El periodista israelí Gur Megiddo, del diario The Marker, compartió en entrevista con Aristegui en Vivo la existencia de un arbitraje entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, ambos de nacionalidad israelí, quienes habrían invertido millones de dólares en el expresidente Enrique Peña Nieto durante su sexenio (2012-2018).

La disputa entre estos empresarios, uno de los cuales estuvo relacionado con la venta del software Pegasus a México, derivó en un procedimiento legal ante rabinos en Israel, cuyas decisiones quedaron asentadas en documentos judiciales ahora públicos.

Megiddo explicó cómo ambos empresarios alegaban haber financiado al exmandatario como una forma de asegurar contratos y acceso privilegiado al gobierno mexicano. También detalló que la inversión, estimada en hasta 25 millones de dólares, no fue negada por ninguna de las partes durante el arbitraje. Los documentos, según el periodista, ya están en poder de la justicia israelí y esta podría compartirla con las autoridades mexicanas si así lo solicitan.

A continuación, se presenta la transcripción completa de la entrevista con Gur Megiddo, tal como fue emitida por Aristegui en Vivo.

Carmen Aristegui: Gur  Megiddo gracias por estar aquí, bienvenido al programa y saludos desde México.

Gur Megiddo: Gracias por tenerme.

Carmen Aristegui: Nos das a conocer que existió un arbitraje secreto entre estos dos empresarios israelíes, uno de los cuales vendió ‘Pegasus’ a México, y muchas otras cosas. ¿Qué tipo de arbitraje es? ¿Cuál es el corazón de la disputa entre los dos empresarios israelíes?

Gur Megiddo: Básicamente, eran socios en el pasado y tenían un acuerdo por el que, dado que ambos estaban vinculados al expresidente, se repartirían el país de México, por más ridículo que pueda parecer. Estas dos personas tenían un acuerdo en el que se establecía qué autoridad gubernamental pertenecía a cada uno de ellos. Y parte de las reclamaciones en este arbitraje era que cada parte decía que la otra había invadido el territorio del otro y, básicamente, eso es de lo que trata la mayor parte del arbitraje.

Los árbitros decidieron que, aunque se invadieron mutuamente el territorio, el acuerdo entre los dos ya no era válido. Y eso se debe a que el gobierno de Peña Nieto ya había terminado, ya no estaba en el poder. Así que, básicamente, lo que dijeron es que ya no era válido. Además, una de las partes, Ansbacher, exigió parte de su supuesta inversión en el presidente, en el expresidente. Utilizan un lenguaje ambiguo, por lo que no dicen directamente «presidente», sino que utilizan la letra «noon», que es el equivalente a «n» en inglés y es la primera letra de la palabra «presidente» en hebreo. Es como utilizar, básicamente, la P y la utilizan en diferentes momentos: la antigua P o la P electa, por lo que está bastante claro que se refieren al presidente Peña Nieto. También fue confirmado por fuentes que estaban discutiendo sobre el presidente Peña Nieto.

Carmen Aristegui: Al confirmar con otras fuentes Gur Megiddo, más lo que dice el texto, ¿para ti no hay ninguna duda de que se Habla de Enrique Peña Nieto?

Gur Megiddo: No, no puede haber ninguna duda porque se refieren a un presidente que fue elegido en México en 2012 y que terminó su mandato en 2018. Solo conozco un presidente mexicano que cumpla con estos requisitos. Además, fuentes directas confirmaron que estamos hablando de él.

Carmen Aristegui:  Gur, cuéntanos más del tipo de arbitraje que diste a conocer. Eran tres rabinos, es decir, hay un elemento religioso. ¿Qué tipo de arbitraje fue este y en qué terminó porque ahora está en tribunales?

