La Vocería de la Embajada de Estados Unidos en México negó este jueves que agentes de aquel país colaboren en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano y aseguró que esas acusaciones son “incorrectas” y hechas fuera de “contexto” tras la polémica por una foto publicada en sus redes sociales.
En una nota informativa, enviada al periodista Ciro Gómez Leyva, quien retomó la información sobre un desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa, la Embajada aclaró que sí se realizaron estas acciones, pero que el operativo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía de la República (FGR).
La nota fue publicada por el periodista y reposteada por la Embajada de EU en México.
Así, en el documento firmado con fecha del 15 de mayo de 2025 y emitido a nombre de la Vocería, se lee:
“En ese sentido, transcribo el extracto correspondiente: ‘Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y HSI (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional), con apoyo de la (Secretaría de la) Defensa y Semar (Secretaría de Marina)”.
Ante ello, la embajada estadounidense rechazó la sugerencia de que fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano, al señalar que esas acusaciones “son incorrectas y están hechas fuera de contexto”.
La aclaración ocurre luego de que durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, negara los reportes que aseguraban que la embajada había publicado una fotografía donde, supuestamente, se observaba a agentes estadounidenses colaborando en el operativo de desmantelamiento.
“Es falsa. Esa fotografía que sale en primera plana de (periódico) La Jornada. No corresponde a ninguna operación en México”, enfatizó.
Asimismo, recordó que desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se legisló para que ningún extranjero pudiera participar en algún operativo en territorio mexicano y pidió aclarar de dónde había salido la fotografía.
¿Un error de traducción y redacción?
La polémica de las declaraciones giró en torno a la publicación en el X del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), la cuál podría haber sido traducida erroneamente, o al menos no en el sentido previsto, difiriendo de lo que el Servicio quería dar a conocer sobre el operativo, tal como explica la Embajada, que pone especial énfasis en errores de “contexto” .
Al copiar textualmente el texto en inglés publicado por ICE en cuatro diferentes traductores de texto inglés a español, Aristegui Noticias puede constatar que el polémico párrafo del comunicado no traduce la frase clave ‘in an operation led by the ICE Homeland Security Investigations vetted unit within the Government of Mexico‘, de la misma forma en que la Embajada lo hace:
“En una operación liderada por la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal”.- (Cambridge Dictionary)
“En una operación dirigida por la unidad examinada de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE dentro del Gobierno de México”.- (Google Translate)
“En una operación dirigida por el ICE Homeland Security Investigations vetted unit within the Government of Mexico, Fiscalia General de la Republica, Agencia de Investigacion Criminal”.- (Deepl)
“En una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México”.- (Google Translate directamente desde la aplicación de X)
Como se puede apreciar, tanto Google Translate, directo en buscador y en X, como Cambridge Dictionary cambian el sentido compartido por la Embajada en torno a quién dirigió la operación, siendo la redacción y el término ‘vetted unit within’ los causantes de las diferencias de traducción.
Deepl en tanto fue incapaz de siquiera traducir el término ‘vetted’.
En la traducción oficial reiterada hoy por la propia embajada, ‘in an operation led by the ICE Homeland Security Investigations vetted unit within the Government of Mexico‘ es traducido como “una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE“, siendo la palabra ‘certificado’ y la formulación de la oración en torno a quién dirigió el operativo, lo requerido para entender el sentido del mensaje publicado por ICE, según la Embajada.
Debido a las diferencias entre la traducción de la frase publicada por ICE y la traducción oficial recuperada por la Embajada, es que se reportó en medios que la operación había sido dirigida por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE con el Gobierno de México, no por un equipo mexicano “certificado” por el Servicio de Estados Unidos.
Cabe destacar también que la Embajada en su propia publicación original, que acompaño el post de @ICEgov, sí destacaba desde el inicio la transcripción “correcta”.
Comentarios