El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 14 personas, entre ellas empresarios, marinos en activo, un marino en retiro y exfuncionarios de aduanas, fueron detenidos como parte de una red de huachicol que operaba principalmente en Tamaulipas.
En conferencia de prensa efectuada este domingo, se detalló que la operación fue resultado de meses de investigación conjunta entre la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
De acuerdo con las autoridades, el desmantelamiento de esta red se vincula con el decomiso histórico de más de 10 millones de litros de hidrocarburo realizado en Tampico en marzo de 2025.
Durante su intervención, Omar García Harfuch destacó la importancia de la cooperación institucional y subrayó que se actuó bajo la instrucción presidencial de combatir la corrupción sin excepciones.
“El pasado mes de marzo informamos un operativo realizado en coordinación con la FGR, Semar, Sedena, Guardia Nacional y SSPC para desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburo… se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además de 10 millones de litros de diésel. Este aseguramiento dio inicio a una serie de trabajos de inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal detrás de estas actividades”, señaló.
El funcionario explicó que, tras meses de investigación, se identificó una logística que incluía el uso de documentación apócrifa, participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos. Esto permitió obtener órdenes de aprehensión que se ejecutaron en operativos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.
Los 14 capturados están acusados de participar en el robo y comercialización ilegal de hidrocarburos. Entre ellos figuran tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
De acuerdo con fuentes oficiales, los nombres de los implicados incluyen a Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Éndira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
El primer nombre revelado en la conferencia coincide con el de Manuel Roberto Farías Laguna, identificado en algunos medios como sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, también formó parte del operativo.
El almirante Raymundo Pérez Morales Ángeles, titular de la Semar, enfatizó que la institución no tolerará la corrupción ni protegerá a quienes traicionen los valores navales.
“La Secretaría de Marina está comprometida con su activo más valioso, que es su personal. Por eso establecemos mecanismos para detectar malas prácticas y sancionarlas conforme a derecho. En la Marina la ley es para todos. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción”, declaró.
Añadió que los casos descubiertos no representan a la totalidad de la institución, que ha defendido por más de 200 años los principios de honor, deber, lealtad y patriotismo.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, expuso que la investigación se inició hace dos años tras recibir denuncias internas de la propia Secretaría de Marina sobre posibles irregularidades en distintas áreas.
“Con la ayuda de la UIF, el SAT y la Procuraduría Fiscal obtuvimos información sobre conductas que trascendían la función institucional para ir a actividades individuales vinculadas con presuntos delitos. Todo esto derivó en aseguramientos de cuentas por centenas de millones, propiedades y vehículos, además de órdenes de aprehensión que hoy están en ejecución”, explicó.
El fiscal indicó que las pesquisas también involucran operaciones en Baja California y Tamaulipas, donde se lograron decomisos de millones de litros de combustible robado. Subrayó que aún hay personas prófugas y que se espera emitir más órdenes de captura.
El caso de los hermanos Farías Laguna
Reportes periodísticos, como el del diario Reforma, apuntan a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna como operadores centrales de esta red de huachicol fiscal. El primero ya fue detenido y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano; el segundo continúa prófugo.
Las indagatorias señalan que entre abril de 2024 y marzo de 2025 desembarcaron al menos 31 buques de combustible con documentación fraudulenta, apoyados por funcionarios de aduanas. Entre los implicados figuran exdirectivos de la Aduana de Tampico y Altamira, así como servidores públicos que habrían facilitado la entrada del hidrocarburo bajo fracciones arancelarias distintas.
La investigación también está relacionada con los homicidios del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y de la auxiliar de la FGR, Magaly Janet Nava Ramos, ocurridos en octubre y noviembre de 2024.
Guerrero Alcántar había denunciado operaciones irregulares en puertos y aduanas, presuntamente vinculadas a los hermanos Farías. En una carta dirigida al entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, el contralmirante alertaba sobre designaciones manipuladas de marinos para favorecer al huachicol fiscal.
Ambos asesinatos fueron ejecutados bajo un mismo modus operandi: dos sicarios en motocicleta y apoyo de un vehículo. La FGR considera que estas muertes estuvieron relacionadas con la red ahora desmantelada.
Comentarios