Los periodistas Ricardo Ravelo y José Luis Montenegro presentaron en Aristegui En Vivo su próximo libro publicación ‘La cuarta transformación del crimen organizado’, una investigación conjunta que, según explicaron, se centra en los vínculos entre el crimen organizado y actores políticos tras el presunto ‘secuestro’ de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y su entrega a los Estados Unidos.

Ricardo Ravelo aseguró que, tras ese suceso él y Montenegro, se sumergieron en amplia investigación que duró más de un año y cuyo titulo ‘La cuarta transformación del crimen organizado’, no es ‘más fuerte que la realidad. “Creo que están muy empatados con lo que vimos durante el sexenio anterior”, declaró.

Ravelo explicó que el libro incluye “un capítulo muy particular que es la entrega del ‘Mayo’”, sustentado en “audios, documentos, en hechos que no fueron públicos en su momento”.

Aseguró que estos materiales “le dan un giro drástico a la historia que contó el expresidente López Obrador en sus mañaneras después del 25 de julio de 2024”, donde el discurso oficial es que desconocían el operativo y que se solicitaría información a los Estados Unidos.

“Lo curioso de esto es que lo que nos empezaron a contar (el Gobierno Federal) es que no sabían de dónde despegó el avión. Desconocían el nombre del piloto. Desconocían hechos tan importantes como, por ejemplo, si hubo agentes extranjeros implicados en esta operación. […] Nosotros nos quedamos sumamente sorprendidos de que la inteligencia mexicana haya estado ajena a lo que ocurrió ese día en Culiacán, Sinaloa”, afirmó Ravelo.

Los periodistas revelan que obtuvieron -por une fuente familiar de Los Chapitos- audios que confirman que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, “fue un actor central en la operación de la entrega del ‘Mayo’”. Aseguran que el gobernador estaba al tanto del operativo que terminó con la captura de Zambada y que fue clave en la planificación y encubrimiento del operativo.

José Luis Montenegro, periodista y autor del libro ‘Los Chapitos’ afirmó en Aristegui en Vivo que el secuestro y entrega de ‘El Mayo’ Zambada se trató de una vengaza por haber asesinado Edgar Guzmán López, hermano de Los Chapitos e hijo favorito de Joaquín ‘El Chapo Guzmán’.

La entrega de ‘El Mayo’ Zambada está orientada a una ley de el tailón -ojo por ojo, diente por diente-. […] Cuando está ‘El Mayo’ Zambada arrodillado a punto de ser turnado al avión que lo va a sacar del país, le dicen tal cual: ‘Esto es por lo de mi hermano’.

El periodista detalla que los audios hoy en su poder, revelan como Joaquín Guzmán (hijo) orquestó todo la operación desde meses antes colaboración con las autoridades estadounidenses y como estas pusieron en su disposición la avioneta que transportaría al ‘El Mayo’ Zambada.

“El libro revela donde estaba la pista clandestina, cuántos viajaban (en la avioneta) e inclusive quien asesinó a Héctor Melesio Cuén”, adelantó Montenegro.

En relación con el asesino de Héctor Melesio Cuén, Montenegro aseguró que “quien ejecuta a Melesio Cuen, es precisamente este hombre conocido como La Perris, ya asesinado”.

Montenegro agregó que La Perris “era un lugarteniente de los Chapitos” y que “en algún momento también conversó con la facción de Ismael Zambada, El Mayito Flaco, para entrar quizás en otro grupo y salvarse de sus antiguos jefes”. Ravelo explicó que “a Melesio lo asesinan porque, entre otras cosas, no quisieron dejar testigos”.

Según Montenegro, “en los audios decían que Rubén Rocha Moya iba a argumentar que tenía un compromiso y no iba a poder asistir a esa reunión, a la que sí asistió Melesio Cuen”.

Finalmente el gobernador aseguró que estaba en Los Ángeles pero los periodistas afirman categóricamente que nunca presentó pruebas de que él estaba fuera de el país.

Ravelo afirmó que “el Gobierno mexicano estuvo siempre enterado de todo”. Según el periodista, “esto también lo dijo Ken Salazar después de los hechos. Dijo: ‘Nosotros le informamos puntualmente al Gobierno mexicano paso a paso lo que estaba ocurriendo’”. Ravelo añadió que, sin embargo, “el Gobierno mexicano, en voz del presidente López Obrador, armó otra historia. Nos contó otra historia”.

En cuanto a la respuesta oficial, Ravelo recordó que “el presidente adujo una y otra vez que no conocía los hechos, que no sabía. Estaban pidiendo información de Estados Unidos para armar el rompecabezas”. Montenegro concluyó que, por parte de las autoridades mexicanas, “yo creo que no va a haber respuesta”, y agregó que “el fiscal Gertz ha dicho ‘estamos esperando que nos informe Estados Unidos de todo esto’. Yo creo que no va a haber”.

Respecto a la carta que el ‘El Mayo’ Zambada escribió ya detenido en los Estados Unidos, ambos confirmaron que es verídica y que todo lo que dijo es cierto.

¿Sabía el Gobierno Mexicano?

El nombre del piloto y la matrícula de la avioneta que transportó a Zambada a Estados Unidos son clave en la historía.

“Cuando el avión aterriza en Santa Teresa en Texas y se la cámara hace la toma del avión nunca enfoca en la matrícula”, señaló.

Lo que los periodistas investigaron fue que esa avioneta la utiliza la DEA para ‘este tipo de operaciones’ en donde entran el espacio aéreo mexicano.

“Yo creo que fue un vuelo clandestino porque no hay información oficial del vuelo… a menos que hayan borrado las evidencias. A menos que el gobierno mexicano haya colaborado“, declaró Ravelo.

