La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, y en lo particular el dictamen que modifica la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morena y aliados sacaron adelante las reformas con 323 votos a favor y 125 en contra en lo general y en lo particular con 302 votos a favor y 113 en contra.
El dictamen, que fue remitido al Ejecutivo para su publicación, se deriva de la reforma constitucional de diciembre de 2024 en materia de simplificación, que ordenó la extinción de diversos órganos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
La nueva legislación crea la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, y sectorizado a la Secretaría de Economía, que será la autoridad reguladora en la materia.
La CNA contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía de gestión y estará dotada de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento.
Según el dictamen, tiene por objeto garantizar la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados del país, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, para lo cual debe desempeñarse de manera profesional e imparcial en sus actuaciones.
La CNA realizará visitas de verificación y podrá citar a declarar a las personas relacionadas con la materia de la investigación, así como requerir la exhibición de papeles, libros, documentos, archivos e información generada por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, a fin de comprobar el cumplimiento de la ley.
También realizará diligencias de inspección y podrá recolectar datos a través de cualquier herramienta, así como solicitar el apoyo de la fuerza pública o de cualquier autoridad pública para el eficaz desempeño de sus atribuciones. Podrá ordenar la suspensión de los actos o hecho constitutivo de una probable conducta prohibida.
Durante el debate, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) aseguró que la creación de una Comisión Nacional de Antimonopolios permitirá combatir los poderes monopólicos del país, se aumentarán las sanciones e incrementarán las multas por este tipo de actividades que perjudican el bienestar del consumidor.
Dijo que también serán regulados los mercados de telefonía fija, las empresas que controlan la distribución de medicamentos, y a quienes tienen la comercialización de los alimentos. Pidió respaldar esta reforma con el único fin de beneficiar la competencia y proteger a los consumidores de México.
Por su parte, el diputado panista Ernesto Sánchez Rodríguez aseguró que se trata de una reforma que no abona en nada a la democracia y a la consolidación de los poderes en México. Consideró que con esta, la igualdad de circunstancias se tira al bote de la basura.
“No solo rompe reglas nacionales sino el artículo y el capítulo 21 del T-MEC; se violentan tratados internacionales. Es una reforma que no está hecha para la competitividad de las empresas en México”, señaló.
El petista Reginaldo Sandoval Flores defendió la desaparición de la Cofece, organismo al que describió como parte del andamiaje jurídico neoliberal. “En este momento no manda el poder económico sino el pueblo de México”, dijo.
Mientras que la priísta Leticia Barrera Maldonado dijo que la reforma pone en riesgo el aumento en precios de bienes y servicios, debido a la falta de una vigilancia efectiva y autónoma. “Desmantelar la Comisión Federal de Competencia Económica, es eliminar un órgano autónomo que ha sido fundamental para cuidar la calidad, los precios, la competitividad, los empleos y la inversión en México”.
Por su parte, la diputada emecista Laura Ballesteros dijo que se pone fin a una institución propiedad de las y los mexicanos, como la Cofece, la cual logró ponerle un alto a los abusos de los grandes millonarios del país, a la sombra de la política mexicana, en contra de los monopolios y que ha defendido el bolsillo de la gente.
Añadió que la Cofece no era un gasto sino una inversión rentable para la nación, pues entre 2022 y 2023 le devolvió 5 mil 200 millones de pesos a la Tesorería de la Federación por multas que impuso, y con la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio sectorizada a la Secretaría de Economía no se podrán tomar decisiones independientes.
Comentarios