Gur Megiddo: Básicamente, la ley israelí permite a las partes decidir qué normas quieren imponerse. Así que las dos partes, dado que ambas son judíos religiosos, decidieron que resolverían este conflicto de acuerdo con la religión hebrea, la ley religiosa. Y así lo hicieron. Eligieron a tres personas que son todas rabinos, y estos rabinos tuvieron que dictaminar de acuerdo con la antigua ley judía, pero parte del razonamiento de su dictamen se basa en la antigua ley. Eso es menos relevante, creo, para el lector.
Lo que concluyeron básicamente es que nadie merecía recuperar nada. En primer lugar, preguntaron a Ansbacher, que afirmaba que merecía recuperar parte de la inversión que había realizado en el presidente, y dijeron que no estaba cualificado para recuperarla, que no merecía recuperarla porque, básicamente, también había disfrutado de las puertas abiertas del Gobierno mexicano de acuerdo con esa inversión o como resultado de ella. Había otra parte de la decisión que tenía que ver con los préstamos que Ansbacher había dado a Neriah; básicamente, dictaminaron que Neriah tenía que devolver unos millones de dólares. Pero creo que esa es una parte menos relevante para los espectadores mexicanos.

Carmen Aristegui: Cuándo se plantea en arbitraje que se invirtieron 25 millones de dólares en el expresidente Peña Nieto, ¿nadie pone en duda esto? ¿Ninguna de los dos empresarios discuten que esto no fuera cierto? ¿Los tres rabinos lo aceptan como verdad?

Gur Megiddo: Básicamente, los tres árbitros dictaminaron que no hay duda de que se había realizado una inversión de millones de dólares en el expresidente o en el antiguo ‘P’. Ansbacher afirma que la presunta inversión ascendió a 25 millones de dólares. En cuanto a Avishai Neriah, afirmó que era menos, pero no se alegó que no hubiera inversión en este expresidente. Por lo tanto, no se discute que hubo una inversión. Como parte de la disputa para minimizar las reclamaciones, Avishai dijo que era menos, básicamente, pero en términos generales no hay duda de que se invirtieron millones de dólares, probablemente decenas de millones de dólares, en el expresidente..

Carmen Aristegui: No se especifica cómo se invirtieron los 25 millones de dólares. ¿Pudiste saberlo?

Gur Megiddo: No lo hace. No menciona de inmediato cómo se invirtieron los 25 millones de dólares. Una fuente con la que hablé y que conoce bien el proceso dijo que se trataba principalmente de pagar o financiar, gastos políticos. No quiso entrar en detalles al respecto. Pero creo que, si que el fiscal en México decidiera investigar esto, la respuesta a esta pregunta debería estar en el expediente completo del arbitraje, lo que se presentó ante el tribunal. En lo que yo me basé para informa era básicamente el fallo y algunos otros documentos, pero hay un expediente completo con las reclamaciones que pueden haber presentado, los testimonios, etc. Y en ese paquete completo debería encontrar las respuestas o más respuestas a esa pregunta.

Carmen Aristegui: ¿En el arbitraje solo participaron los dos empresarios o hay otros testimonios de otras personas para que los tres rabinos pudieran saber lo que sucedio?

Gur Megiddo: Sí, hay testimonios de otras personas. En primer lugar, el hermano de Avishai Neriah también forma parte de esta historia. Él mismo es rabino y parte de la historia tiene que ver con cómo los ingresos comerciales llegaron a Israel a través de sus organizaciones sin ánimo de lucro. Así que ese es otro aspecto de la historia. Él también era parte y hay algunos otros nombres de personas que trabajaban para Neriah y Ansbacher que estaban involucradas en esta conexión comercial y que prestaron testimonio en este arbitraje. Así que hay otros testimonios. Dicho esto, no sé exactamente lo que dijeron. Tengo que tener cuidado con esto.

Carmen Aristegui: Gur, un arbitraje como este era secreto pero se conoce gracias a tu trabajo. ¿Ya está disponible para alguna autoridad como la mexicana? ¿La autoridad mexicana podría conocer este arbitraje?

Gur Megiddo:Básicamente, este arbitraje fue llevado a los tribunales civiles israelíes. A menos que haya una orden de sellar el caso, o algún otro tipo de orden que impida al público acceder a él, está abierto a cualquier periodista que tenga permiso para ver los procedimientos. Y eso incluye a todos los periodistas israelíes. Probablemente sea más difícil para los periodistas mexicanos obtener estos documentos, pero hagamos esto: ya que no es algo que haya recibido de una fuente, es algo que descargué del sitio y está ahí. Estoy dispuesto a enviarte el arbitraje. Vas a tener un reto porque está en hebreo, pero te enviaré los documentos después de que terminemos de hablar.

