Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico de Presidencia de la República, anunció que presentó una denuncia en contra del abogado Paulo Diez.
En una publicación de redes sociales, el exfuncionario federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de documentos. Acusó que hay “mentiras sistemáticas” y afirmó que “Su inmoralidad, sus fabulaciones y sus calumnias quedan al descubierto con los documentos que a continuación publico”.
En video se aprecia un ‘auto de no vinculación a proceso’ para Luis Gilberto Limón Chávez, Ernesto Javier Nemer Álvarez, Alberto Tomás Angulo Lara, Jorge Joaquin González Bezares, José Andrés de Oteyza Fernández, Rubén Gerardo López Barrera y Sergio Hidalgo Monroy Portillo.
También presentó un convenio de colaboración entre el gobierno federal y el del Estado de México para ‘conservar, reconstruir y ampliar’ un tramo del Periférico de Cuatro Caminos a Valle Dorado.
Además, exhibió la propuesta que le hizo en 2020 el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, para nombrar a Román García como titular de la Unidad de asuntos Jurídicos de la dependencia.
Finalmente, publicó un escrito donde el anterior titular de la entones SCT, Javier Jiménez, le recomendó a Carlos Sánchez para ocupar el mismo cargo.
Scherer no dio más explicaciones de la denuncia ni explicó las “mentiras sistemáticas” que le atribuye a Paulo Diez.
Litigio y acusaciones
El abogado Paulo Diez reaccionó al anuncio de denuncia con una serie de publicaciones en X.
Nos vemos en tribunales JS (Julio Scherer).
Diez ha denunciado que la empresa Aleatica (antes OHL) explotan de manera ilegal el tramo del Viaducto Bicentenario.
Argumenta que el Estado de México no tiene atribuciones para entregar o convalidar una concesión sobre un bien nacional y que el convenio que cita Scherer es ilegal y presenta irregularidades.
En su cuenta de X, Paulo Diez calificó como “el convenio de la vergüenza” el documento que presentó Scherer en su video, con la siguiente argumentación:
El convenio: 1) no fue expedido por autoridad competente, pues en este país nadie está facultado para convalidar una supuesta concesión estatal sobre un bien nacional; 2) tiene un objeto jurídicamente imposible (la convalidación de una supuesta concesión estatal sobre un bien nacional de uso común); 3) no cumple finalidad de interés público alguna; 4) no tiene la firma autógrafa del Secretario Arganis; 5) no está fundado y tiene un motivo falso, a saber: un supuesto Convenio de 1981 cuyo texto nadie conoce; 6) fue expedido con dolo; 7) no fue firmado en la fecha y lugar indicados en el convenio; y 8) fue firmado por una persona que ya no desempeñaba el cargo con el que firmó.
También afirmó que Román García no tenía ‘las credenciales, ni la capacidad’ para ocupar el cargo de titular de la Unidad de asuntos Jurídicos de la SCT. Señaló que “era un enfermo de cáncer de páncreas en estado terminal”.
Diez apunta que el convenio no tiene la firma del entonces secretario Arganis.
Comentarios