“Trascendió” en Milenio
Que uno de los actores más relevantes en la relación del nuevo papa con México será el filósofo y abogado Rodrigo Guerra López, quien desde 2021 funge como secretario de la Pontificia Comisión para América Latina y fue uno de los principales colaboradores del entonces cardenal Robert Prevost a su paso por ese organismo. De hecho, el papel del queretano fue clave para articular la agenda del Vaticano con la Conferencia del Episcopado Mexicano y mantener una interlocución constante sobre temas como migración, violencia y derechos humanos.
“Templo Mayor” en Reforma
¡HABEMUS PAPAM! La elección de Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia católica marca un hito por cualquier lado que se le vea. Por supuesto, en primer lugar causó sorpresa saber que el nuevo Pontífice era originario de Estados Unidos.
DESDE LUEGO QUE vinieron todo tipo de suspicacias, sobre si el nombramiento buscaba agradar o apaciguar a Donald Trump. Sin embargo, conforme se fue develando el perfil de quien decidió llamarse León XIV, se aclaró que el nuevo Papa no trae puesta una gorra que dice “Make Vaticano Great Again”.
Y ES QUE Prevost, si bien nació en Chicago, podría considerarse el segundo Papa latinoamericano, toda vez que ha realizado una larga caminata como misionero en Perú, donde, inclusive, adquirió la nacionalidad de ese país, como una muestra de su compromiso con su rebaño espiritual.
SIN DUDA será un papado interesante el de León XIV, no sólo por el momento histórico que le tocó vivir, sino por su propia biografía. Pues todo hace pensar que intentará mantener el enfoque social que propugnaba el fallecido Francisco. Pero, al mismo tiempo, buscará retomar la tradición del catolicismo, a fin de acercarse a los sectores más conservadores, que claramente se alejaron de la Santa Sede en los últimos años.
SIENDO UN PAPA latinoamericano, inevitablemente tendrá influencia en la Iglesia mexicana. Si a las primeras señales nos atenemos, fue notable ver al cardenal Francisco Robles en la primera fila en los balcones de El Vaticano, con una amplia sonrisa de satisfacción y la certeza de que el cardenal Carlos Aguiar tiene una relación cercana con el nuevo Papa.
ADEMÁS DE QUE en la Arquidiócesis de México, la mano derecha de Aguiar, el obispo auxiliar Francisco Javier Acero, proviene de la orden de los agustinos, la misma de León XIV
“Bajo Reserva” en El Universal
Nos cuentan que luego de años de presentarse como paladín de la libertad de expresión, el senador Javier Corral, ahora morenista, dejó salir al pequeño censor que lleva dentro. Al conducir los “conversatorios” sobre la iniciativa de ley de telecomunicaciones, don Javier fue implacable para bajarle el switch a la politóloga Denise Dresser, con el argumento que se había agotado su tiempo. La académica había criticado en su intervención el chapulineo y la incongruencia política de algunos que pasaron de la oposición al oficialismo, y al parecer se sintió aludido. Minutos después, cuando Corral platicaba con el presidente de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, José Antonio García, los reporteros se acercaron para entrevistarlo, pero les advirtió exaltado que no lo grabaran, cosa que ninguno de los comunicadores hacía. Lo bueno es que don Javier es el garante de que la nueva ley no abra la puerta a la censura. Con esos guardianes, ni falta harán interventores.
“Frentes Políticos” en Excélsior
Necedades. El INE, encabezado por Guadalupe Taddei, respondió con todo y le dijo “no” al berrinche legislativo del Senado, las 26 candidaturas al Poder Judicial impugnadas por Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna se quedan porque el árbitro electoral no es escoba para barrer errores ajenos. Las cámaras mandaron recortes de prensa como prueba y esperaban cancelaciones exprés. ¿En serio? La ley es clara: los comités técnicos debieron hacer su chamba. Ahora que el proceso avanza, quieren frenar en seco por omisiones propias. En esta tragicomedia institucional equivocarse es el pan de cada día.
Comentarios