Valentina Fernández, campeona nacional de Bikini Fitness 2025, narra en entrevista para Aristegui Noticias su experiencia en esta disciplina a propósito del Día Mundial del Fisicoculturismo este jueves 30 de octubre, aunque esta actividad también forma parte del Día Mundial de la Actividad Física que se celebra cada 6 de abril.

Fernández González, quien compagina el gusto por el fitness con su trabajo como química en alimentos, ha cosechado triunfos muy relevantes en poco más de dos años de practicar la disciplina, entre los que están el primer lugar en Mr. México 2024, Ranking Nacional 2024 y el Campeonato Nacional 2025, todos en la categoría Fitness Bikini, una de las modalidades.

Inicios en el fitness

Aunque sus inicios en el deporte fueron en la natación y, luego, en el ballet clásico, fue en el gimnasio, donde Valentina Fernández encontró el lugar idóneo para seguir ejercitando su cuerpo, tonificarlo, modelarlo, al tiempo que encontró la guía especializada, y personalizada, de su novio Pablo Reza, fisicoculturista, campeón Mr. México 2024.

“Decidí meterme al gimnasio con el objetivo de seguir moviéndome y, también, en el aspecto esté estético. Ahí comencé a entrenar por mi cuenta, después mi novio (Pablo Reza) me empezó a entrenar ya con rutinas más específicas, también en la parte de la nutrición. A tener un régimen alimenticio más estructurado y ahí comenzó mi camino más enfocado hacia la competencia”.

Existen diferentes modalidades de fitness, avaladas por la Federación Mexicana de Fiscoculturismo y Fitness (FMFF), encabezada por Francisco Cabezas Gutiérrez
desde hace más de tres décadas.

“Está mi modalidad en la que yo compito, que es bikini fitness. Después está wellness, que se parece un poco a bikini, pero las chicas tienen mayor desarrollo (muscular) en tren inferior, piernas y glúteos. Después está fitness figura, quienes tienen todavía mayor desarrollo muscular, sobre todo en tren superior. Y el fitness acrobático, que presentan una rutina”.

El trabajo en equipo con Reza ha dado buenos resultados en un corto plazo, toda vez que Fernández González está convertida hoy en día en una de las mejores exponentes de su categoría en el país, así como un inmejorable ejemplo de la presencia de las mujeres en el gimnasio.

Creo que con las redes sociales se ha puesto mucho de moda. Tenemos mucha información de lo que es saludable y de lo que no es saludable. Las competencias están en auge, pues hay mucha gente deseando prepararse y competir, incluso de alcanzar un buen físico.

Una larga batalla contra los mitos

El mito de que los gimnasios son espacios exclusivos para los hombres es hoy en día no sólo retrógrado, sino misógino, pues las mujeres que a diario se ejercitan con pesas ha derrumbado el estereotipo de que esta actividad las convierten en hombrunas.

Ha sido un camino largo. Afortunadamente yo no estoy en la época en la que ingresar a un gimnasio era un impedimento. Como mujer no he tenido una barrera. Afortunadamente han habido otras mujeres que han peleado esta inclusión.

“Considero que todos tenemos derecho a ejercitarnos, a tener un estilo de vida saludable. Creo que el concepto de belleza femenina es muy subjetivo y dependerá de los gustos de cada quien. Hay como muchos tipos de cuerpo, muchos tipos de gustos también.

A mí me gusta mucho tener una definición muscular, habrá a quienes no le guste y prefieran no verse tan definidas o con tanta condición (muscular). Entonces, creo que hay muchos gustos y para gustos colores.

Esfuerzo más que sacrificio

La práctica del fitness es para Fernández González un estilo de vida, ya que involucra un cambio de hábitos y adoptar otros que requieren altas dosis de esfuerzo.

A mí me gusta más llamarle esfuerzo (en lugar de sacrificio), porque al final es algo que tú quieres hacer y es un objetivo que estás buscando, pero sí hay mucho esfuerzo detrás, principalmente en la parte de la alimentación. Sabemos que la comida nos reúne y muchas veces, cuando estamos en preparación se sigue un plan alimenticio muy estricto, muy estructurado, donde no te puedes salir. Todo tiene que ser pesado, todo tiene que ser medido, y no puedes andar picando a lo mejor otro tipo de cosas.

Para la campeona nacional de bikini fitness 2025 es complicado, en ocasiones, tener que evitar reuniones familiares o sociales en las que se sabe habrá comida y bebida que no este acorde a su estricto régimen alimenticio.

“Para mí sigue siendo un poco complicado. En ocasiones llegas a decir, mejor no voy a esta reunión, o mejor no voy a esta reunión familiar, para no tener este tipo de tentaciones. Otras veces hacemos el esfuerzo de poder convivir con nuestros familiares, con nuestros seres queridos, porque tampoco podemos aislarnos por completo”.

Química en alimentos

La práctica del fitness es para Valentina Fernández un hobby en tanto que no lo hace de manera profesional y, por ende, el gimnasio tiene su espacio y horario en su agenda diaria.

Yo no vivo de esto, yo tengo otro trabajo, otras actividades, entonces el poder organizarte y cumplir con todas tus actividades en el día es complicado a veces. Yo soy química de alimentos, algo que tiene mucho que ver con el fitness.

“Entreno aproximadamente hora y media con pesas y dependiendo de la etapa en la que esté, si estoy en preparación, hasta dos horas de ejercicio cardiovascular, todos los días”.

¿Qué califican los jueces?

“Hablando específicamente de la modalidad de bikini fitness, lo que se califica es un cuerpo estético, simétrico, que tengas una forma de equis, una cintura pequeña, espalda y hombros no muy amplios, pero que sí den la ilusión de una equis junto con el tren inferior.

“En el caso de las mujeres también nos califican el aspecto. El cuidado personal, el maquillaje, el peinado, incluso las uñas y también la parte del bronceado. El bronceado se da para que los músculos se puedan apreciar mejor, los cortes. En bikini fitness no califican mucho tener tantos cortes musculares, pero sí la definición”.

El Míster México es la competencia de fisicocultirismo y fitness más importante del país, ya que es la que más competidores reúne año con año.

“Es (la competencia) que reúne a la mayor cantidad de atletas y es donde se ganan los absolutos, los títulos que te hacen ser el mejor del país”.

¿Qué te ha dejado la práctica del fitness?

Definitivamente mucha disciplina, también perseverancia. Tener un objetivo claro y trabajar y esforzarse por ello. Y, definitivamente, mucha satisfacción.



Source link