El Gobierno de Jalisco implementó el Pase de Estancia Temporal físico, un permiso que permite a los automovilistas con placas foráneas circular en zonas territoriales donde es obligatorio el Programa de Verificación Responsable sin riesgo de ser multados.

El pase, que es gratuito, tiene una vigencia de 30 días naturales por semestre y aplica en el Área Metropolitana de Guadalajara, así como en ciudades como Puerto Vallarta, Ocotlán, Tepatitlán de Morelos, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno.

Los conductores deben mantener la credencial visible en el vehículo y revisar que los datos estén correctos para evitar sanciones.

Cabe resaltar que la medida aplica también a vacacionistas que vayan a permanecer en la zona, por lo que se les pide realizar el trámite vía Internet.

En caso de no cumplir con el calendario de verificación establecido para los autos locales, el costo del trámite puede aumentar a 550 pesos y la Policía Vial puede imponer una multa de hasta 2 mil 078 pesos.

La medida se inscribe en un contexto de reformas al programa de verificación vehicular desde 2021; el modelo anterior buscaba reducir la contaminación y garantizar transparencia, pero estuvo marcado por irregularidades, falta de eficacia y protestas ciudadanas.

Actualmente, se ofrece también el programa 3×1 que integra el refrendo, la verificación y el reemplacamiento en un solo pago de 900 pesos, como alternativa de ahorro para los propietarios de vehículos locales.

Según las normas del Programa de Verificación Responsable, los autos deben someterse a la prueba en períodos bimestrales según el último dígito de su placa.

Los vehículos que no aprueban en el primer intento tienen una segunda oportunidad dentro del mismo período; si fallan nuevamente, reciben un Distintivo de No Aprobación, que permite circular durante un año mientras se realizan las reparaciones necesarias.

Para los conductores de otros estados, el Pase de Estancia Temporal facilita la movilidad y evita sanciones.

Sin embargo, para quienes cruzan diariamente la frontera con Nayarit, como habitantes de Bahía de Banderas que trabajan o estudian en Puerto Vallarta, los 30 días por semestre han resultado insuficientes.

Se espera que las autoridades de Jalisco informen sobre posibles convenios con gobiernos de los estados vecinos para prever la movilidad de las personas.

Sin embargo, existen reclamos entre los automovilistas quienes aseguran que esta medida violenta la disposición del Artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que garantiza el derecho de la libre circulación y tránsito dentro del territorio nacional.



Source link