La excandidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ex trabajadora del área de Televisa que realizaba campañas de desinformación, Dora Alicia Martínez Valero, presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia por violencia política en razón de género en contra de Aristegui Noticias, de Germán Gómez, alertador de la investigación periodística Televisa Leaks, y “en contra de quien resulte responsable” por las alusiones a su persona en decenas publicaciones de redes sociales.
De acuerdo con el expediente UT/SCG/PEVPG/PEF/DATOPROTEGIDO/CG/15/2025, la demanda original obedeció a la mención de la candidata perdedora a ministra en el reportaje principal de Televisa Leaks, mención por la que habían solicitado las medidas cautelares para eliminar todos 15 textos y videos relacionados que documentan las operaciones clandestinas de Televisa Univisión para difundir noticias falsas y manipular contenidos, según convenga a la televisora.
En dicha nota se daba cuenta como el INE resolvió por unanimidad desechar una solicitud de medidas cautelares presentada por la misma Dora Martínez para retirar de internet los reportajes de Televisa Leaks durante su fallida campaña a ministra “por no existir, ni siquiera de forma indiciaria”, una frase que se pudiera considerar violencia política en razón de género.
La exdirectora general General de Asuntos Electorales de Grupo Televisa primero apeló ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que confirmó la resolución del INE y posteriormente amplió su denuncia en contra de Aristegui Noticias por la publicación de una nota en la que se revela su intento de censurar Televisa Leaks y se relaciona su lema de campaña “Dora La Transformadora” con el calificativo “censuradora”.
Del “jaja” a “¿se imaginan en caso de que sea ministra?”
Derivado de esa queja presentada por Dora Martínez, el INE ha informado que también existen quejas en contra de la actriz e influencer en X, Laisha Wilkins, al articulista y escritor César Martínez, al activista Virgilio Pasotti, del periodista Juan Omar Fierro y de Germán Gómez por publicar, compartir y comentar la nota de “Dora La Censuradora”.
Debido a que las autoridades electorales no han logrado notificar a todas las partes involucradas en sus domicilios particulares, han tratado de hacerlo a través de los estrados electrónicos del INE, donde ayer aparecieron requerimientos para cuatro personas físicas y en los que se les ordena responder a un cuestionario del INE en tres días hábiles.
A la actriz Laisha Wilkins le exigen aclarar un “jaja la censuradora jaaja” que puso a un post de Aristegui Noticias para difundir la nota de “Dora la censuradora: candidata a ministra de la SCJN pretendió censurar investigaciones de Televisa Leaks”.
A César Martínez le piden explicar un post en el que dice: “Justo como Televisa posicionó a @ArturoZaldivarL ahora también pretende que 𝗗𝗼𝗿𝗮, 𝗹𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮, sea ministra (y presidenta) de la @SCJN, frase que cita a Germán Gómez en una entrevista que concedió a Aristegui Noticias”
Al activista Virgilio Pasotti lo incriminan por un post en el que cuestiona los “apapachos” de SDP Noticias, medio del que es accionista Televisa, a Dora Alicia Martínez, durante su campaña a ministra.
“Denuncia @germanga89 con @AristeguiOnline que la candidata a ministra de la @SCJN, @dmartinezvalero trabajó en el área de operaciones clandestinas de @Televisa y desde ahí se ha impulsado su campaña”.
A Germán Gómez, responsable de hacer público 5 terabytes de información sobre Televisa Leaks, se le denuncia por seis publicaciones en X y una más en Instagram, todas relacionadas con la nota de “Dora La Censuradora”.
Y al periodista Juan Omar Fierro se le denuncia por postear un hilo sobre el intento fallido de censurar la investigación Televisa Leaks, recordando que Dora Martínez solo es mencionada en un reportaje, pero pidió eliminar las primeras 15 partes de la investigación periodística que abarca 27 reportajes:
“Ahorita @dmartinezvalero solo es candidata. ¿Se imaginan el retroceso para la libertad de expresión en caso de que sea ministra?“, señala su post.
Autoincriminación y censura
Los cuestionarios a todos los “requeridos” por el INE solicitan aclarar si son los administradores de sus cuentas en redes sociales, si reconocen como propias las publicaciones denunciadas, el propósito de dichas publicaciones, revelar si fueron solicitadas o pagadas por alguna persona física o moral y si tienen vínculos con partidos políticos o candidaturas del proceso extraordinario que se llevó a cabo de la elección judicial.
Los requerimientos están firmados por Hugo Patlán Matehuala, encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE.
La abogada Mónica Calles Miramontes, titular de la organización Defensa Electoral, advirtió que los requerimientos del INE en este caso y otros similares “están violando sus derechos humanos porque busca una autoincriminación (de los afectados). Eso está prohibido por la Constitución”.
Además, considera que estos casos tienen “una gran importancia en la defensa de la libertad de expresión y en el grave contexto en el que está México”.
“Los procedimientos sancionadores del INE se están usando para perseguir a ciudadanos y eso no era así. Por ignorancia se tuvieron esas malas prácticas en el IFE, pero habían sido erradicadas”, concluyó
En un post cuando se dio a conocer la queja contra Laisha Wilkins, Dora Alicia Martínez intentó deslindarse de la persecución a la actriz, pero reconoció que todo se originó por su denuncia política en razón de género que presentó contra Aristegui Noticias y Germán Gómez, sin que se haya notificado de un desistimiento al INE.
Comentarios