Luis Chaparro, periodista del sitio Pie de Nota, habló este martes en Aristegui en Vivo sobre la entrega de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán a las autoridades de Estados Unidos, encabezados por Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán López, en el puente internacional de San Ysidro en Tijuana.
Esta entrega de los familiares de uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa se da al conocerse que, de acuerdo con registros judiciales en Estados Unidos, Ovidio Guzmán, primogénito de “El Chapo” Guzmán, decidió cambiar su declaración de inocencia por una de culpabilidad por diversos cargos de narcotráfico ante una jueza federal de Chicago, lo que indica un posible acuerdo con autoridades de Estados Unidos.
Chaparro dio a conocer que el pasado viernes, cerca del mediodía, una fuente del FBI en San Diego, le hizo llegar la información de que estarían recibiendo a integrantes de la familia Guzmán López, particularmente a Griselda López, ex esposa de “El Chapo” Guzmán, madre de Ovidio y Joaquín.
“Particularmente a Griselda López, ex esposa del Chapo Guzmán, madre de Ovidio y de Joaquín, a una hermana, a Grisel Guzmán López, a su esposo, a un nieto de nombre Archivaldo y a otros que son entre primos, tíos, etcétera; 10 de ellos menores de edad, el resto adultos y que estarían llegando bajo la figura migratoria de Parol para ser ya recibidos, ya esperados por el FBI, que además tendrían un francotirador en el sitio, en el edificio de CBP, justamente para evitar que pudieran tener algún atentado, ahí como estás mostrando en las imágenes, llegaron con varias maletas, maletas grandes, además de bolsos caros, bolsos de lujo, y entre los adultos, entre todos ellos, traerían alrededor de 70 mil dólares en efectivo”.
El periodista y conductor de Pie de Nota señaló que este recibimiento de integrantes de la familia Guzmán López a autoridades estadounidenses sería parte de las negociaciones y solicitud explícita que habrían hecho Joaquín y Ovidio Guzmán López, para que se trajeran a su madre y al resto de la familia, para reubicarlos permanentemente en Estados Unidos.
“Hoy en Pie de Nota noticiero traemos una entrevista con quien fuera el ex director de Homeland Security Investigations, Oscar Heilser, director en México, quien nos adelantó que no van a ser nada más estos 17, sino que hay varios más de la misma familia que también estarán alcanzando estos beneficios”.
Chaparro agregó que Heilser le habría revelado que el traslado de los familiares a Estados Unidos es un beneficio acordado a cambio de la información que pudieran otorgar “Los Chapitos”, Ovidio y Joaquín Guzmán López.
“(Heilser) me dice, mira, esto es resultado, esto es apenas los resultados y lo estamos viendo nada más porque lo publicaste, sino se hubiera ido en lo oscurito, de los beneficios que habría solicitado, que habría pedido los Guzmán López, Ovidio, Joaquín y el propio “Chapo” Guzmán para entregar información”.
De acuerdo con el periodista de Pie de Nota, Heisler le habría revelado que esto es parte del acuerdo con las autoridades estadounidenses, tras el secuestro y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada.
Le preguntaba (a Heisler) en el espacio en Pie de Nota, le preguntaba si estos beneficios nada más porque Ovidio va a hablar y me dice, recuerda que habíamos hablado anteriormente, yo te había dicho que entregar al Mayo Zambada iba a significar una serie de negociaciones mucho más importantes donde se les va incluso a otorgar nueva identidad, van a ingresar al programa Testigos Protegidos, se les deja cierta parte del dinero que hicieron desde luego ilegalmente para que lo puedan utilizar y van a traer a los familiares.
Chaparro, citando a Oscar Heisler, señaló que los 17 familiares que se entregaron a las autoridades estadounidenses no serán todos, habrá más y, por lo pronto, se quedan operando los de la familia Guzmán Salazar en México.
¿Están perdiendo la guerra los Chapitos?
Sobre si la entrega de familiares de los Guzmán López se puede interpretar como una huida en el contexto de la guerra entre Chapitos y Mayitos, Chaparro señaló al respecto:
“No necesariamente. Es algo que desde luego se puede especular y decir, bueno, ya se está saliendo mucha parte de la familia. La familia que está saliendo es la familia Guzmán López, la familia de Ovidio y de Joaquín, que de nuevo no han tenido el liderazgo.