Carmen Aristegui: No entiendo bien cuál es la diferencia entre el arbitraje y la corte civil. ¿Es un arbitraje que no funcionó y se fue a una corte civil? ¿Cómo es esto?

Gur Megiddo: Bueno, básicamente, una vez finalizado el procedimiento de arbitraje, las partes deben reclamar a la corte si este arbitraje debe confirmarse o anularse con una decisión judicial, como una sentencia judicial. Sin embargo, la aprobación formal es del tribunal. Así que una de las partes reclama que se apruebe, mientras que la otra parte reclama que se cancele por diferentes motivos. Según la legislación israelí, que en realidad no es relevante para la historia principal, pero básicamente, mientras intentaban disputar la aprobación de este arbitraje, tuvieron que presentar la sentencia arbitral como parte de este procedimiento y, por lo tanto, conseguí acceder a ella.

Carmen Aristegui: Si la fiscalía mexicana quisiera tener esta información, ¿la podría tener fácilmente?

Gur Megiddo: Sí, eso creo. Estoy seguro. He leído que algunas personas saben que las autoridades israelíes no han respondido en casos anteriores que tenían que ver con Tomás Zerón y que es un caso muy conocido, pero no creo que sea lo mismo. No hay razón para que estos documentos se retrasen. Deberían ser transferidos de inmediato, pero, como dije, los compartiré con usted y estoy seguro de que usted los compartirá con el público mexicano.

Carmen Aristegui: ¿Se explica en el reportaje algo respecto a la compra de Pegasus? ¿Cómo sabemos que Ansbacher fue quien vendió Pegasus al gobierno de Peña Nieto? ¿Hay información valiosa sobre Pegasus en este arbitraje?

Gur Megiddo: Parece que sí. Dado que utilizan un lenguaje muy vago, hay que leerlo con atención, pero se refieren a Pegasus en el arbitraje. Una de las partes alegó que la otra vendió Pegasus a una autoridad que, de acuerdo con su trato de dividir el estado de México entre ambos, esa parte vendió Pegasus a una autoridad que pertenece a la otra. Bien, se puede verificar claramente que se trata de Pegasus porque están hablando de un software que tiene que ser aprobado para su exportación por el Ministerio de Defensa israelí. Y todas las descripciones que se hacen están muy en línea con Pegasus. Pero no hay información sobre cómo se estaba utilizando Pegasus. Y eso es algo que creo haber visto en algunos de los reportajes de México en línea y creo que es algo que se ha pasado por alto. No puedo decir explícitamente que las supuestas inversiones —que ahora se sospecha que son sobornos y que se hicieron en el expresidente— se hicieran específicamente para la compra de Pegasus. Se hicieron básicamente como la puerta de entrada para el gobierno de Peña Nieto que se utilizó para vender Pegasus y otras tecnologías, otros productos, incluyendo uniformes para el ejército y cámaras de seguridad para prisiones y otras cosas que, obviamente, no se especifican en los documentos que tengo. Es obvio que las inversiones eran puertas de entrada al gobierno para una variedad completa de diferentes productos y no era específicamente para Pegasus. Pegasus era uno de ellos, sin duda, pero no estoy seguro de si era específicamente o si se pagaron sobornos específicamente para Pegasus.

Carmen Aristegui: Se habla de tres reuniones que Ansbacher quería con Enrique Peña Nieto. ¿De qué se tratan este reclamo?

Gur Megiddo: Básicamente, el acuerdo de separación entre Avishai Neriah y Ansbacher deja bastante claro que la persona con acceso directo al expresidente era Avishai Neriah y, aunque se repartieron el negocio entre ellos al comienzo del mandato, tenían un acuerdo por el que Ansbacher recibiría tres reuniones más y Neriah se aseguraría de que Ansbacher tuviera tres reuniones más con el expresidente a cambio de la inversión que había seguido haciendo o había hecho durante el tiempo que duró su asociación. Y básicamente, Ansbacher afirmó que merecía recibir 5 millones de dólares como compensación por no haber recibido las reuniones con el expresidente y los árbitros dictaminaron que no tenía derecho a esta compensación porque Neriah ya le había pagado 4 millones de dólares antes para compensarle por exactamente la misma reclamación. Ansbacher afirmó que no había cumplido la promesa de ofrecer las tres reuniones en persona con el expresidente.

