Martha Tudón, oficial del Programa de Derechos Digitales de Artículo 19, afirmó este lunes en entrevista con Aristegui en Vivo que es responsabilidad de la Fiscalía General de la República investigar los casos relacionados con el uso del software espía Pegasus, sin depender de pruebas de Israel ni escudarse en la falta de cooperación internacional.

Desde la organización Artículo 19, Tudón subrayó que ya existen evidencias que deben ser tomadas en cuenta por lo que no es necesario espera a que Israel comparta información con la Fiscalía General de la República.

“Existen pruebas tangibles. Han existido durante años y lo único que se siguen sumando son presuntos delitos que necesitan ser investigados de oficio”, señaló.

Agregó que esas pruebas no solo provienen de investigaciones periodísticas como el Pegasus Project, sino también de organizaciones defensoras de derechos digitales como R3D y Artículo 19.

En ese contexto, criticó las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero, quien indicó que no se ha avanzado judicialmente por falta de pruebas entregadas por gobiernos extranjeros.

Tudón rechazó ese planteamiento y puntualizó que “es la responsabilidad de la propia Fiscalía General de la República el no estar esperando cooperación de gobiernos extranjeros, sino partir sobre la base de evidencia y de pruebas que se han tenido en sus manos durante años”.

Asimismo, recordó que el único caso judicializado en México relacionado con Pegasus fue el de la periodista Carmen Aristegui.

En relación con las declaraciones más recientes de la presidenta de México sobre si existió un pacto de impunidad con el expresidente Enrique Peña Nieto, Tudón reiteró que el problema central es la falta de actuación de las autoridades responsables.

“Es responsabilidad de la propia Fiscalía el investigar, atraer las pruebas. No puede esperar. […] Sabemos que el Gobierno de Israel realmente no ha querido cooperar en casi ninguna instancia, entonces no se puede depender y no se puede lavar las manos escudándose en la falta de cooperación”, afirmó.

Tudón insistió en que las violaciones a derechos humanos deben investigarse sin depender de procesos externos.

“No es correcto estar dependiendo de gobiernos extranjeros. Es muy buena la cooperación internacional, es crucial, pero no es la única vía para seguir avanzando en una investigación”, dijo.

La oficial de Artículo 19 también cuestionó el uso político de mecanismos como la consulta pública de 2021 sobre si se debía juzgar a expresidentes. Recordó que “las investigaciones sobre violaciones a derechos humanos nunca deben estar sujetas a referéndum” y sostuvo que este tipo de crímenes “no son sujetas a fechas de caducidad”.

Tudón advirtió que la falta de actuación por parte de la fiscalía contribuye a la impunidad y abre la puerta a la repetición de actos de vigilancia ilegal.

“Si sigue habiendo impunidad, va a haber una repetición de los hechos”, declaró.



Source link