El Estado de México se ha visto impactado por decenas de bloqueos carreteros que iniciaron desde el lunes y se han extendido hasta la mañana del miércoles en diversos municipios.

Los cierres aparentemente fueron coordinados tras la implementación del “Operativo Liberación”, por sindicatos de camioneros y organizaciones de taxistas, presuntamente controlados por el cártel de La Familia Michoacana.

En el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, el Sindicato de Camioneros bloqueó los accesos de El Arco y El Fresno desde las 3:00 de la madrugada del lunes, manteniendo el cerco por más de nueve horas.

En Ixtapan de la Sal, el gobierno local confirmó hasta ocho puntos de bloqueo, paralizando el Boulevard Turístico y las carreteras hacia Coatepec Harinas y Villa Guerrero.

Los bloqueos se extendieron a Temascaltepec, San Simón de Guerrero, Luvianos, Tonatico y Tlatlaya, según reportes de medios locales.

Imagen: Gobierno Municipal de Ixtapan de la Sal | Cuartoscuro

La actividad económica quedó congelada. Comercios no abrieron y las líneas de autotransporte que conectan la región con Toluca y la Ciudad de México suspendieron el servicio. 

Videos que circularon profusamente en redes sociales mostraron a un grupo de hombres en Tejupilco que desarmaron a policías estatales, para después destrozar con cadenas la patrulla en la que viajaban.

¿Qué es el “Operativo Liberación”?

El  llamado “Operativo Liberación” es una ofensiva a gran escala instrumentada el lunes por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con apoyo de la Marina y la Guardia Nacional.

Su objetivo es desmantelar la red de extorsión de La Familia Michoacana y negocios presuntamente vinculados con este grupo delincuencial.

Las autoridades realizaron más de 50 cateos en 14 municipios, asegurando al menos 12 establecimientos dedicados a la venta de materiales de construcción. Según las investigaciones, este cártel obliga a los constructores y albañiles a comprar insumos a un único proveedor controlado por ellos y a pagar cuotas para poder trabajar. El mismo esquema de extorsión afecta a comerciantes de pollo y dueños de tortillerías.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Durante las diligencias, detuvieron a por lo menos 10 personas. En comunidades como San Francisco Oxtotilpan (Temascaltepec) y San Pedro Limón (Tlatlaya), la población se resistió a los arrestos, llegando a retener por varias horas a contingentes de policías ministeriales, estatales y de la Guardia Nacional.

Los manifestantes justificaron los bloqueos alegando que los operativos “no se llevaron a cabo apegados a ley” y denunciaron detenciones arbitrarias.

Durante la mayor parte del martes, el gobierno del Estado de México no proveyó información oficial de los hechos. Fueron los ayuntamientos de Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal los primeros en confirmar la situación con escuetos comunicados.

Imagen: Gobierno Valle de Bravo

Sheinbaum reacciona a bloqueos y operativo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó la actuación de las fuerzas de seguridad durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles.

“Fue un operativo muy importante, fueron muchos inmuebles y muchas personas detenidas”, declaró Sheinbaum sobre las acciones llevadas a cabo el pasado 21 de julio en 11 municipios del sur del Estado de México.

Foto: Cuartoscuro

Asimismo, Sheinbaum subrayó la importancia de la participación ciudadana, destacando que las acciones fueron posibles “gracias a las denuncias al 089, que ya están surtiendo efecto, y también con una investigación previa”.

Sobre los bloqueos carreteros, la mandataria federal dijo: “Hubo población que no estuvo de acuerdo, incluso cerraron carreteras, y siempre se actúa con responsabilidad para evitar que haya una confrontación mayor”.

Sheinbaum evitó emitir un juicio sobre los civiles involucrados en las protestas, argumentando que primero es necesario conocer sus identidades y las razones de su actuar.

“Lo cierto es que vamos a seguir actuando en la detención de personas que se dedican a la extorsión”, sentenció.



Source link