socio tecnológico de Coopenae en el proyecto.
Sin embargo, para agosto de 2021, Coopenae se desvinculó públicamente del negocio de alquiler de bicicletas. El Observador informó que Coopenae había anunciado la suspensión de su relación con la empresa Apptitud ZF, a la que el periódico describió como “filial de Omni”, y que administraba un monedero electrónico utilizado por los clientes de alquiler de bicicletas. La decisión se produjo después de que las autoridades costarricenses iniciaran un procedimiento contra Coopenae relacionado con los “servicios que prestaba a los clientes de la plataforma Omni”, según el informe.
Registros de tres entidades públicas de Costa Rica muestran que Apptitud ZF les debe al menos 800 millones de colones (alrededor de 1,9 millones de dólares).
Al ser preguntado sobre las deudas pendientes en Costa Rica, Moisés declaró a la prensa: « Todos los fondos de los clientes estuvieron siempre bajo la custodia de Coopenae, lo que garantizaba la seguridad y la transparencia. Al finalizar la relación comercial con Coopenae, quienes tenían tarjetas OMNi-COOPENAE vieron sus ahorros liquidados o sus fondos migraron al neobanco de Coopenae».
Coopenae no respondió a una solicitud de comentarios.
Luego, sin ninguna experiencia previa aparente como ejecutivo bancario, Moisés pasó a asumir un papel directivo en Bankaool.
Un prestamista rural con grandes ambiciones
Bankaool nació como Agrofinanzas, una entidad crediticia fundada en 2005 que atendía a productores agrícolas en el estado de Chihuahua, al norte de México. Se convirtió en Bankaool en 2014 tras obtener la aprobación de los reguladores para operar como banco y ofrecer una mayor variedad de productos financieros.
Pero el banco tuvo dificultades para mantener sus ganancias y en diciembre de 2018 fue adquirido por un nuevo grupo de accionistas, entre ellos un ex ejecutivo bancario estadounidense, Bradley Charles Hanson.
Hanson poseía el 45 % de las acciones de Bankaool tras la adquisición y, a septiembre de 2024, aún poseía el 54 % de las acciones del banco, según los estados financieros de Bankaool. (Hanson no respondió a las solicitudes de comentarios).
Bankaool solo obtuvo beneficios una vez entre 2018 y 2022. S&P Global rebajó la calificación del banco en abril de 2023 e informó que había sufrido “un debilitamiento continuo de sus niveles de capitalización debido a pérdidas netas recurrentes, que no han sido totalmente compensadas por inyecciones de capital”.
El informe de S&P mencionó que Grupo Omni había firmado un acuerdo ese mes para tomar una participación mayoritaria en el banco, sujeto a la aprobación regulatoria.
“Los nuevos accionistas del banco se han comprometido a fortalecer su posición financiera proporcionándole nuevos recursos financieros”, afirma el informe.
Bankaool obtuvo una ganancia de 327 millones de pesos (15,7 millones de dólares) en 2024, la más grande de su historia.
A pesar de la continua falta de aprobación regulatoria para su adquisición, la visión de Moisés para el banco es ambiciosa. El año pasado declaró a Reuters que Bankaool espera debutar en la bolsa estadounidense a principios de 2026.
¿Qué es Grupo Omni?
Aunque medios locales e internacionales han informado que Grupo Omni compró Bankaool, es sorprendentemente difícil determinar exactamente qué es Omni.
En un mensaje personal como parte del informe anual de Bankaool de 2023, Moisés Chaves escribió que Grupo Omni había decidido invertir en Bankaool a finales de 2022 y que, desde entonces, había asumido la dirección y el control de la institución. Bankaool afirmó en el mismo informe que había recibido un nuevo liderazgo de Grupo Omni con una clara visión estratégica y una inversión multimillonaria. Describió a Grupo Omni como una empresa de desarrollo tecnológico.
Pero los periodistas de OCCRP no pudieron encontrar ningún registro de una empresa con ese nombre en ninguna de las jurisdicciones donde Moisés Chaves ha operado.
Algunos medios de comunicación han descrito a Grupo Omni como conformado por inversionistas costarricenses, pero Moisés declaró a OCCRP que había adquirido Bankaool a título personal. OCCRP le solicitó que explicara la estructura corporativa o los componentes de Grupo Omni, pero no respondió.
Tres semanas después de que los periodistas le enviaran preguntas sobre la naturaleza y composición del Grupo Omni, apareció una página sobre el grupo en Wikipedia, describiéndolo como una empresa tecnológica fundada en Singapur en 2017 por Moisés y su hermano. Los periodistas no encontraron rastro alguno de ella en el registro mercantil de Singapur.
Varias empresas en las que Moisés o sus familiares eran directores usan la palabra “Omni” en su nombre. Los periodistas encontraron una Omni Holdings Limited disuelta en Hong Kong, una Omni Sharing Pte Ltd en Singapur y empresas panameñas llamadas Omni Holdings Enterprises SA, Omni e-Commerce SA y Omni Tech Solutions SA. No está claro si alguna de estas empresas está detrás de la inversión en Bankaool.
El sitio web de OmniLabs, empresa que Moisés menciona en el sitio web de Bankaool como una “transformación trascendental” para el banco, promociona una gama de servicios fintech y cuenta con oficinas en Costa Rica, Panamá, Singapur y Estados Unidos. La mayoría de las direcciones corresponden a espacios de coworking, y los enlaces a sitios web de servicios fintech no funcionan.
Información adicional: Adam Hancock y Angus Peacock
Conoce aquí la versión íntegra de Moisés Chaves:
Comentarios