Marco Aurelio Gámez Servín, doctor en Derecho, denunció este lunes en Aristegui en Vivo las irregularidades en el proceso de elección de candidatos a jueces y magistrados en Baja California, al tiempo que cuestionó la idoneidad de aspirantes cercanos a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, como su secretario particular.
Gámez Servín, doctor en Derecho, explicó el tipo de boleta y esquema de votación que se aplicará en Baja California, también en Durango y Coahuila, en el que de acuerdo al especialista se están violando los derechos electorales de algunos candidatos a jueces y magistrados.
En Baja California se están violando los derechos electorales de los candidatos no comunes, porque hay que aclarar que el estado lo divide en comunes y en no comunes.
“En el proceso de elección a jueces y magistrados se hace una selección entre los tres poderes legislativo, judicial, y ellos hacen una boleta donde solamente ponen un cuadrito para votar, la gente votaría solamente una vez por 53 candidatos comunes”.
Hay un problema grave, puesto que precisamente donde dice candidaturas comunes, al darle ahí una palomita o una tacha, ya votaste por 53. ¿Quiénes son esos 53? Bueno, esos 53 son los seleccionados por los tres niveles de gobierno del estado y hay que aclarar que esta forma no real, violatoria a los derechos de los demás ciudadanos que no son comunes en todos los sentidos.
¿Quién definió a estos 53 candidatos que se van elegir en bloque?
Gámez Servín explicó quién eligió a los candidatos que los ciudadanos van a elegir en bloque el próximo 1 de junio, algo que, de acuerdo con el especialista, viola los derechos electorales de otros aspirantes a jueces y magistrados.
Estos 53 los escogió los asesores de la ejecutiva estatal, empezando por el asesor Juan Manuel Pon, quien es el asesor jurídico de gobierno del estado y, obviamente, pues tiene un sentido. El sentido es que ya a su salida, ahora 2027, pues pueden cuidarse ahí las espaldas con los candidatos y los jueces y magistrados que vayan a poder instalar, que son a modo y a medida, obviamente.
¿Quién promueve la impugnación ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California?
El abogado precisó que los promoventes de impugnar la boleta y sistema de elección ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California son candidatos no comunes, entre los que se encuentran jueces que actualmente participan en el Poder Judicial y con más de 30 años de experiencia.
“Iniciamos con una juez de control de Mexicali, de Baja California, la capital, y por ahí se están sumando como terceros algunos otros. Patricia Moreno Galván es la juez de control con quien iniciamos este recurso inicial.
Sabemos y estamos plenamente seguros que la democracia en Baja California ha sido pasada por un lado, por lo tal, creemos que la respuesta que nos dé el tribunal esta semana, el tribunal en Baja California, pues se tendrá que recurrir en otras distancias y estamos preparados.
¿Qué pretenden lograr con ello?
A menos de 15 días de la elección judicial, Marco Aurelio Gámez Servín habló sobre lo que pretenden lograr con este recurso.
El propósito es que se cancelen las votaciones en el Estado y que sea un piso parejo para todos los candidatos. Ese es otro tema, el tema de los candidatos que no todos cumplen con los requisitos indispensables para ser jueces o magistrados, pero ese es otro tema. No estamos evidenciando ese tipo de candidatos, solamente evidenciamos el procedimiento, es decir, no es un piso parejo para los ciudadanos.
El abogado confió en una respuesta en los próximos días por parte del Tribunal Electoral en Baja California y, en caso de no aceptar la impugnación, adelantó que la solicitarán ante la Sala Regional, en Guadalajara, y si no hay respuesta ahí, entonces ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Creemos que cumple con todas las características violatorias de la democracia y del derecho, y que vamos a tener respuesta favorable. Es delicado el tema, es muy delicado, puesto que se están violando todos los derechos de los ciudadanos de Baja California”.
La idoneidad de los candidatos no se cumple en todos los casos
El abogado habló que no todos los candidatos en la boleta que será entregada a los bajacalifornianos el próximo 1 de junio cumplen con los criterios de idoneidad, como es el caso del actual secretario particular de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Es un joven recién egresado, que va precisamente compitiendo para magistrado, no nos preocupa la calidad de persona, sino en la capacidad o la experiencia legal que pueda tener para resolver algún caso, algún asunto, es muy delicado, ese es un ejemplo, el secretario particular de ella (gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda).
“Otro ejemplo es una registradora del registro público de la Procuraduría de Comercio del Estado, con denuncias por falsificación de documento, y así hay una lista de candidatos”.
“Al día de hoy, a escasos 15 días o menos de las elecciones, no se sabe aún los lugares donde serán las votaciones, no serán las mismas de la credencial de electores de las secciones electorales, no hay mucha comunicación y explicación de dónde o cómo se vaya a votar”.
Durango y Coahuila, otros casos
Finalmente, Gámez Servín señaló que en Durango y Coahuila se lleva a cabo un proceso similar al de Baja California.
Están utilizando un modelo muy similar; sin embargo, Baja California, lamentablemente como en muchos otros asuntos, somos primer lugar en violación a los derechos y a la democracia con esta boleta, con este formato.
Consulta aquí la entrevista completa con Marco Aurelio Gámez Servín:
Comentarios