El periodista planeta que el dueño del espacio aéreo mexicano y quien lo controla es la Secretaría de la Defensa Nacional.

¿El avión entró y no se dieron cuenta?

Montenegro insisto en lo interesante que es cómo un capo narra cómo fue entregado a las autoridades norteamericanas en contra de su voluntad” y marca una verdad que desmoronó el encubrimiento del Estado.

Según Montenegro, no fue una entrega pactada, sino un secuestro: “Fue un secuestro a manos de su ahijado y su exsocio criminal, Joaquín Guzmán López”.

‘El Mayo’ Zambada representaba quizás esa unión, ese último cártel como lo conocíamos con estas reglas no escritas ortodoxas.

Montenegro detalló que, pese a que Zambada había considerado entregarse en el pasado, no lo hizo porque “era una pieza fundamental para el control y para que no se fragmentara el Cártel de Sinaloa como ya lo conocemos hoy con miles de facciones: la Mayiza, la Chapiza, los aliados con los rusos, la gente del Mayito Flaco, la Sombreriza”.

Uno de los puntos clave que abordaron fue la presunta alianza entre “Los Chapitos” y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Montenegro aseguró: “La alianza que tienen con Jalisco Nueva Generación es muy fuerte”.

Los periodistas explicaron que esta fractura del Cártel de Sinaloa responde en parte a una estrategia de los hijos del Chapo Guzmán. Montenegro señaló que, según se narra en el libro, el propio Joaquín Guzmán Loera les dijo: “Si quieren entregarse o si quieren irse a Estados Unidos, ya saben lo que tienen que hacer”. Y explicó: “El Chapo Guzmán se refería a que tenían que traicionar y entregar al ‘Mayo’ Zambada para tener mejores condiciones jurídicas en Estados Unidos”.

Montenegro indicó que los beneficios para los Chapitos ya son visibles. “Lo vimos simplemente con la llegada de familiares de Ovidio por la garita de San Isidro”, dijo, y añadió: “Lo vamos a ver próximamente con el acuerdo de culpabilidad al que llegue Joaquín Guzmán López y lo vemos hoy día con Ovidio, que ya no está en una cárcel y está en una locación secreta cooperando con Estados Unidos para los juicios venideros, incluido el del propio ‘Mayo’ Zambada”.

Respecto a la postura del gobierno mexicano, Ravelo afirmó que “el día siguiente que se llevaron al ‘Mayo’, el gobierno mexicano presentó la primera solicitud de extradición del ‘Mayo’ Zambada”. Según explicó, esa información no se conoció hasta que concluyó el gobierno de López Obrador: “Se presentó la solicitud de extradición a Estados Unidos para repatriar al ‘Mayo’”.

En la misma carta que citan, Zambada habría hecho un llamado a la pacificación de Sinaloa. “También hago un llamado al pueblo de Sinaloa a tener moderación y mantener la paz en nuestro estado. Nada se puede solucionar con la violencia. Hemos recorrido ese camino antes y todos pierden”, escribió Zambada.

Montenegro remarcó: “‘El Mayo’ Zambada haciendo un llamado a la paz en el estado de Sinaloa. ¿Qué tan fuerte? ¿Qué tan poderoso? ¿Qué tan confiado se sentía como para hacer este tipo de pronunciamientos?”.

Quien realmente gobernaba en el estado era precisamente Ismael ‘Mayo’ Zambada García.

Agregó que esa situación se relaciona con declaraciones previas del gobernador Rubén Rocha Moya, quien habría dicho que “nadie llega a la gubernatura si no es con la venia. Por eso yo fui a tocarles la puerta”.

¿Por qué ‘La cuarta transformación del crimen organizado’?

Ricardo Ravelo explicó que el título del libro responde a una clasificación de las fases del crimen organizado. “En los últimos 25, 30 años el crimen organizado ha sufrido cuatro transformaciones”, declaró.

Ravelo explicó que la primera etapa correspondía a un tiempo en el que “los grupos criminales no estaban divididos por el antagonismo, operaban como una sola familia”.

La segunda etapa la atribuye Miguel Ángel Félix Gallardo con quien vino la división territorial.

“Le atribuye a ‘El Chapo’ Guzmán -quien era su terrateniente- una zona en el norte. Le atribuye a ‘El Guero’ Palma otra parte, a los Arellano Felix otra parte y ahí empieza la guerra”, explicó Ravelo.

La tercera transformación ocurrió en el año 2000 cuando el PRI pierde la presidencia y “los cárteles dejan de pactar con una sola autoridad que era el presidente de la República y entonces se diseminan por todo el territorio y empiezan a pactar con cualquier autoridad que les garantice impunidad”.

La cuarta etapa, según Ravelo, comienza con la llegada de López Obrador al poder.

“El crimen organizado que ya venía dando pasos en esa dirección, prácticamente en buena parte del país se vuelve gobierno directamente”, afirmó.

Ravelo sostuvo que esa transformación incluye “casos como Rocha Moya, casos como Guerrero, donde alcaldes y legisladores, vinculados al crimen, empiezan a tomar el control del poder político en México. Eso es la Cuarta Transformación del crimen organizado que se consolida con López Obrador”.

Montenegro agregó que esta etapa se consolidó “con esta política absurda de seguridad, de abrazos no balazos”, lo cual, según afirmó, significó “el contubernio” y “el solapar a los grupos criminales”.

Ambos periodistas afirmaron que su libro “La cuarta transformación del crimen organizado” busca documentar este proceso y poner en evidencia lo que describen como “la consolidación del narcoestado mexicano”.

Encuentra aquí la entrevista completa con los periodistas Ricardo Ravelo y José Luis Montenegro en Aristegui En Vivo:



Source link