Carmen Aristegui: ¿Quieres decir que Ansbacher no se reunió con Enrique Peña Nieto?

Gur Megiddo: No, no. Creo que se reunieron mientras Ansbacher y Neriah eran socios. Pero una vez que se rompió la asociación, Neriah mantuvo contacto directo con el presidente, y Ansbacher, que era su socio en la llamada inversión en el presidente, disfrutó de las puertas abiertas, de acuerdo con el acuerdo que tenían, pero no recibió las tres reuniones en persona con el presidente como estipulaba el acuerdo de separación. Y esa es la razón por la que recibió 4 millones de dólares como compensación. Pero para responder a tu pregunta, me da la impresión de que Neriah mantuvo el contacto con el expresidente durante muchos años después.

Carmen Aristegui: Pero sin duda se benefició de muchos millones de pesos en contratos con el gobierno, aunque no se haya  reunido con Peña Nieto...

Gur Megiddo: No hay ninguna duda. Si entiendo bien la pregunta, no hay duda de que Ansbacher recibió los contratos con el gobierno después.

Carmen Aristegui: En este momento ¿En qué punto esta la historia? Una vez que se terminó el arbitraje ¿Qué sigue?

Gur Megiddo: Básicamente, la corte tendrá que decidir si confirma o cancela los resultados del arbitraje, que en realidad no son tan relevantes para la parte mexicana de la historia. Pero el único dinero que los árbitros dictaminaron que una parte debía devolver a la otra son préstamos privados que se concedieron y no se devolvieron después de que ambos, básicamente, dejaran de operar en México, al menos no en el gobierno de Peña Nieto. Pero el tribunal tendrá que decidir si confirma o no esta sentencia. Y si la confirman, entonces tendría que devolverle unos pocos millones de dólares y eso sería todo. A menos, claro está, que ocurra algo, como una investigación criminal en Israel. Umm, y eso probablemente retrasaría el proceso, pero no creo que sea muy probable. El estado de la policía israelí y de las autoridades que investigan la corrupción hoy en día es muy malo en Israel. Y mi opinión es que esto simplemente se archivaría, excepto que las autoridades israelíes quieran ayudar al fiscal mexicano con su solicitud, asumiendo que es una solicitud seria y que realmente la ha hecho el propio gobierno.

Carmen Aristegui: Gur Megiddo, estamos con que el presidente, el expresidente Enrique Peña Nieto, salió de inmediato a declarar que lo que se plantea en tu reportaje es totalmente falso. Dice Peña: “Es falso que yo haya sido beneficiado con ninguna cantidad, yo como presidente no tuve que ver nada con contratos” y pone en duda la veracidad de lo que estás publicando. ¿Qué me dices?

Gur Megiddo: Bueno, en primer lugar, yo me baso en citar documentos que se presentaron ante un tribunal israelí, y la mayoría de las afirmaciones que he hecho públicas no se discuten. Quizás se discuta la cifra. Pero el hecho en sí, de que se trataba de inversiones realizadas en el presidente, no.

[Sarcástico] Así que si dos partes, si dos mediadores israelíes que estaban activos en México y que participaron en la mediación de acuerdos con el Gobierno hubieran decidido conspirar de alguna manera contra él haciendo estas acusaciones uno contra otro y luego llevándolo a un arbitraje con tres rabinos y luego presentando esta solicitud ante un tribunal… Quizás el presidente tenga razón, pero yo no creo que la tenga.

Obviamente no esperaba que el presidente confirmara que había recibido cualquier tipo de dinero o donaciones o donaciones ocultas o algo por el estilo, pero… Creo que si el Gobierno mexicano se tomara en serio la investigación y la obtención de los documentos, lo cual es muy fácil, diría que todo lo que yo he informado es exacto y que el arbitraje dice todo lo que yo he dicho que dice y que ellos encontrarán que hay motivos para sospechar que aquí hay algo y que las declaraciones que él niega, son ciertas.

Carmen Aristegui: Supongamos que ocurrió lo que dices y los dos empresarios se pusieron de acuerdo para afectar a Peña Nieto. ¿Qué pasaría en un tribunal de tres rabinos si alguien miente? ¿Cuál es la consecuencias para esos empresarios hipotéticamente?

