El 10 de mayo el youtuber James Stephen Donaldson, mejor conocido como Mr. Beast, publicó un video en el que recorre distintas áreas arqueológicas de Campeche y Yucatán, lo que desató críticas en redes sociales en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por autorizar el acceso al creador de contenido.
“¿En serio hay que ser influencer extranjero para poder tener acceso VIP a las zonas arqueológicas? Muchos colegas arqueólogos y antropólogos investigadores dicen que no se les permite. Esto es más allá de colonial, es una negligencia ética brutal”, escribió en X el antropólogo Alfredo Narváez.
“En su video él mismo dice que es súper extraño que el gobierno lo dejara pasar al interior de las pirámides. Un privilegio que ni siquiera los antropólogos o los arqueólogos especialistas, tienen“, añadió a las múltiples críticas la periodista Ingrid Sánchez.
El video publicado por Mr. Beast se titula “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo” y cuenta con más de 51 millones de vistas a 3 días de su publicación.
De acuerdo con la descripción del video, éste fue grabado en colaboración con la Secretaría de Turismo. Adicionalmente, el youtuber coloca agradecimientos al INAH, a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y la secretaria nacional de turismo, Josefina Rodríguez.

Imagen: Captura de Pantalla
Tras la polémica desatada por el video, el INAH publicó un comunicado asegurando que la visita de Mr. Beast se llevó a cabo con los permisos y pagos necesarios.
“La visita y grabación que se llevó a cabo en las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y en Chichén Itzá y Balamcanché, Yucatán, se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados”, dice el boletín.
El INAH menciona que en el caso de Calakmul, el youtuber pudo visitar la subestructura Edificio II que no se encuentra abierta al público, pero al que se puede tener acceso realizando un trámite con anticipación y justificación.
“El INAH confirma que en todo momento de las grabaciones hubo personal del instituto supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas, y que no hubiera ninguna afectación al patrimonio arqueológico”, añade.

Imagen: Captura de Pantalla (YT: Mr. Beast)
“Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”, añade.
Finalmente, el Instituto consideró que este tipo de contenidos puede motivar a más personas a conocer las zonas arqueológicas del país.
Comentarios