Al menos 456 bolsas con restos humanos han sido halladas en distintos puntos cercanos al estadio Akron, que será sede del Mundial de Futbol 2026, en Zapopan, Jalisco, informó José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien explicó que el hallazgo más reciente fue en septiembre pasado, pero que desde 2022 están trabajando la zona.
Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio que va a ser mundialista, desgraciadamente, pues es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad.
Explicó para Aristegui Noticias que en los alrededores del estadio Akron, solo en la zona de Las Agujas, se recuperaron 290 bolsas, cuando trabajadores de una constructora las hallaron durante la edificación de un fraccionamiento.
“Ellos hicieron el levantamiento en su zona y concluyeron los trabajos, nosotros acudimos al día siguiente y encontramos tres bolsas de inmediato; de ahí en adelante seguimos trabajando hasta contabilizar casi 300 bolsas solo en ese sitio”, explicó.
Otros hallazgos, realizados también por otros colectivos de buscadores de personas desaparecidas, se registraron en un panteón cercano al estadio, donde se encontraron clandestinamente unos 130 cuerpos; también, se descubrieron restos en Tlaquepaque y otras zonas aledañas, que continúan siendo excavadas por los colectivos.
Servín García puntualizó que estas fosas están activas y que el conteo de bolsas se realiza día a día y detalló que también han ocurrido hallazgos en Nextipac y Plan de la Noria con 89 bolsas, entre 2018 y 2022; en Arroyo Hondo, Zapopan, van 48 bolsas ubicadas entre 2018 y 2022; además, en un panteón cercano al estadio Akron, hallaron 130 cuerpos en 2025; así como en Tlaquepaque y otras zonas en fechas recientes, todas cerca del estadio.
Los restos incluyen cuerpos completos, cuerpos seccionados y “osamentas”, la mayoría de las bolsas contienen cuerpos seccionados, explicó Servín García , quien aseguró que hay hallazgos recientes de menos de un año, mientras que otros corresponden a casos de 2018, 2020 y 2022.
Falta de transparencia y problemas en Ciencias Forenses
Servín García denunció la falta de información oficial por parte del gobierno de Jalisco porque considera que “no quiere sacar a la luz todas las fosas., ya que nosotros tenemos que excavar y recuperar las bolsas para que la Fiscalía y Ciencias Forenses hagan el levantamiento, pero a ellos no les conviene”, señaló.
A pesar de ello, los colectivos cuentan con acompañamiento de personal de la Ciudad de México, incluidos miembros de la Comisión de Búsqueda, mientras que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses enfrenta limitaciones en capacidad y protocolos.
Hace poco entregaron a una muchacha que llevaba 11 años en sus instalaciones; revuelven muchas piezas, se pierde ADN, hay infinidad de pretextos, esto retrasa la identificación de los cuerpos y mantiene a las familias en incertidumbre.
El buscador indicó que además de las fallas institucionales se suman especulaciones sobre posibles relaciones entre servidores públicos y grupos del crimen organizado.
“Sabemos que desgraciadamente los grupos criminales también han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan, qué cuerpos no, entonces a las familias se les amenaza de que ya saben que su hijo está en Ciencias Forenses, y pues que lo dejen ahí, que no lo recuperen, que no lo saquen de ahí, si no, que se atengan las consecuencias (…) sabemos que Ciencias Forenses, hay muchos malísimos trabajos, aparte de los que están ahí, y aparte que falta personal también”.
El hallazgo se produce a meses de que se lleve a cabo el Mundial de Futbol 2026, que tendrá al estadio Akron como sede y el vocero cuestionó la priorización del evento frente a la crisis de desaparecidos y forense.
Al gobierno lo que le interesa es lo económico, no los ciudadanos; incluso retiran nuestras fichas de difusión de desaparecidos para que los visitantes no se den cuenta de la magnitud del problema.
Servín García añadió que su colectivo sostuvo una reunión con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, pero que la postura de las autoridades es intentar dar por concluidos los trabajos en las fosas, de manera apresurada, “anuncian que ya se van a terminar, pero es mentira, quieren agilizar todo para que, cuando llegue el Mundial, todo parezca normal, pero nosotros vamos a seguir trabajando, con o sin Mundial, para sacar a la luz lo que encontremos”.
Respecto al gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que “desgraciadamente nos han dado la espalda. La segunda reunión que tuvimos, se volvió a acordar que íbamos a estar yendo más veces allá a la Ciudad de México a reuniones con ellos, pero definitivamente pues ya nos dejaron en el olvido”, denunció.
José Raúl Servín García busca a su hijo, Raúl Servín Galván, desaparecido el 10 de abril de 2018 en Tlajomulco de Zúñiga.
“Llevo casi ocho años buscándolo y pedimos más apoyo en Ciencias Forenses y Fiscalía para que los cuerpos sean entregados a sus familias de manera más rápida y poder hallar entre ellos a nuestros hijos, porque muchas familias vivimos con incertidumbre”, dijo.







Comentarios