Este martes, el fiscal Alejandro Gertz Manero declaró en la conferencia mañanera que en la judicialización del caso Pegasus lograron procesar y sentenciar a todos los responsables del caso Pegasus en México, afirmó Artículo 19 en una serie de publicaciones en X.

La anterior declaración surgió tras señalamientos internacionales, en donde el medio The Marker reveló que Enrique Peña Nieto recibió 25 millones de dólares en sobornos de empresarios ligados a la venta del programa espía desarrollado por NSO Group.

Sin embargo, la declaración es falsa. Solamente se acusó a una persona que trabajó como operador técnico de la red de empresas KBH. El juez lo absolvió, pero destacó la falta de una investigación exhaustiva, reconociendo que el espionaje contra la periodista Carmen Aristegui fue cometido por su trabajo periodístico, confirmó Artículo 19.

Asimismo, Artículo 19 señaló que el fiscal Gertz Manero señaló que, para abrir una carpeta de investigación, únicamente con los indicios aportados por The Marker en cuanto al soborno de Peña Nieto, requería del apoyo del gobierno israelí para poder allegarse de pruebas.

No obstante, ya se han dado pruebas en distintas carpetas de investigación.

Por ejemplo, indicó la organización, contratos millonarios entre el gobierno de Peña Nieto y NSO Group prueban el uso de Pegasus para el espionaje ilegal.

“Entre las instituciones contratantes están la Sedena, la entonces PGR y el Cisen. Dichos documentos fueron incorporados por la FGR a las carpetas de investigación desde hace 8 años”.

Es importante señalar que la SEDENA cometió desacato, resaltó.

Una resolución definitiva del Inai y una resolución judicial le ordenan desde 2023 entregar las versiones públicas de los contratos celebrados en 2018 y 2019 con Comercializadora Antsua S.A. de C.V., relacionados al spyware Pegasus.

De igual forma, desde 2019, el testimonio de “Zeus” en el único juicio celebrado resultó clave para entender la red de empresas intermediarias que operan Pegasus. Dicho testigo ya había afirmado que Peña Nieto ordenaba a Uri Ansbacher espiar a diferentes personas, incluyendo periodistas, empresarios y opositores, usando Pegasus.

“Zeus” es el nombre del testigo de identidad protegida que originalmente entregó más de 20 mil archivos a Aristegui Noticias y que luego decidió colaborar con las autoridades.

Red de corrupción

Artículo 19 recordó que “Zeus” señaló a Peña Nieto, Osorio Chong y Eugenio Imaz como coordinadores de una red de espionaje con empresas fachada como KBH. La existencia de esta red de empresas ya fue corroborada por la FGR para sostener la acusación contra la única persona sujeta a proceso.

Espionaje masivo

También se tiene información de que hay 15 mil personas como objetivos potenciales de espionaje durante el gobierno de Peña Nieto, incluyendo a AMLO, periodistas y activistas, según el Pegasus Project.

Obligación de la FGR

Artículo 19 afirmó que la institución que encabeza Gertz Manero debe investigar de oficio y de manera exhaustiva, imparcial, objetiva y diligente, con los elementos de prueba que se han aportado desde hace más de ocho años.

Hasta el momento, ha fallado en la obligación de esclarecer los hechos y procurar justicia y reparación para las víctimas. La inacción ante las múltiples pruebas sugiere falta de voluntad política y un posible pacto de impunidad para enfrentar las redes de complicidad que existen desde el poder político y criminal, afirmó la ONG.

Por lo que, instamos a que el fiscal cumpla con su obligación de no sólo abrir carpetas de investigación con respecto al soborno de Peña Nieto, sino que también asegure un acceso pronto a la justicia de los casos de vigilancia pendientes.



Source link