“Óscar Heisler, director de Homeland Security Investigations, también nos revelaba cómo estaría formada esa estructura en su momento, y dicen ellos, están a la vieja usanza, los mayores protegen mucho a los menores, entonces por eso se quedan fuera Jesús Alfredo, Iván Archibaldo, como de alguna manera para proteger y hacer un trato de decir, ustedes entréguense, ustedes negocien, ustedes agarren beneficios, sálganse de aquí, saquen a su familia, nosotros nos quedamos prácticamente a tirar balazos, a continuar la guerra.
No necesariamente significaría que perdieron la guerra, aunque definitivamente dentro de los propios grupos del crimen organizado, de las dos facciones, pues sí denota un símbolo, un síntoma de debilidad, es decir, están saliendo ya todos los Guzmán López de aquí, están llevando a su familia, eso quiere decir también que dentro de los propios sicarios, jefes de seguridad, etc., pueda verse como una desbandada del grupo de los Chapitos y puedan ellos decir, ‘ya si ellos se fueron imagínate nosotros, hay que irnos también’, eso es lo que podría ser, pero de nuevo, no necesariamente significa que es un debilitamiento del Cártel de los Chapitos”.
¿Qué pasó realmente con Ismael “El Mayo” Zambada?
Luis Chaparro refirió que el fundador y jefe histórico del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada”, fue secuestrado y entregado a las autoridades de Estados Unidos como parte de un acuerdo al que llegó Joaquín Guzmán López a cambio de beneficios para él y su familia.
“Lo hemos publicado en Pie de Nota cómo fue un acuerdo de beneficios para Joaquín Guzmán López, un acuerdo que se hizo con una de las agencias más importantes, de las que tienen mayor recurso, mayor operatividad en Estados Unidos, estoy hablando de la agencia HSI, Homeland Security Investigations, de la que Oscar (Heisler) fue director y, además, lo hablamos incluso antes de tiempo, otras fuentes de la misma agencia me habrían revelado anteriormente cómo se hizo ese trato entre la agencia y Joaquín Guzmán López, los beneficios que se le ofrecieron en su momento, de alguna manera engañosamente, porque una gente no puede ofrecerle beneficios a ningún criminal, a ninguna fuente, aunque sí pueda hacer recomendaciones a la Fiscalía, de decir, esta persona está dispuesta a testificar, a hablar, a entregarnos información, y en este caso, a entregarnos un objetivo tan importante como lo es el Mayo Zambada”.
Para Luis Chaparro y su equipo de trabajo en Pie de Nota no hay ninguna duda de cómo se operó el secuestro del “Mayo” Zambada a través de Homeland Security Investigations (HSI), tras llegar a un acuerdo con Joaquín Guzmán López.
Entre los beneficios, desde luego, sería tratar de que Ovidio Guzmán alcanzara los mismos beneficios, fue una especie de sacrificio por su hermano y decir, yo me entrego, les entrego a este personaje (Zambada), los dos hablamos, los dos nos metemos a un programa de Testigos Protegidos, pero a Ovidio le tienen que alcanzar esos beneficios para que salga igual que a Joaquín Guzmán López.
¿El principio del fin del Cártel de Sinaloa?
La entrega de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán a las autoridades de Estados Unidos, encabezados por Griselda López Pérez, es para el periodista de Pie de Nota el inicio de lo que puede ser el colapso de una de las organizaciones criminales más poderosas de México y el mundo.
Yo creo que esto apenas comienza, estamos viendo apenas el inicio de lo que sería el fin del Cártel de Sinaloa, como lo conocemos. Ese Cártel liderado en sociedad por el Chapo, por Mayo, un Cártel con un control extremo, no nada más de Sinaloa, sino de buena parte de México, con ‘proxys’ en muchos otros países.
“Hoy por hoy se están peleando, hay una guerra civil y la nueva guerra que se estará peleando dentro del Cártel de Sinaloa, pues se va a pelear en las Cortes de Estados Unidos, y ahí es donde vamos a empezar a entender cosas que a lo mejor no entendíamos hace 10 años, de cómo se lleva la organización criminal, pero también la narcopolítica”.
Consulta aquí la entrevista completa con Luis Chaparro:
Comentarios