El gobierno de México informó este sábado sobre una nueva restitución de tierras en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, para las comunidades indígenas Ódami y los Rarámuri.

De acuerdo con un comunicado del gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos de reconocimiento de propiedad comunal tradicional de tierras, a través de los cuales se restituyen 502.3 hectáreas (ha) a la comunidad de Mesa Colorada del pueblo Ódami y 317.9 ha a la comunidad de Mogótavo del pueblo Rarámuri, “lo que significa regresarles la tierra que siempre ha sido suya”.

La restitución de las tierras responde al Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

“Lo que hacemos hoy de regresarle tierras a los pueblos indígenas, a darles la tierra que siempre fue de ustedes, lo que hacemos es reivindicar ese humanismo, la justicia”, aseguró la Presidenta desde Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

Recordó que el Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara fue impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que con la continuidad “se reconoce la importancia y la historia de los pueblos originarios”.

“Le damos continuidad en particular al Plan de Justicia para toda la Sierra Tarahumara, para los pueblos Rarámuri y Ódami, por una razón, por justicia y además porque ustedes se merecen todo. Porque han guardado su cultura, su historia, su amor por la tierra, su amor por su lengua, su amor a las familias”, agregó.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó que el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara ha tenido una inversión de 5 mil 441 millones de pesos.

Según las autoridades, las hectáreas restituidas en Mesa Colorada y Mogótavo se encuentran en ruta de atención. 

Sobre las hectáreas restituidas, el gobierno de Sheinbaum djo que fueron 3 mil hectáreas en Mala Noche, Guadalupe y Calvo; mil 640 en Altos de la Garrocha, Balleza; mil hectáreas en Bawinokachi, Bocoyna; mil hectáreas en Arroyo del Pajarito, Guachochi; mil 888 en Barrancas de Sinforosa, Guachochi.

Además, están en revisión tierras ubicadas Choréachi y Coloradas de la Virgen.

En materia de justicia ambiental, el gobierno reportó 102 mil apoyos de Sembrando Vida por un monto de 591.8 millones de pesos (mdp), mientras que la Comisión Nacional Forestal (Conafor)  invirtió 224.6 mpd entre 2022 y 2024.

Para 2025, la inversión en protección de bosques será de 30.4 mdp

Otra de las acciones llevadas a cabo está relacionada con los caminos artesanales: se construirán 16 con una inversión de 349.83 mdp. En total serán 26 kilómetros.

Por último, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que además de la inversión que hace el Gobierno de México con el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, a los pueblos Tepehuano y Rarámuri les corresponde un presupuesto 354 mdp del Fondo de Aportaciones Indígenas para la infraestructura Social (FAIS).





Source link