La Fiscalía General de la República (FGR) identificó al capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como el “Capitán Sol”, no sólo como operador clave de la red de huachicol fiscal en aduanas, sino también como presunto “rey del fentanilo”, de acuerdo con un reportaje de Rolando Herrera publicado este martes en Reforma.

El reportaje señala que, según la investigación, el único ingreso legal de Solano Ruiz era su pensión como capitán retirado por 18 mil 785 pesos mensuales. Sin embargo, entre 2015 y 2023 se habrían registrado a su nombre 400 avisos por sospechas de lavado de dinero de parte de tres empresas administradoras de casinos, vinculados con pagos en efectivo por 52.1 millones de pesos. Además, entre 2018 y 2025 supuestamente gastó más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito y habría adquirido inmuebles por más de 9 millones.

De acuerdo con Reforma, Solano, señalado como enlace de los hermanos Manuel Roberto (vicealmirante) y Fernando Farías Laguna (contralmirante), sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, era responsable de reclutar y coordinar pagos a marinos y funcionarios que facilitaban la entrada de combustibles declarados falsamente como “aceites” en las aduanas de Tampico y Altamira.

Un reporte de inteligencia de la FGR, citado por el diario, sostiene que un testigo lo identificó en un video difundido en YouTube como operador en el tráfico de drogas: “Sé que el ‘Capitán Sol’ es el rey del fentanilo con su socio Iván Merino y, junto con una mujer que le hacen llamar ‘La China’, facilitan el tráfico de otras sustancias, pues tengo buena referencia de que el ‘Capitán Sol’ es una persona indispensable para el funcionamiento en la red”, se lee en el testimonio.

El mismo documento lo vincularía con el caso del homicidio del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido en noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima, tras haber denunciado a sus compañeros en el esquema del huachicol fiscal.

“Quienes ya no eran sus amigos (del Capitán Sol) como el Almirante (sic) Fernando Rubén Guerrero Alcántar tuvieron otras historias. Sin embargo, él por ejemplo, en el 2021 y 2022 realizó diversas transferencias de hasta 11 millones de pesos o más hasta que perdió la vida”, cita el reporte.

En una carta enviada al entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, en junio de 2024, Guerrero Alcántar habría relatado su cercanía con Solano desde 1994 en la Heroica Escuela Naval y su trabajo conjunto en distintas áreas, incluyendo la SEIDO de la entonces PGR.

Actualmente, sobre Solano Ruiz pesa una orden de aprehensión, pero permanece prófugo, de acuerdo con la información publicada por Reforma.

El domingo pasado, un reportaje del periodista Abel Barajas, también publicado en dicho diario capitalino, señala que Guerrero Alcántar fue asesinado tras denunciar operaciones irregulares en puertos y aduanas. 

El medio señala que, según la indagatoria, Guerrero Alcántar había enviado una carta el 14 de junio de 2024 al entonces Secretario de Marina, Rafael Ojeda, denunciando que Roberto Farías, mediante capitanes bajo su mando, “incidía en las designaciones de marinos en las distintas aduanas para mantener operaciones delictivas”. La misiva fue hallada en su oficina en la 22 Zona Naval en Puerto Madero, Chiapas, su última adscripción.

Además, la investigación estableció que Guerrero proporcionó a la Marina los lugares exactos de su estancia en Manzanillo y Mazatlán, por lo que “al mantener una relación estrecha con personas de la Semar, se puede inferir que los actores materiales (del homicidio) pudieran ser personal de esta dependencia o allegados a ellos”.



Source link