Por: Brandon J. Celaya Torres

A más de 4 años de la muerte de Pamela Anaya y después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) intentara cerrar el caso dos veces, el juez de control Ramón Esteban Morales Alcántara ordenó ejercer acción penal en contra de Isaac Salomón “N.”, empresario señalado por el presunto feminicidio de la joven.

Pamela falleció el 3 de mayo de 2021, en Avándaro, Valle de Bravo, luego de quedar atorada en la puerta eléctrica de la cochera en casa de Isaac, hecho que presuntamente fue provocado por él.

La familia de Pamela afirma que los peritajes privados que mandaron a hacer apuntan a que la muerte de la joven se trata de un feminicidio, pues el empresario habría accionado el botón de la puerta para atrapar a la mujer y después habría embestido con su camioneta el zaguán.

Inicialmente, el caso fue cerrado por la fiscalía mexiquense, argumentando que fue “un accidente”, sin embargo, la familia apeló esta decisión y consiguió que el 22 de marzo del 2022 se reabriera el caso.

Imagen: AN

A pesar de esto y sin haber realizado una investigación a fondo, según consta en la resolución del juez y el testimonio de la familia,  la fiscalía volvió a intentar archivar el caso en julio de este año al solicitar el no ejercicio de la acción penal.

La resolución del juez de control muestra que la fiscalía no aportó un solo dato de prueba que demuestre la supuesta naturaleza accidental de la muerte de Pamela, o que Isaac Salomón “N.” haya intentado auxiliarla.

Asimismo, cuestiona el hecho de que la fiscalía ni siquiera estableció con precisión la causa de muerte, es decir, si fueron las heridas iniciales por quedar atorada en la puerta, las lesiones provocadas por la embestida con la camioneta, o si la distancia entre el lugar de los hechos y el hospital donde fue atendida Pamela fue el factor determinante.

Daniel Anaya, hermano de Pamela, compartió en entrevista para Aristegui Noticias  que hay múltiples irregularidades cometidas en el traslado de Pamela al hospital, por ejemplo, que Isaac no la llevó a la Cruz Roja ubicada a cinco minutos del lugar de los hechos o al Hospital General que está a diez minutos para que ella pudiera ser atendida. En lugar de eso, la trasladó al Hospital ABC, en Observatorio, Ciudad de México, ubicado a más de 100 kilómetros de Avándaro.

Imagen: Cortesía

Otro punto que resalta la familia es que Pamela estaba vestida cuando la trasladaron al hospital, pero al llegar ya no llevaba ropa.

Durante el trayecto de más de 3 horas para llegar al hospital también cambiaron de ambulancia a Pamela, porque supuestamente la primera que la recogió se quedó sin gasolina. Ambos vehículos de emergencia pertenecen a Chevra Hatzalah y fueron operados por voluntarios durante el traslado, a lo largo del cual alguien le inyectó a Pamela 7.5 miligramos de midazolam.

Midazolam es un sedante utilizado antes de procedimientos médicos y cirugía. Según Medline Plus, la inyección de esta sustancia “puede ocasionar problemas graves para respirar o que podrían poner en riesgo la vida, como una respiración superficial, lenta o temporalmente detenida que puede ocasionar una lesión cerebral permanente o la muerte”.

Imagen: Cortesía

Pamela llegó viva al hospital el domingo 2 de mayo del 2021, pero tras sufrir seis paros cardiorrespiratorios murió a las 16:45 horas del lunes 3 de mayo.

Según cuenta la familia de Pamela, los doctores dieron aviso al Ministerio Público, pues ella llegó con graves heridas y marcas en muñecas, tobillos y piernas que la hacían ver como una víctima de secuestro.

Imagen: Cortesía

El juez de control dio hasta el 4 de agosto de este año para que la fiscalía agote todas las líneas de investigación posibles, de no hacerlo se le impondría una multa de mil unidades de medida y actualización (UMA).  Al vencerse el plazo, la familia de Pamela sigue esperando justicia.



Source link