Gur Megiddo: Mentir en un procedimiento legal en Israel es un delito penal y se castiga con un año de prisión. Tampoco tiene sentido. Simplemente no tiene sentido que estas dos personas se incriminaran a sí mismas para incriminar al expresidente que ahora tampoco tiene, según tengo entendido, que tampoco tiene influencia política, ya que vive en otro país y no tiene influencia. No tiene sentido.

Carmen Aristegui: Era casi una broma esta pregunta. Era para preguntarnos qué pasaría si alguien miente ante tres rabinos, porque no hace sentido que lo hicieran, por supuesto. ¿Crees que el gobierno o la justicia de Israel sí podría entregar oficialmente —esta información a la que podría tener acceso fácilmente— a la Fiscalía mexicana? La puede obtener —como tú lo dijiste—, pero ¿una entrega oficial la encuentras factible?

Gur Megiddo: No creo que haya ningún obstáculo para conseguir estos documentos. Provienen de un procedimiento abierto y el gobierno debería tardar muy poco tiempo en obtenerlos y mandárselos a la fiscalía mexicana.
Yo me puse en contacto con la fiscalía israelí para preguntarles si habían recibido una solicitud de asistencia jurídica por parte de las autoridades mexicanas y no hicieron ningún comentario. Así que no puedo confirmar ni desmentir que esto haya ocurrido.

Carmen Aristegui:  ¿Ni sí ni no?

Gur Megiddo: Es normal que no respondan a este tipo de preguntas. Por lo tanto, no dicen mucho. No dice ni sí ni no. Yo no lo tomaría como una indicación de nada.

Carmen Aristegui: Permíteme preguntar sobre Tomás Zerón. México ha pedido a Israel que extradite a Tomás Zerón, relacionado con el tema Ayotzinapa por tortura. Pero también sabemos que Tomás Zerón estuvo en su momento vinculado con el tema Pegasus. ¿Ha aparecido en algún momento el nombre de Tomás Zerón de Lucio en este arbitraje?

Gur Megiddo: Que su nombre no aparezca es otra cuestión totalmente diferente. Como no investigué sobre el tema de Tomás Zerón, no quiero comentar nada al respecto, simplemente porque no conozco bien este asunto. Sé que el gobierno mexicano quiere extraditarlo. Sé que, hasta ahora, el gobierno israelí no ha cumplido con estos deseos, pero no sé. El nombre no aparece en ningún documento que yo haya visto.

Carmen Aristegui: Cuando se publicó tu trabajo y cuando los periodistas mexicanos hablamos de tu trabajo en el periódico The Marker en Israel, de inmediato la Fiscalía General de la República anunció que se abriría una carpeta de investigación a raíz de lo que tú publicaste. ¿Qué opinión te merece?

Gur Megiddo: Creo que es una buena decisión por parte de las autoridades mexicanas investigar. Obviamente, están utilizando una palabra clave para lo que parece ser sobornos y creo que tiene mucho sentido investigar. Creo que también el expresidente Peña Nieto debería estar contento de que se investigue, en caso de que se investigue seriamente, porque yo lo estaría si fuera él. No me gustaría que mi nombre quedara manchado de esa manera sin que nadie investigara para limpiar mi nombre. Así que es interesante.

Carmen Aristegui: ¿Sabes si los dos empresarios siguieron haciendo negocios después de Enrique Peña Nieto en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador?

Gur Megiddo: Algunas de mis fuentes me dijeron que durante el gobierno de Obrador, el gobierno de Andrés Manuel no hizo muchos negocios. He oído que ambos están tratando de volver a hacer negocios en México en los últimos meses. Algunas fuentes me dijeron que ambos estaban presentes en México y estaban buscando negocios.

Carmen Aristegui: Buenísimo. Pues, Gur, muchísimas gracias por esta conversación. Gracias por tu trabajo, gracias por publicarlo y gracias por compartir con nuestro programa todo lo que has dicho.

Gur Megiddo: Ha sido un placer, gracias por recibirme. Continúen también con su gran trabajo. Sé que han sido intervenidos con Pegasus y deseo que tengan la libertad de hacer su trabajo sin estas interrupciones. Se lo merecen.

Te Recomendamos


©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS



Source link