El boxeador mexicano Julio César Chávez jr fue detenido en Los Ángeles, California, por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, acusación que enfrentará en México.
El fondo de la acusación se conocerá cuando el hijo de la leyenda Julio César Chávez sea presentado ante un juez federal, aunque en el pasado el pugilista ha expuesto su vínculo con la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa preso en Estados Unidos.
En enero de 2023 hizo una transmisión en redes sociales donde habló sobre Ovidio Guzmán, uno de los líderes de la facción de “los Chapitos”, ahora preso en Estados Unidos, en espera de un arreglo judicial.
“¿Ovidio? ¿El Ratón? Él es tío de mi hija, que ha sido mi hija mucho tiempo. Sí. Lo conozco bien y es una buena persona, conmigo es una gran persona, yo no sé lo que dicen en otro lado, no me gusta meterme…”.
En la declaración se refería a su hijastra Frida Sofía, cuya madre, Frida Muñoz, tuvo una relación con Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, asesinado en 2008 en Culiacán.
Previamente, en 2022 había reconocido en otro video que era ‘gente de Ovidio’ y que incluso llegó a entrenar con él.
La detención de Julio César Chávez
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. en Studio City, California, el pasado 2 de julio.
Chávez Jr. enfrenta una orden de arresto vigente en México por presunta participación en crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos, según la comunicación publicada en X.
El recuento de DHS
Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Posteriormente, el 2 de abril de 2024, solicitó la residencia permanente legal, argumentando matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien previamente estuvo relacionada con el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.
El comunicado señala que “también se cree que Chávez es afiliado del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada”.
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) alertó al ICE sobre el riesgo que representaba Chávez para la seguridad pública. Sin embargo, bajo la administración anterior, “Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria” y se le permitió reingresar al país en enero de 2025 bajo libertad condicional.
Tras detectarse declaraciones fraudulentas en su solicitud migratoria, se determinó que Chávez permanecía ilegalmente en el país y podía ser deportado desde el 27 de junio de 2025.
Cargos y antecedentes penales
Arresto en 2012 por conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, y sin licencia, con condena a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
Orden de aprehensión en México en enero de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Arresto en enero de 2024 en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto, con condena por estos cargos.
La subsecretaria Tricia McLaughlin declaró
“Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”.
McLaughlin señaló que con el presidente Trump, “nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial”.
Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles.
El comunicado recuerda que el Cártel de Sinaloa fue designado como Organización Terrorista Extranjera al inicio de la administración Trump, y se le atribuyen múltiples crímenes graves, incluyendo el tráfico de fentanilo y ataques contra ciudadanos estadounidenses. Las autoridades estadounidenses reiteran su compromiso de impedir que estos grupos operen en territorio nacional.
La deportación de Chávez Jr. se tramita bajo un proceso acelerado, en línea con la política de “cero tolerancia” hacia miembros de organizaciones criminales extranjeras.
Comentarios